2. Perú debe luchar por liberar aranceles en TLC con China
3. Hoy entra en vigor el plan de retorno voluntario de extranjeros en España
4. Decomisan productos avaluados en US$ 4 mil
1. El Perú espera anunciar la firma del TLC con China en la cumbre de la APEC
Así lo afirmó el embajador de nuestro país en Beijing, Jesús Wu. El presidente de China estará en la cita en el Perú
El Perú espera anunciar la suscripción de un tratado de libre comercio (TLC) con China durante la visita oficial que realizará la próxima semana el presidente de ese país, Hu Jintao, con motivo de la cumbre de la APEC, dijo el embajador de nuestro país en Beijing, Jesús Wu. "Esperamos poder anunciar este éxito (el TLC) de ambos países el próximo 19 de noviembre", sostuvo.
En declaraciones a la agencia Xinhua, Wu sostuvo que existe una voluntad política del más alto nivel de parte de ambos países para que la suscripción de este importante acuerdo comercial se pueda concretar durante la estancia de Hu en el Perú.
Wu recordó que en 2007 el intercambio comercial Perú-China superó los 6.000 millones de dólares, lo que convirtió a China en el segundo socio comercial del Perú, y de hecho le dejó "con una gran posibilidad de pasar a ser el primero en 2009".
"Estoy seguro de que la pronta suscripción del TLC, así como el nuevo nivel de asociación estratégica y la sólida situación actual de la economía peruana, serán los determinantes principales que permitirán un desarrollo productivo y de mutuo beneficio de nuestras relaciones con China", aseveró.
El jefe de la representación diplomática del Perú en China agregó que solo queda pendiente concluir algunos aspectos específicos para concretar el tratado entre ambas naciones.
En otro momento, Wu reveló que el Perú ha invitado a China para establecer una línea aérea directa entre los dos países. "Esperamos que alguna aerolínea china pueda desarrollar la conectividad aérea entre ambos países, y estamos convencidos de que con el apoyo del gobierno chino (este proyecto) se podrá concretar en el corto plazo", manifestó.Según el diplomático peruano la visita del presidente chino impulsará los vínculos económicos y comerciales entre China y Perú.
Fuente: El Comercio
2. Perú debe luchar por liberar aranceles en TLC con China
Para facilitar ingreso de nuestras exportaciones. Recomiendan no apresurar firma de acuerdo antes de asegurar beneficios para los productores nacionales.
Desazón. La posibilidad de que los principales productos que el Perú exporta a China ingresen libre de aranceles recién dentro de 5 o 10 años, en el marco del TLC que se negocia con el gigante asiático, no fue bien recibida por nuestros agroexportadores.
Sandro Farfán, gerente general de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), consideró que es "importantísimo" que el Perú siga luchando por una desgravación inmediata para los productos agrícolas que ya exportamos a China y para aquellos que tienen gran potencial agroexportador.
"La idea es que se mejoren las condiciones actuales. La agroexportación es un negocio riesgoso, y si al menos tienes la garantía de que no pagarás aranceles, entonces se puede invertir más", declaró.
Refirió que en la actualidad los productos agrícolas que enviamos a China son la uva, el mango y los cítricos, siendo el primero el más importante y que ingresa a ese mercado con 12% de arancel.
TLC DEBE TRAER BENEFICIOS
Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) coincidió en que el Perú debe buscar un arancel cero inmediato para los productos que ya envía a China y para los que tienen grandes posibilidades.
Por ello lamentó que el Perú todavía no haya logrado obtener una apertura comercial clara para nuestra agroexportación.
Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz –quien ha admitido que la meta del Perú es cerrar el TLC para el APEC –, en comunicación con este diario señaló escuetamente que el TLC con China "se está negociando y aún no hay nada definido".
LA CIFRA
4,5 millones de dólares significó la exportación de uvas a China en el 2007.
Fuente: Rocío Maldonado (La República)
http://www.larepublica.com.pe/content/view/255359/484/
3. Hoy entra en vigor el plan de retorno voluntario de extranjeros en España
Ciudadanos de 20 países, entre ellos el Perú, recibirán hasta 24 mil euros si es que deciden dejar el país europeo para volver a su tierra de origen
Madrid (AP).- Los inmigrantes que deseen acogerse al plan de retorno voluntario aprobado por el gobierno español podrán hacerlo a partir del martes.
La iniciativa, aprobada el pasado 19 de septiembre, contempla el pago anticipado de la prestación económica por desempleo a trabajadores extranjeros no comunitarios que acepten regresar voluntariamente a sus países de origen.
El plan permite a los inmigrantes que residen en forma legal en España y que estén sin trabajo solicitar el subsidio por desempleo que les corresponda, firmando un compromiso de no regresar en al menos tres años.
El proyecto beneficia a los ciudadanos de los 20 países con los que España tiene convenios de Seguridad Social, entre ellos latinoamericanos procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El pago, de aproximadamente 24 mil euros, según contempla la ley, se fraccionará en dos partes. La primera, de un 40%, en España y la segunda, treinta días más tarde en el país de origen, donde el beneficiario deberá presentarse con la documentación necesaria en la oficina diplomática española correspondiente.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración puso en marcha esta ley para intentar rebajar las preocupantes cifras del desempleo entre la población inmigrante. El 17,5% de los extranjeros residentes en España están actualmente desocupados, casi 340.000 personas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
El gobierno estimó hace unos meses que unas 100.000 personas podrían acogerse a este plan.
Fuente: El Comercio
4. Decomisan productos avaluados en US$ 4 mil
Aduanas incautó ropa usada y autopartes en vehículos que llegaban de Chile.
En el hito número 2 de la frontera con Chile y en la carretera Panamericana Sur personal de Aduanas incautó productos de contrabando avaluados en más de 4 mil dólares.
El intendente de Aduanas Tacna, Jaime Mosquera Grados, informó ayer que los productos decomisados iban a ser comercializados en diferentes ferias de la ciudad.
Detalló que el último sábado a las 22:30 horas, cerca del complejo fronterizo Santa Rosa, se incautó 281 kilos de ropa usada que eran trasladados en el automóvil Nissan de placa AK-8294.
Asimismo, hace una semana en inmediaciones de la ZofraTacna se decomisó en un vehículo con placa KQ-4160 120 kilos de ropa usada, parachoques y varias puertas de automóviles y otros productos ilegales. Los conductores de las unidades, que llegaban a Tacna procentes de Chile, y los propietarios de la mercancía de procendencia ilegal se dieron a la fuga.
Mosquera Grados precisó que de acuerdo a la Ley de Delitos Aduaneros 1209, ambos vehículos quedarán a disposición de Aduanas, debido a que no ingresaron al país por los controles respectivos.
Pasadas las 13:00 horas de ayer, los productos decomisados fueron trasladados al control de Tomasiri.
Por otro lado, la noche del pasado domingo en la carretera Tacna-Tarata del distrito Alto de la Alianza se decomisó enun camión Mitsubishi 24 cajas de whisky.
CONTROL.
Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, el control se intensificará para evitar el ingreso y salida de productos de contrabando.
Finalmente, Mosquera indicó que el paro indefinido que se acató en Tacna desde el 29 de octubre fue aprovechado por algunos contrabandistas que intentaron ingresar mercancías de procedencia ilegal burlando los controles existentes en la región, siendo las mayores cantidades las que se encontraron en los referidos vehículos de matrículas peruanas.
Fuente: Diario Correo de Tacna
No hay comentarios:
Publicar un comentario