AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 16/01/09

1. Ciudadanos peruanos podrán votar en elecciones municipales españolas.

2. Crean mesa de trabajo en Chile para mejorar la convivencia con peruanos.

3. Correa rechaza política migratoria "odiosa y xenófoba" de países del norte.



JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. Ciudadanos peruanos podrán votar en elecciones municipales españolas.

Requerirán un mínimo de cinco años de residencia legal e ininterrumpida. La medida también se aplicaría para los colombianos.

Madrid (EFE).- El Gobierno español dio hoy luz verde a los acuerdos que permitirán a colombianos y peruanos residentes en España votar en las próximas elecciones municipales, previstas para el año 2011.

La Constitución española establece que reconocer el voto a los extranjeros exige reciprocidad, es decir, que los países de origen otorguen también el derecho a voto en sus comicios locales a los españoles residentes en su territorio.

En virtud de ello, y dado que en Colombia y Perú los españoles "ya tienen derecho a votar" en las municipales, se pueden alcanzar acuerdos para que colombianos y peruanos puedan hacerlo en los comicios locales españoles, "pero solamente a votar, sufragio activo, no a ser elegidos", explicaron a Efe fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores.

Según cifras del Observatorio Permanente de la Inmigración, a 30 de septiembre de 2008, en España residían alrededor de 260 mil colombianos y 127 mil peruanos.

Para acceder al derecho al voto, además de la mayoría de edad, el Gobierno español exigirá un mínimo de "cinco años de residencia legal e ininterrumpida, anteriores a su solicitud de inscripción en el censo electoral".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España negocia acuerdos con otras trece naciones, en su mayoría iberoamericanas y "todos ellos países que permiten a los españoles que se vote en las locales",como Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Los ecuatorianos, con alrededor de 388 mil residentes, son el segundo colectivo más numeroso en España, pero en este caso el acuerdo estaría supeditado a una reforma de la Constitución de ese país.

Seguramente el próximo país con el que se cerrará un acuerdo es Trinidad y Tobago, según las fuentes diplomáticas españolas, que indicaron que también se está negociando entendimientos similares con Corea, Cabo Verde, Islandia, Nueva Zelanda y Burkina Faso.

El colectivo más numeroso en España es el marroquí (unos 682 mil), pero el Gobierno español no ha aludido a las posibilidades de llegar al acuerdo con Marruecos.

En China (el cuarto país de origen de los inmigrantes extracomunitarios, con unos 131 mil residentes) y en Guinea Ecuatorial no hay elecciones similares equiparables.

Según la referencia del Consejo de Ministros, los acuerdos aprobados hoy facilitarán que voten en las elecciones locales de Colombia y Perú ocho mil 191 residentes españoles, y seis mil 903, respectivamente.

En los últimos años, llegaron a España centenares de miles de inmigrantes, muchos de ellos procedentes de países de América Latina.

Fuente: El Comercio (16/01/09)
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2009-01-16/ciudadanos-peruanos-podran-votar-elecciones-municipales-espanolas.html


2. Crean mesa de trabajo en Chile para mejorar la convivencia con peruanos.

El alcalde de Santiago se reunió con el embajador peruano, Hugo Otero para evaluar planes de acción con el fin de mejorar la convivencia.

Con el fin de evaluar las acciones para mejorar la convivencia entre chilenos y peruanos, el alcalde Santiago, Pablo Zalaquett se reunió con el embajador peruano Hugo Otero. Esta es la información que recoge el diario chileno Latercera.com.

En la reunión se logró acordar la creación de un mesa de trabajo que comenzará a trabajar a partir del mes de marzo. Su objetivo principal será adoptar medidas para enfrentar los problemas que afectan a las comunidades de ambos países.

Zalaquett refirió también que dicha mesa estará compuesta por el municipio, el consulado, la Iglesia y contará también con la presencia de miembros relevantes de la comunidad peruana en Chile.

"Con ellos vamos a trabajar y ver cómo vamos a enfrentar los temas que hoy día más nos preocupan, que son la discriminación en los colegios, el tema del hacinamiento en los cites, las malas prácticas, apoyar a los peruanos en su integración a las redes sociales del país y a las redes laborales. Y después convivir con el ciudadano chileno en términos de ruidos y otras cosas", añadió el alcalde.

El punto más importante abordado por el grupo de trabajo será la integración de los ciudadanos peruanos a la comunidad chilena.

"Lo tenemos muy claro, vamos a tener que trabajar como pueblos amigos y buscar una integración positiva, hacer gestos por ambos lados. Por un lado, somos nosotros quienes tenemos que hacer gestos hacia ellos de no discriminación y también ellos tienen que demostrar una mayor comprensión de nuestra cultura, de nuestra idiosincrasia", afirmó.

Fuente: El Comercio (15/01/09)
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2009-01-15/crean-mesa-trabajo-chile-mejorar-convivencia-peruanos.html


3. Correa rechaza política migratoria "odiosa y xenófoba" de países del norte.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó en su discurso sobre el estado de la nación la política "odiosa y xenófoba" que según él tienen los países del norte.

"Rechazamos las políticas migratorias odiosas y xenófobas de aquellos países del norte que defienden la libre circulación de mercancías y capitales pero crean muros entre los seres humanos", declaró.

El mandatario indicó que "el orden mundial construido bajo relaciones profundamente desiguales entre los estados requiere ser modificado" y señaló que Ecuador se declara "partidario de la libre circulación de personas y de la ciudadanía universal".

Asimismo, en el informe que presentó sobre su gestión en el 2008, Correa hizo un balance sobre la política exterior de su Gobierno, en el que resaltó la participación de Ecuador para fortalecer la integración latinoamericana.

"Nuestros ideales de justicia y dignidad rebasan las fronteras", dijo, y añadió: "Hemos tenido una participación activa en el concierto internacional y se ha promovido un nuevo orden mundial multipolar, más justo y democrático".

"No hemos escatimado esfuerzos para impulsar la integración latinoamericana (...), hemos contribuido significativamente al fortalecimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y al diseño de un orden monetario y financiero regional, que tiene como punto de partida la creación del Banco del Sur", remarcó.

El jefe de Estado indicó que con estas instituciones y la participación en ellas de Ecuador se busca "una integración para y desde los pueblos, que permita superar las asimetrías y desigualdades que todavía prevalecen en los estados latinoamericanos". (Quito, EFE).

Fuente: La República (15/01/09)
http://www.larepublica.pe/internacionales/15/01/2009/correa-rechaza-politica-migratoria-quotodiosa-y-xenofobaquot-de-paises-de

No hay comentarios: