AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 23/06/2008

1. La OEA analizará mañana polémica directiva de UE contra inmigrantes.

2. Plantean reunión del Parlatino para definir postura ante directiva contra migrantes.

3. 'La norma migratoria de Europa puede interpretarse como racista'

4. Europa dice que norma sobre migrantes ilegales ha sido mal interpretada

5. Proponen que el Parlamento Latino fije posición conjunta sobre ‘Ley de retorno'

JESUITAS MIGRACIONES PERU

La OEA analizará mañana polémica directiva de UE contra inmigrantes.

El Consejo Permanente deberá decidir "sobre el procedimiento más apropiado para organizar una reunión que habilite el tratamiento de esta grave cuestión", señaló un comunicado del organismo internacional.

Washington (dpa) - El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) analizará mañana en Washington la polémica Directiva de Retorno de Inmigrantes irregulares de la Unión Europea (UE), informó hoy la entidad.
El Consejo Permanente deberá decidir "sobre el procedimiento más apropiado para organizar una reunión que habilite el tratamiento de esta grave cuestión", señaló un comunicado.
"La Secretaría General ha recibido las expresiones de inquietud y desagrado que dicha decisión ha provocado en numerosos países del hemisferio. Nueve gobiernos latinoamericanos ya han expresado su rechazo a la medida", agrega la declaración.
Es una paradoja que mientras se negocian acuerdos importantes en materia comercial y se habla de alianzas estratégicas, se adoptan de manera unilateral medidas como la internación prolongada, que tratan como delincuentes a los inmigrantes ilegales, sin siquiera discutir ni negociar el tema con los gobiernos latinoamericanos", indicó.
La Directiva de Retorno de inmigrantes irregulares, aprobada el 18 de junio por el Parlamento Europeo, establece que los extranjeros ilegales pueden ser retenidos hasta un período máximo de 18 meses mientras se tramita su repatriación.
El Comercio. Edición on line 23/06/2006.

Plantean reunión del Parlatino para definir postura ante directiva contra migrantes.
La polémica norma del Parlamento Europeo propone la detención de los indocumentados hasta por 18 meses, entre otras medidas.
El presidente del Congreso de la República, Luis Gonzales Posada, remitió hoy una carta al titular del Parlamento Latinoamericano, senador chileno Jorge Pizarro, planteándole una reunión de urgencia de esa institución a fin de analizar y fijar una posición conjunta sobre la llamada ley del retorno aprobada recientemente por el Parlamento Europeo.
Cabe indicar que la polémica ley plantea, entre otros puntos, prohibir el ingreso a Europa hasta por cinco años a aquellos inmigrantes que sean expulsados y, además, que los menores de edad pueden ser deportados sin la compañía de sus padres más allá de que hayan nacido en suelo europeo o no. Esta ley entraría en vigencia en el 2010.
De acuerdo al mensaje de Gonzales Posada, 200 mil peruanos de un total de un millón 800 mil latinoamericanos serían expulsados del viejo continente y recluidos en centros especiales y penitenciarios.
Asimismo, el legislador mostró sorpresa de que el Parlamento Europeo haya aprobado esta cuestionada ley a menos de dos meses después de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América latina y del Caribe con la Unión Europea, celebrada en Lima. Ahí, asegura Gonzales Posada "se acordó establecer un diálogo cordial y comprensivo sobre la migración".
De otro lado, el presidente del Legislativo planteó que sea Lima la sede para la realización de la referida reunión, tras considerar que América Latina debe fijar una posición que busque flexibilización la directiva del Parlamento Europeo que violenta el derecho humanitario y constituye una amenaza para la libertad de miles de personas.
El Comercio. Edición on line 23/06/2006.
'La norma migratoria de Europa puede interpretarse como racista'

El experto en temas migratorios Teófilo Altamirano sostuvo que la ley aprobada por la Eurocámara, que estipula la detención hasta por 18 meses de los inmigrantes ilegales, podría exacerbar la xenofobia de un sector de la población del Viejo Continente y que ello podría traducirse en abusos contra los indocumentados.
El Parlamento Europeo aprobó el miércoles pasado la controversial norma que, además de la detención temporal en centros especiales, precisa que se prohibirá el ingreso a ese continente hasta por cinco años a aquellos inmigrantes que sean expulsados y, además, que los menores de edad podrán ser deportados sin la compañía de sus padres. Esta ley entraría en vigencia en el 2010.
En declaraciones a elcomercio.com.pe, Altamirano manifestó que esta norma olvida la historia mutua entre Europa y América Latina y podría interpretarse como racista, si se toma en cuenta el viraje hacia posiciones de derecha de países como Italia y Francia.
El investigador manifestó que el bajo crecimiento económico que está experimentando Europa, apenas un 2% anual, lleva a que un sector de la población del viejo continente crea, de manera errada, que una de las razones de este problema es el número de inmigrantes en el continente.
Asimismo, recordó que los países de la región andina (Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia) son los que mayor población indocumentada suman en Europa, por lo que tendrán el reto, agregó, de buscar mecanismos para salvaguardar la integridad de sus ciudadanos frente a esta norma migratoria.
El Comercio. Edición on line 23/06/2006.


Europa dice que norma sobre migrantes ilegales ha sido mal interpretada

La directiva es discriminadora y xenofóbica, según el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Aguinaga.

El jefe de la delegación de la Unión Europea en el Perú, Antonio Cardoso, sostuvo ayer que la directiva aprobada por el Parlamento Europeo sobre el retorno de migrantes en condición irregular "no afectará las relaciones entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE), pues aún falta ser analizada para entrar en vigencia".
No obstante que mencionó que dicha norma tiene "efectos de lectura complicados", el diplomático portugués explicó a la agencia Andina que la ley apunta a combatir situaciones negativas como la trata de personas y el crimen organizado.
El embajador de Francia en Lima, Pierre Charasse, opinó el viernes en el mismo sentido y consideró que la directiva ha sido mal interpretada, ya que "esta permitirá lograr mejores condiciones de vida para los migrantes legales en la UE".
El diplomático francés recalcó que ningún país puede apoyar la migración ilegal y clandestina, y consideró que una alternativa posible a la norma sería la de intensificar la cooperación europea con los países con mayor número de migrantes para así frenar un "fenómeno tan terrible".
LATINOAMÉRICA.
Contrarias fueron las declaraciones de Lorena Escudero, secretaria nacional del Migrante en Ecuador, quien advirtió que los diálogos políticos que mantiene la CAN con la UE podrían detenerse si no se escuchan los reparos andinos con respecto a la nueva directiva.
En Radio Quito, adelantó que ya se están programando varias reuniones con representantes de la CAN, del Parlamento Andino y del Mercosur para tratar el tema y acordar futuras acciones.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, Alejandro Aguinaga, también expresó su disconformidad frente a esta norma que --dijo-- "criminaliza la migración". Afirmó que se estaría contrariando el artículo 27 de la Declaración de Lima, así como el Protocolo de Palermo.
Para el congresista, esta directiva es discriminatoria y xenofóbica, y afectará a 551 mil migrantes peruanos.
"Además, los migrantes ilegales no serán recluidos en las cárceles tradicionales, sino en refugios especializados que recuerdan a los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial", aseveró a El Comercio.
PRECISIONES.
+ El artículo 27 de la Declaración de Lima establece que "es fundamental asegurar el goce y la protección efectivos de los derechos humanos para todos los migrantes".
+ Asimismo, señala que "se desarrollará un enfoque comprensivo de la migración internacional, incluyendo la gestión ordenada de los flujos migratorios".
+ El Perú ha solicitado una reunión de cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el próximo 26 de junio, con el fin de evaluar la directiva europea contra los migrantes indocumentados.
El Comercio. Edición on line 23/06/2006.
Proponen que el Parlamento Latino fije posición conjunta sobre ‘Ley de retorno'

Según Luis Gonzales Posada, debate sobre norma del Parlamento Europeo debe darse, precisamente, entre ambas instituciones.
El presidente del Congreso peruano, Luis Gonzales Posada, anunció que hará llegar una carta al presidente del Parlamento Latinoamericano, el senador Jorge Pizarro Soto, para que convoque a una reunión de este organismo en la que se analice y fije una posición conjunta frente al problema que afecta a un millón 800 mil latinoamericanos, que es la deportación de migrantes ilegales de los países europeos.
Se trata de la llamada "Ley de expulsión" que ha adoptado Europa ante el número cada vez más creciente de inmigrantes ilegales llegados de América Latina y de África, principalmente.
"La medida adoptada por el Parlamento Europeo colisiona con el derecho humanitario, afecta la unidad familiar y atenta contra los menores porque establece centros de confinamiento, de retención, de seis a doce meses", sostuvo el presidente del Congreso.
RESPUESTA REGIONAL
Por estas razones, dijo Gonzales Posada, debe haber una respuesta regional, latinoamericana, y es un buen momento para que el Parlamento Latinoamericano convoque a esa reunión y fije una posición sobre este tema.
Agregó que se trata de la situación de aproximadamente un millón 800 mil latinoamericanos, de los cuales 700 mil son andinos y 200 mil peruanos, quienes corren el grave riesgo de ser expulsados con sus familias, hijos y esposas.
Propuso que habiéndose realizado recientemente una cumbre AL-Europa en el Perú, un grupo de parlamentarios de América Latina debería trasladarse a Europa para exponer los puntos de vista de la región ante el presidente del Parlamento Europeo, el diputado Hans-Gert Pöttering.
Gonzales Posada consideró acertada una probable intervención del Consejo Permanente de la OEA (propuesta por el presidente Alan García) porque es la vía diplomática de las cancillerías.
"Me parece bien que la OEA pueda ver estos temas, pero como esta es una decisión del Parlamento Europeo creo que también el Parlamento Latinoamericano debe pronunciarse, fijar líneas conjuntas y posiciones claras orientadas a llegar a un punto de reflexión de las normas que afectan las largas tradiciones de libertad que han caracterizado a Europa, continente construido con migraciones", señaló.
CON SERENIDAD
Según el presidente del Congreso, hay voces del Parlamento Europeo que han reflexionado y están de acuerdo con que haya un cambio. "Eso sería lo inteligente", anotó.
Recordó que uno de los temas fundamentales de la cumbre parlamentaria América Latina-Europa fue tener una posición clara y correcta respecto a los migrantes ilegales, por lo que se preguntó cómo esta posición ha sido abiertamente violentada.
Dijo finalmente que había que pensar este tema con mucha serenidad y no buscando violencia ni las primeras planas de los medios de información.
EL DATO
Cita. La congresista y vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, Fabiola Morales, dijo que Lima debe ser sede de reunión de todos los representantes del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) para debatir y fijar una posición unánime sobre la "Ley de retorno", que permite a la Unión Europea deportar a ilegales.
La República. Edición online. 23/06/2008.

No hay comentarios: