1.Inmigrante peruana sufrió vejamen racista en España
2.Detienen a tres integrantes de una banda que falsificaba pasaportes
3.Entre enero y agosto creció el número de viajeros internacionales al Perú
4.Por la negociación bilateral del Perú con la UE y China
5.García se juega carta política para destrabar TLC con China y Europa
1. Inmigrante peruana sufrió vejamen racista en España
"Eres una sudaca ignorante. Vete a tu país", le gritaron en la estación del Metro. Parlamento Andino expresó su rechazo.
Tuvo el valor de no quedarse callada. Nuestra compatriota Carolina Rospigliosi, de 44 años, se convirtió el pasado viernes en una nueva víctima del racismo.
Esta vez sucedió en España. Eran las 20:15 de la noche y Carolina Rospigliosi había abordado el Metro Madrid. Iba a hacer un trasbordo en Oporto. Entonces una supervisora le pidió el boleto del autobús. Ella se lo entregó pero la supervisora le increpó que este no estaba validado y le pidió el DNI. Rospigliosi se negó a entregarlo: "Se lo daré a la policía, llámenlos", dijo, según difunde el diario español ADN.
Ataque Racista
"¡Eres una sudaca ignorante, vete a tu país, que vienes aquí a robarnos el trabajo!", le insultó entonces la supervisora. En eso, otro inspector volvió a exigirle su documento y la peruana se volvió a negar. "Me insultó y le saqué una foto con el móvil. Me pidió que le diera mi teléfono y me opuse".
Entonces dos guardias la sujetaron de los brazos, la supervisora le quitó el teléfono celular y la retuvieron allí por lo menos una hora. "Me tuvieron allí en el andén hasta las 21.47, insultándome mientras yo lloraba", declara.
Según la nota de ADN, pasado ese tiempo, la subieron a la entrada de la estación del Metro y le dijeron que se marchase. La compatriota se opuso hasta que logró por fin hacer una llamada a una amiga, quien a su vez dio aviso a la policía de ese país. Rospigliosi denunció que los guardias ni siquiera le dejaron tocar el teléfono. Ellos marcaron y le acercaron el celular al oído para que hablara. "Mi amiga avisó a la policía y me pude ir por fin con mi teléfono después de que borrara la foto", dijo.
Busca Testigos
Carolina Rospigliosi, panadera de origen peruano, pero que a la fecha cuenta con doble nacionalidad, se encuentra ahora buscando testigos, entre los transeúntes y pasajeros, que puedan avalar su versión durante el juicio que ha entablado por estos hechos.
Por su parte, representantes de Metro Madrid adujeron que este tipo de abusos o incidentes quedan registrados en expedientes de seguridad, pero no pudieron dar mayores alcances. El hecho tiene precedentes. En el 2007 tres vigilantes agredieron a otro inmigrante en la misma estación.
Antecedentes
En barajas. En febrero pasado, otro atropello fue sufrido por nuestro compatriota Renzo Calderón, en el aeropuerto de Barajas, también en España.
"Cholo". Fue deportado a Lima, luego de que la policía de migraciones española dijera que su pasaporte italiano era falsificado. "Cholo de mierda peruano, serás basura", le dijeron y le dieron algunos golpes en la cabeza.
Bendezú repudia este hecho
Wilbert Bendezú Carpio, primer vicepresidente del Parlamento Andino, ha expresado su enérgica protesta al atropello sufrido por la peruana Carolina Rospigliosi. Bendezú envió un oficio dirigido al ayuntamiento de la ciudad de Madrid. "El Parlamento Andino Capítulo Perú se ha puesto ya en contacto con nuestra Cancillería en Madrid, España, para que nuestra compatriota reciba el respaldo y asesoramiento del caso", reza un comunicado.
El 7 de octubre del año pasado, otro hecho causó estupor en España. Los hechos ocurrieron en el subterráneo de Barcelona. Santiago Xavier Martí Martínez, de 21 años, un joven español que abordaba el mismo vehículo, agarró a golpes a una joven ecuatoriana de 16 años. La insultó por su condición de inmigrante, la manoseó y le dio una patada en la cara.
Diario La República. Edición On line. Perú. 18/09/2008
http://www.larepublica.com.pe
http://www.larepublica.com.pe
2. Detienen a tres integrantes de una banda que falsificaba pasaportes
Se trata de Carlos Alberto Luján Martínez, Juan Francisco Vega Camacho y Rudy Fernando Fuentes Suárez, todos integrantes de 'Los internacionales'
Efectivos de la División de Estafa de la Policía Nacional detuvieron a tres ciudadanos peruanos integrantes de una banda internacional que falsificaba pasaportes y que ofrecía llevar ilegalmente a turistas a los Estados Unidos, a cambio de elevadas sumas de dinero.
Se trata de Carlos Alberto Luján Martínez, Juan Francisco Vega Camacho y Rudy Fernando Fuentes Suárez, todos integrantes de "Los internacionales", informó el comandante Pedro Baylón, jefe de la citada división.
El primero era cabecilla de la organización -también dedicada al tráfico de personas- y los dos restantes se encargaban de alojar, alimentar, atender y transportar a los extranjeros que requerían sus servicios.
Tras un paciente trabajo de inteligencia, efectivos policiales intervinieron ayer miércoles, en Santa Beatriz, a los tres mencionados, a quienes se les incautó cuatro pasaportes de ciudadanos hindúes.
Seguidamente, la Policía acudió a un hotel en Lince donde precisamente se encontraban los ciudadanos hindúes. Allí además se encontró pasaportes francés, un carné de extranjería boliviano, entre otros documentos falsos.
Los ciudadanos hindúes fueron llevados a la Dirección de Investigación Criminal para las investigaciones del caso, al estar ellos también incursos en el delito contra el orden migratorio (tráfico de personas).
Se supo que la banda cobraba aproximadamente 30 mil dólares a cambio de transportar ilegalmente, en este caso a hindúes, hacia los Estados Unidos, pero con pasaportes franceses y españoles.
La Policía informó además que este grupo estaría liderado por el ciudadano hindú Harmesh Singh. Este se encarga de la parte financiera a nivel de extranjero de la organización. Se presume que estaría en Canadá.
El Comercio Perú. Edición on line. 18/09/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline
3. Entre enero y agosto creció el número de viajeros internacionales al Perú
La ruta en el que se movilizaron más pasajeros fue el de Miami-Lima con 162.258 personas
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que el tráfico aéreo en vuelos regulares internacionales al Perú fue de 2 millones 996.763 pasajeros de enero a agosto, cifra mayor en 17,57% a la registrada en similar período de 2007, cuando se movilizaron dos millones 549.020 pasajeros.
Según la agencia Andina, de acuerdo con las estadísticas, solo en agosto se movilizaron 435.092 pasajeros, mientras que en julio el número de pasajeros fue de 437.503 personas.
En los primeros ocho meses del año, la ruta en el que se movilizaron más pasajeros fue el de Miami-Lima con 162.258 personas, mientras que solo en agosto, la ruta más utilizada fue el Lima-Miami con 24.256 pasajeros.
La aerolínea que más pasajeros movilizó en ese período fue Lan Perú, que, sumado a los vuelos que realiza su compañía matriz, Lan Airlines, lidera el mercado peruano con una participación conjunta de 36% y un total de un millón 60.991 pasajeros transportados.
Les sigue Taca Perú con 473.954 pasajeros transportados, lo que representa un 16% del mercado; luego American Airlines con 217.551 pasajeros (7%), Continental Airlines con 169.121 (6%) e Iberia con 159.590 pasajeros (5%).
Continúan en el ranking KLM, Delta, Copa, Avianca, Air Comet, Spirit Airlines, Gol, Aerovías de México, LACSA, Aerolíneas Argentinas, Air Canada, Sky Service y Aerosur.
El Comercio Perú. Edición on line. 18/09/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline
4. Por la negociación bilateral del Perú con la UE y China
Dentro del complejo panorama mundial es positivo que el Gobierno insista en avanzar las negociaciones bilaterales con la Unión Europea y China al más alto nivel.
En el primer caso, ha quedado demostrado que la negociación en bloque entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la UE es tremendamente dificultosa, tanto por los obstáculos que pone el presidente boliviano Evo Morales, cuanto por la diferencia de enfoques ideológicos entre los países miembros.
Perú y Colombia, efectivamente, se adhieren a los principios de la economía de libre mercado y de apertura comercial, mientras Bolivia insiste en una política estatista más cerrada. En cualquier caso, los representantes peruanos dejan en claro que el foro de la CAN podría ser útil para promover el acercamiento político y la cooperación, pero no para la integración comercial, lo que al parecer es ahora mejor entendido por los europeos.
Ya con China, el Perú tiene que insistir en destrabar los puntos conflictivos, como la cooperación aduanera, pero teniendo en cuenta la necesidad de flexibilizar la desgravación arancelaria para nuestros productos de agroexportación.
Como en el TLC con EE.UU., las negociaciones pueden ser arduas, pero estrictamente necesarias para abrir mercados y generar más empleo. Por ello, saludamos la voluntad política del Gobierno de persistir en negociaciones bilaterales, lo que debe ser acompañado por el reforzamiento de los equipos técnicos y el mayor involucramiento de los agentes económicos.
El Comercio Perú. Edición impresa. 18/09/2008
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
5. García se juega carta política para destrabar TLC con China y Europa
Envía misivas a presidente chino y a la Comisión Europea. Acuerdo sobre aduanas y acceso a mercados frenan diálogo con China
El Perú intenta una salida política a las negociaciones comerciales con China y la Unión Europea (UE), hoy trabadas. El mandatario peruano Alan García remitió este mes dos cartas, una a su homólogo chino Hu Jintao y otra a la Comisión Europea, a fin de que ambas negociaciones caminen con un paso más ágil.
En el caso de las conversaciones con el país oriental, el mandatario resaltó en su misiva que hay, en especial, dos temas puntuales que obstaculizan el cierre de las negociaciones. García se refirió al punto muerto en que se encontrarían las conversaciones en la mesa de acceso al mercado, en la que China no ofrece desgravación arancelaria a algunos de nuestros productos de agroexportación. El segundo tema es el acuerdo de cooperación aduanera, que encontraría mucha resistencia por parte de los negociadores chinos.
En cuanto a la carta enviada a la Comisión Europea, el Perú solicita una negociación bilateral de la mesa comercial, que forma parte del acuerdo de asociación. El Ministerio de Comercio Exterior afirma que en los pilares político y de cooperación se mantendría la negociación en bloque entre la Comunidad Andina y la Unión Europea.
Hasta el momento, ninguna de las dos misivas ha encontrado una respuesta.
A la espera
¿Qué respuestas serían estas? En el caso de la negociación con China, el Mincetur está a la espera de una primera muestra de flexibilidad. Antes de la siguiente ronda con China, programada para la quincena de octubre, la contraparte se comprometió a remitir un nuevo listado con sus ofertas de desgravación arancelaria, lo que aún no ocurre.
La Comisión Europa si tendría que dar una respuesta directa al pedido de una negociación bilateral, que también fue solicitada en paralelo por el Gobierno Colombiano. Cabe mencionar que esto ha originado la protesta airada del Gobierno Boliviano.
Con los ánimos caldeados en la CAN, el futuro de la negociación en conjunto con la UE se discutirá en la próxima reunión de presidentes andinos, prevista para la primera quincena de octubre y propuesta por el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa.
La Comisión Europa si tendría que dar una respuesta directa al pedido de una negociación bilateral, que también fue solicitada en paralelo por el Gobierno Colombiano. Cabe mencionar que esto ha originado la protesta airada del Gobierno Boliviano.
Con los ánimos caldeados en la CAN, el futuro de la negociación en conjunto con la UE se discutirá en la próxima reunión de presidentes andinos, prevista para la primera quincena de octubre y propuesta por el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa.
¿SERVIRÁN LAS CARTAS?
Sobre los efectos de estas cartas en destrabar ambas negociaciones, algunos expertos se muestran escépticos.
El investigador de Centrum Católica, Arnoldo Rozenberg, resaltó que si las misivas no encuentran una respuesta positiva, el Perú debe dar por seguro que el cierre de ambos acuerdos tomará más tiempo de lo planeado.
En tanto, el presidente de la Cámara Peruano-China, Eduardo McBride, expresó su escepticismo sobre el peso político que tiene para el Gobierno Chino la negociación con el Perú. Y sostuvo que esta situación política nos podría jugar en contra.
El gerente general del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias, Martín Reaño, consideró que en una negociación es necesario utilizar todos los mecanismos posibles, incluso las armas políticas. Expresó su expectativa en que el esfuerzo del Gobierno tendrá efecto en la negociación con China, que tiene en el tema textil uno de los puntos más delicados.
Propuestas y reparos- La posibilidad de una negociación bilateral en el plano comercial fue propuesta en una reunión informal entre los líderes de la CAN y la UE, en el marco de la Cumbre ALC-UE de mayo. -Desde el inicio de la negociación, Bolivia puso reparos a la negociación de algunos capítulos de la negociación comercial, entre ellos inversiones, servicios y propiedad intelectual.-Un mayor distanciamiento de Bolivia con la CAN se origina luego de la votación andina para modificar la Decisión 486.
El investigador de Centrum Católica, Arnoldo Rozenberg, resaltó que si las misivas no encuentran una respuesta positiva, el Perú debe dar por seguro que el cierre de ambos acuerdos tomará más tiempo de lo planeado.
En tanto, el presidente de la Cámara Peruano-China, Eduardo McBride, expresó su escepticismo sobre el peso político que tiene para el Gobierno Chino la negociación con el Perú. Y sostuvo que esta situación política nos podría jugar en contra.
El gerente general del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias, Martín Reaño, consideró que en una negociación es necesario utilizar todos los mecanismos posibles, incluso las armas políticas. Expresó su expectativa en que el esfuerzo del Gobierno tendrá efecto en la negociación con China, que tiene en el tema textil uno de los puntos más delicados.
Propuestas y reparos- La posibilidad de una negociación bilateral en el plano comercial fue propuesta en una reunión informal entre los líderes de la CAN y la UE, en el marco de la Cumbre ALC-UE de mayo. -Desde el inicio de la negociación, Bolivia puso reparos a la negociación de algunos capítulos de la negociación comercial, entre ellos inversiones, servicios y propiedad intelectual.-Un mayor distanciamiento de Bolivia con la CAN se origina luego de la votación andina para modificar la Decisión 486.
Mercedes Aráoz. Ministra de comercio exterior- "Hay que agilizar las negociaciones"
Bolivia afirma que el Perú está tomando medidas sin consultar al resto de países andinos sobre la negociación con la UE. ¿Esto es cierto? Si te refieres a la carta remitida por el presidente, cada país de manera soberana puede hacer propuestas . Dado que las cosas no avanzan (en la negociación bloque a bloque) hemos ido a buscar una alternativa para que cada país pueda negociar bilateralmente el tema comercial. Ellos (los bolivianos) también han ido muchas veces a la Comisión Europea para plantear su modelo.
Bolivia dice que se enteraron del pedido vía la Comisión Europea.Pero nosotros lo comunicamos a la CAN.
¿La reciente carta del presidente Alan García a su homólogo chino es también para agilizar las negociaciones por la vía política?Ese es el objetivo. El presidente García le remitió una carta al mandatario Hu Jintao.
¿Esto es parte de las estrategias políticas que ustedes habían adelantado que realizarían?Sí. La idea es destrabar lo que se tenga que destrabar. Aún no existen respuestas.
Marienella Ortiz. El Comercio Perú. Edición impresa. 18/09/2008
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
Bolivia dice que se enteraron del pedido vía la Comisión Europea.Pero nosotros lo comunicamos a la CAN.
¿La reciente carta del presidente Alan García a su homólogo chino es también para agilizar las negociaciones por la vía política?Ese es el objetivo. El presidente García le remitió una carta al mandatario Hu Jintao.
¿Esto es parte de las estrategias políticas que ustedes habían adelantado que realizarían?Sí. La idea es destrabar lo que se tenga que destrabar. Aún no existen respuestas.
Marienella Ortiz. El Comercio Perú. Edición impresa. 18/09/2008
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario