2. Inmigrantes envían cartas a Obama pidiéndole mejores condiciones.
1. La duda del retorno a casa.
Solo 1.400 inmigrantes se han acogido al Plan de Retorno Voluntario del Gobierno Español, a pesar de que 120.000 están desempleados.
MADRID. Retornar o no retornar. Ese es el dilema al que se enfrentan en los últimos tiempos miles de inmigrantes en España. La crisis económica ha empujado al desempleo a 120.000 extranjeros en los últimos seis meses. Actualmente cobran subsidio de desempleo 240.000 de ellos, el doble que los del año pasado. Y son miles también quienes cargan con préstamos hipotecarios para comprar vivienda, préstamos cuyos montos han subido como la espuma por el alza de los tipos de interés, lo que impide que puedan pagar, sobre todo porque han perdido sus empleos.
Así, el número de inmigrantes que se plantean la opción del retorno a sus países de origen es alto comparado con épocas anteriores. No obstante, es poco significativo. Las condiciones nada halagüeñas en los países de origen son el principal freno.
PLAN POCO CONVINCENTE
Los inmigrantes en España cuentan con dos opciones básicas si quieren retornar a vivir en sus países. La más comentada en los últimos tiempos es la del Plan de Retorno Voluntario emprendido por el Gobierno Español. Puesto en marcha en octubre pasado, el programa está dirigido a todos los inmigrantes sin trabajo, es decir, a los 240.000 que cobran el subsidio de desempleo. Pero transcurridos tres meses, apenas 1.400 personas se han apuntado, siendo la mayoría de ellas de nacionalidad ecuatoriana. Son muchos los que solicitan información, pero pocos los que se inscriben en el sistema tras conocer los requisitos.
LA ÚNICA OPCIÓN
El segundo programa, en marcha desde el 2003, está financiado por el Gobierno Central y por los ejecutivos regionales. Es gestionado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras ONG y ayuda a retornar a personas en mala situación económica.
Se trata de personas que, por lo general, carecen de papeles de residencia y, al no poder trabajar, son indigentes en España, un país en el que una persona solo puede regularizar su situación si lleva tres años de estancia y cuenta con una oferta laboral.
"NO REGRESO"
Está claro que aquellas personas que tienen tarjeta de residencia difícilmente optarán por el regreso a casa. El ecuatoriano Jimmy Méndez, de 29 años, trabajaba como obrero de la construcción pero perdió el empleo hace ocho meses. Gracias a un amigo consiguió trabajo recientemente como pintor en una construcción. Aunque sabe que el desempleo es una posibilidad en una España en crisis, no piensa en el retorno. "No está en mi mente volver. Allá la situación de nuestros familiares está peor que aquí porque tampoco están recibiendo el dinero que enviábamos. No regreso aunque no tenga trabajo" indica.
El peruano Henry Rodríguez lleva en España tres años. Llegó con un programa de empleo de una cadena de restaurantes española. Todo fue bien hasta hace seis semanas, cuando no le renovaron su contrato por reducción de personal como efecto de la crisis. Ahora cobra el subsidio de desempleo: el 80% de su sueldo durante los primeros seis meses de para y el 70% durante diez meses más. Osea, entre 600 y 500 euros al mes.
Si se acogiera al Plan de Retorno Voluntario del Gobierno Español recibiría poco más de 8.000 euros. No le parece una opción. "Con lo que me costó venir, ser seleccionado por el restaurante, vender mi carro para traer algo de dinero para el primer mes --hasta que cobras el primero sueldo--, no se me pasa por la cabeza retornar por 8.000 euros. Voy a seguir buscando empleo acá, y si no hay, seguro que se me ocurre alguna alternativa como autónomo. En el Perú estamos acostumbrarnos a ingeniárnoslas para salir del bache. Y esto no es un bache sino un pequeño hueco", afirma.
MÁS DATOS
El Plan de Retorno Voluntario está dirigido a inmigrantes con papeles que hayan trabajado de forma legal. Ya desempleados, pueden cobrar el subsidio correspondiente. La mayoría solo llega a obtener 6.000 euros y debe renunciar a la tarjeta de residencia.
El programa gestionado por la Organización Internacional para las Migraciones exige papeles de residencia y el beneficiario obtiene el pasaje de regreso, así como una pequeña ayuda económica. Entre el 2003 y el 2007, la OIM ayudó a retornar a 2.794 extranjeros.
Fuente: Yolanda Vaccaro. El Comercio (26/01/09)
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2009-01-26/la-duda-retorno-casa.html
2. Inmigrantes envían cartas a Obama pidiéndole mejores condiciones.
Organizaciones de apoyo a los migrantes en Estados Unidos convocaron a la población hispana para enviar 10 mil cartas dirigidas a la Casa Blanca, pidiendo a Barak Obama mejores condiciones migratorias.
Mientras Obama transitaba su primera semana de gobierno, la Hermandad Mexicana Transnacional y la Coalición 25 de Marzo junto a activistas de la Unión de Trabajadores de Servicios convocaban, desde los medios de comunicación hasta las iglesias de la comunidad, a esta cruzada.
Dora Valdovinos, integrante de la Hermandad, explicó a BBC Mundo que el objetivo es "llamar la atención del presidente desde un primer momento, para que no se olvide de las necesidades de los hispanos, que tanto hemos hecho para que él llegue a donde está".
"Hemos votado por Obama porque él sabe lo que es la discriminación. Ha pasado por eso".
"Creemos que él va a entender mejor nuestro problema de lo que lo hizo (George W.) Bush y por eso pensamos que nuestro pedido va a dar resultado", expresó la activista por los derechos de los inmigrantes.
Además de las correspondencia escrita -unas 7,000 ya fueron enviadas y las 3,000 restantes están en proceso- desde el martes pasado se realizaron centenares de llamados al conmutador de la Casa Blanca y se enviaron otros tantos faxes y correos electrónicos.
Dramas familiares
El texto del mensaje formal preparado por las organizaciones pone énfasis en el "efecto dañino" de las deportaciones en la vida familiar.
"Madres y padres son separados de sus hijos porque no hay nuevas leyes o reformas vigentes que contemplen la situación".
"A menudo estas familias destrozadas siguen luchando duramente para su reunificación, en una muestra de su fortaleza y determinación para lograr el éxito, de la misma manera en que usted lo ha hecho Señor Presidente".
Pero apenas cumplida la uniformidad del pedido, en general, las cartas se vuelven luego más personales.
Desde aquellas como la de Clavel, que le pide al presidente "una tarjeta de residencia para su hermana", o la de Elena, una residente legal que se queja de que "en las redadas pagamos justos por pecadores", hasta otras -como la de Alondra- que le confiesa a Obama ser su "mayor admiradora" y que "si la recibiera personalmente convertiría su sueño en realidad".
Muchos de los mensajes son de niños, que mandan dibujos de sus familias junto con el pedido.
La agenda del presidente
Aunque sin entrar en demasiados detalles, la Casa Blanca también hizo público esta semana en su sitio en internet el enfoque que dará la administración Obama a sus políticas en áreas claves de gobierno.
Inmigración es una de ellas. Allí el presidente reconoce que "los políticos en Washington han explotado por mucho tiempo este tema para dividir a la nación antes que encontrar soluciones reales".
Postula una serie de puntos a partir de los cuales producir "una solución integral que traiga seguridad a la frontera, haga que las leyes se cumplan y reafirme nuestra herencia como una nación de inmigrantes".
La agenda presidencial recoge reclamos de los grupos que denuncian la inmigración ilegal, como el castigo a quienes den empleo a indocumentados y el aumento de personal, infraestructura y tecnología en la línea fronteriza.
Y también los pedidos de las organizaciones pro-inmigrantes, como el aumento de las plazas legales para radicarse en el país, la idea de preservar la unidad familiar, crear un camino para la ciudadanía para los que ya están aquí y ayudar al desarrollo económico de México para reducir la necesidad de emigrar de los que quieren venir.
Detalles diabólicos
Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles), asegura que Obama está dando las señales adecuadas.
"A pocos días de asumir la presidencia, ya hay indicios específicos de que en temas importantes de derechos humanos, de una apertura a la reforma migratoria, Obama ya ha dado el primer paso abriendo el diálogo".
Cabrera reconoce, sin embargo, que con una economía en crisis y el desempleo en alza en Estados Unidos es poco realista pedirle al presidente que exponga a sus trabajadores a la competencia con mano de obra llegada desde el exterior.
Lo importante es que mientras llega el momento para discutir este tema con la sociedad se acuerde una moratoria en las redadas que aterrorizan a toda nuestra comunidad. Y esto debe ocurrir en los primeros 100 días de la administración de este presidente", afirma.
Este anuncio general de la Casa Blanca sigue un camino aceptable, según Cabrera, pero "el diablo está en los detalles, así que tendremos que trabajar muy cerca del gobierno y del Congreso para asegurarnos de que sean justos y nuestra comunidad tenga la oportunidad que se merece".
Más de lo mismo
Otras organizaciones recibieron con menos optimismo la publicación de la agenda presidencial para el tema migratorio.
"Es básicamente la misma reforma propuesta por Kennedy y McCain el año pasado (rechazada por la Cámara de Representantes)", dijo a BBC Mundo Gloria Saucedo, directora de la Hermandad Mexicana Transnacional.
Uno de los puntos más preocupantes para los grupos pro-inmigrantes es aquel en el cual se propone la creación de un sistema que permita a los indocumentados en el país sin antecedentes penales "pagar una multa y ponerse en la fila para conseguir la ciudadanía".
"Eso significa 20 años más de espera y no es lo que queremos, por eso la importancia de seguir organizando a la gente hasta que logremos que tomen en cuenta lo que pedimos las comunidades de base", dijo Saucedo. (Con información de Andina).
Fuente: La República (26/01/09)
http://www.larepublica.pe/barack-obama/26/01/2009/inmigrantes-envian-10-mil-cartas-obama-pidiendole-mejores-condiciones-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario