AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 16/02/09

1. Polémica en España por nota policial que fija un cupo de arrestos a inmigrantes.

2. En EEUU ejercito reclutará migrantes con visas temporales.

3. Cien mil padres de niños nacidos en EEUU deportados.

4. En España, las inmigrantes envían más dinero que los hombres a sus países.




JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. Polémica en España por nota policial que fija un cupo de arrestos a inmigrantes.

En la nota de una comisaría se exige priorizar a ciudadanos marroquíes y, por ahora, no detener a bolivianos porque no hay cupos en vuelos de retorno.

Madrid(EFE).- Una nota interna de una comisaría de Policía de Madrid, en la que se fija como objetivo un cupo mínimo de arrestos de inmigrantes sin papeles, ha causado polémica en España y un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición.

Se trata de un documento interno de una comisaría madrileña, en el que se fija como objetivo un cupo mínimo de arrestos de inmigrantes sin papeles, en especial marroquíes.

El documento, sin membrete ni firma, recoge los apuntes tomados por unos de los asistentes a una reunión policial de control que tuvo lugar en la Jefatura Superior de Policía el pasado mes de noviembre, según fuentes de los sindicatos policiales, y se refieren en concreto a la Comisaría de la Villa de Vallecas, de Madrid.

En el primer punto de ese documento aparecen los “objetivos que el Jefe Superior marca” a esa Comisaría, entre otros, incoar 35 expedientes de extranjería.

No obstante, se alude a la posibilidad de que se marquen esos “objetivos” para otros distritos: “Extranjeros: en base a la población de cada distrito hay que hacer un número de detenidos. Villa Vallecas objetivo=35. Si no los hay se va a buscarlos fuera del distrito”, señala la nota.

“Marruecos prioritario (se expulsan porque la mayoría del traslado se hace por carretera y se documentan bien. Bolivia no se expulsan en la actualidad. Capacidad de plazas en vuelo limitadas”), añade la nota, que las fuentes creen que es una “especie de resumen” que hizo una de las personas que asistió a esa reunión de noviembre.

Preguntado por esta nota interna de la comisaría madrileña, el ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció que puede haber habido “malentendidos” en torno a la aplicación de la Ley de Extranjería y dijo que habrá que “explicarlo bien” para que no se produzcan.

“La prioridad de la Policía es detener ilegales cuando estos inmigrantes están vinculados a la delincuencia”, afirmó Rubalcaba.

A pesar de que fue preguntado en varias ocasiones por esta cuestión, el ministro no quiso precisar más su respuesta.

Por su parte, el Partido Popular (PP), el principal de la oposición en España, pedirá la comparecencia en el Senado de Rubalcaba para que aclare si se están produciendo o no redadas masivas de inmigrantes sin papeles, después de que éste lo negara “rotundamente” el pasado martes en la cámara alta del Parlamento.

Tras la difusión de la nota interna de la comisaría de Policía, en la que se fija un cupo mínimo de arrestos por infracción de la Ley de Extranjería, el PP considera que “o Rubalcaba no dijo toda la verdad o debería reforzar su autoridad en relación a las detenciones de inmigrantes”.

Además, la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, calificó de “errática” la política de inmigración del Gobierno.

Los sindicatos policiales también exigieron “depurar responsabilidades” por las supuestas detenciones masivas de inmigrantes sin papeles, que vienen denunciando desde hace meses.

Fuente: El Comercio (16/02/09)
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/246961/polemica-espana-nota-policial-que-fija-cupo-arrestos-inmigrantes


2. En EEUU ejercito reclutará migrantes con visas temporales.

El Ejército de Estados Unidos reclutará a inmigrantes con habilidades especiales que se encuentren dentro de su territorio con visas temporales, con el ofrecimiento de convertirse en ciudadanos al cabo de seis meses.

El diario New York Times informa que será la primera vez desde la Guerra de Vietnam que las Fuerzas Armadas de la primera potencia mundial acogerán a inmigrantes.
No obstante, informa que los que sean admitidos deberán haber vivido en Estados Unidos por lo menos durante los dos últimos años.

Según este medio de información, el programa podría ayudar al Ejército a cubrir su carencia de tropa, médicos, interpretes.

Asimismo, señala que en una primera etapa tendrá un límite de mil inscritos el primer año y los postulantes tendrán que aprobar una prueba de inglés (Con información de Andina).

Fuente: La República /15/02/09)
http://www.larepublica.pe/internacionales/15/02/2009/en-eeuu-ejercito-reclutara-migrantes-con-visas-temporales


3. Cien mil padres de niños nacidos en EEUU deportados.

Dos millones fueron expulsados del país en los últimos diez años. Más de un tercio habían sido devueltos y luego reingresaron a Estados Unidos.

Washington. EFE

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) deportó a más de dos millones de inmigrantes entre 1998 y 2007, de los cuales 108.434 fueron padres de niños nacidos en EEUU que habían violado las leyes de inmigración.

Según el informe elaborado por la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esos padres fueron deportados porque eran inmigrantes indocumentados o habían cometido un delito que afectaba su estatus legal en EEUU.

De los 108.434 padres deportados, más de un tercio (40.260 o el 37,1 por ciento) habían sido devueltos a sus países en anteriores ocasiones y habían reingresado a Estados Unidos.

El reporte indica que el número de deportaciones aumentó en términos generales desde 1998, con un repunte en 2004. También revela que menos padres fueron devueltos por primera vez a sus países en 2006 y 2007 que en anteriores años.
En cuanto a los motivos por los que los padres fueron deportados, un total de 68.179 inmigrantes no tenía autorización para vivir en EEUU y 63.510 habían cometido delitos durante su estancia.

De los padres con niños estadounidenses deportados, 24.076 o el 22,2% no tenían condenas en su historial, mientras que el 77,8% restante tenía una o más sentencias judiciales. Más de la mitad de las condenas estaba relacionada con drogas peligrosas, inmigración y agresiones, según el informe. Por su parte, el 56,8 por ciento de los padres devueltos cometió delitos graves.

El dato
El caso arellano. Uno de los casos más sonados fue el de la mexicana Elvira Arellano que fue deportada por las autoridades de inmigración y cuyo hijo, Saúl, es estadounidense.

Fuente: La República (14/02/09)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/02/14/27/pagina/12


4. En España, las inmigrantes envían más dinero que los hombres a sus países.

Un estudio reveló que las mujeres destinaron casi el 40%de su salario, frente al 14% que remitieron los varones.

Madrid (EFE). El 60 por ciento del dinero transferido por trabajadores extranjeros en España a sus países de origen fue enviado por mujeres inmigrantes, según un estudio del Instituto español de la Mujer.

Además, las inmigrantes también superaron a los varones en la cantidad remitida, ya que destinaron casi el 40 por ciento de su salario, frente al 14 por ciento que envían ellos.

Según el estudio, las inmigrantes envían desde España más dinero que los hombres, el 60,3% frente al 39,7%, a pesar de que éstos son mayoría (54% de varones entre potenciales remitentes).

Este mayor volumen de envíos de las mujeres se explica por la combinación de mayor propensión a remitir con una mayor frecuencia, señala el informe, que analiza 55.443 envíos realizados desde España en 2006.

En conjunto, las inmigrantes remitieron ese año el 61,4% del total de remesas, con 4.180 millones de euros, mientras que los hombres enviaron 2.627 millones, lo que representa el 38,6%, aunque la cantidad media remitida por las mujeres sea menor que la de los hombres con 333 euros frente a 348,9.

Sobre la relación entre remesas y salarios, los envíos representan el 14,5% del salario de los hombres y el 38,5% del de las mujeres.

En este sentido, el informe señala que los envíos más modestos por parte de las mujeres pueden atribuirse a las diferencias salariales con los hombres.

Como datos de referencia, el salario medio de las mujeres españolas es el 72,5% con respecto al de los hombres españoles, mientras que en el caso de los trabajadores inmigrantes las diferencias se atenuan ligeramente y las mujeres cobran como media el 76% del salario masculino.

Los envíos realizados por las mujeres tienen un impacto notable en los países a los que se dirigen. Por ejemplo, en Bolivia suponen el 5,95% del PIB local y en Ecuador el 2,13 por ciento.

El análisis del impacto de los envíos de remesas por países destaca dos modelos claramente diferenciados.

Por un lado, el de los países latinoamericanos, donde suele tener un impacto superior la remesa femenina, debido a la prevalencia de las mujeres en la población de remitentes potenciales y, por otro, el modelo africano, donde predominan las remesas masculinas y también la población de hombres entre los remitentes potenciales.

Según los datos oficiales, en 2006 Iberoamérica absorbió el 68,9% de las remesas, mientras que los países africanos, y por tanto con mayoría masculina, representaron menos del 10%.

Para la realización de este estudio fueron utilizados los datos de once empresas remesadoras que, según el Banco de España, intermediaron, en 2006, más del 70% de las remesas que se emiten desde España.

Las empresas remesadoras aportaron el nombre de pila de sus clientes, para identificar el sexo, el montante del giro y el país de destino de 55.443 remesas enviadas desde España a lo largo de 2006.

Fuente: El Comercio (11/02/09)
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/244482/espana-inmigrantes-envian-mas-dinero-que-hombres-sus-paises

No hay comentarios: