2. EEUU: Empresa ofrece a inmigrantes latinos llamadas telefónicas gratuitas.
1. En enero aumentó retorno de peruanos del extranjero.
Podría tratarse de migrantes afectados por crisis mundial, advierte especialista.
En enero de este año, el número de peruanos que retornaron al país alcanzó las 170.394 personas, cifra superior en 3,5% con respecto a similar mes del 2008. Esta tasa es nuevamente positiva, luego de variaciones mensuales negativas entre setiembre y diciembre del año pasado.
Para Carlos Eduardo Aramburú, investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cifra de retornos es significativa y podría estar asociada a la crisis internacional.
“Uno de los impactos más claros de la crisis es la pérdida del empleo, sobre todo el del trabajador manual asociado a industrias o de bienes de consumo masivo, donde está la mayoría de servicios de personas migrantes. Es posible que la crisis esté afectando más a los sectores de servicios, como los restaurantes. Pero habría que ver con más detalle quiénes están regresando y por qué.
Es probable que sean migrantes de retorno afectados por la crisis de empleos asociados a servicios en los países desarrollados”, explicó Aramburú.
Agregó que, en la medida que la crisis internacional se agrave, es probable que ocurra una reducción de las remesas que envían los migrantes peruanos en el exterior y que se produzca un incremento paulatino de personas que decidan retornar al país.
El informe técnico Evolución del Movimiento Migratorio Peruano, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mostró que el 50% de los peruanos que retornaron al país en enero provinieron de Chile y el 14,2%, de Estados Unidos. Le siguen Ecuador (6,6%), España (5,7%), Bolivia (4,1%) y Argentina (3,7%).
LOS QUE SALEN
También en enero, el número de salidas de peruanos al exterior fue de 206.623 personas, cifra ligeramente inferior (-0,2%) a la registrada en similar mes del 2008. Entre los principales países de destino elegidos por los peruanos estuvieron Chile (40,8%), Estados Unidos (12,0%), Bolivia (12,3%), Ecuador (8,9%), España (5,4%), Argentina (3,7%), Colombia (3,2%), entre otros.
De otro lado, las salidas de extranjeros del país en enero fue de 222.752 personas, cifra inferior en 0,8% frente a la registrada en enero del año pasado.
Y el flujo migratorio total de entradas y salidas, tanto de peruanos como de extranjeros, alcanzó los 814.063 movimientos, cifra que representó una disminución de 0,6% en el período analizado.
EN ESTADOS UNIDOS
Se estima que más de un millón de peruanos viven en Estados Unidos, entre residentes legales e indocumentados, de los cuales unos 100.000 radican en la ciudad de Washington.
Una encuesta consular privada —realizada en el 2007— demostró que la gran mayoría de peruanos percibía ingresos anuales entre US$35.000 y US$40.000, mientras que una minoría superaba la barrera de los US$60.000.
Según corresponsales de este Diario, no existen datos estadísticos sobre el número de peruanos cuyas casas fueron embargadas por los bancos debido al incumplimiento en el pago de las hipotecas.
De acuerdo con estimados de la Cámara de Comercio Peruano-Americana de Washington, en el 2008 más de un centenar de compatriotas admitieron haber perdido su vivienda. Tampoco existen cifras sobre el número de peruanos que están planificando regresar al país debido a la crisis mundial.
Fuente: Ricardo Serra - El Comercio (13/03/09)
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/enero-aumento-retorno-peruanos-extranjero/20090313/258402
2. EEUU: Empresa ofrece a inmigrantes latinos llamadas telefónicas gratuitas
El costo de la llamada internacional es cubierto con breves publicidades que se emiten cada tres minutos de conversación.
Una empresa de telefonía estadounidense orientada al mercado latino está desarrollando un servicio de llamadas gratis al exterior y desde su lanzamiento hace dos meses, en plena crisis económica, no ha dejado de extenderse entre los inmigrantes latinoamericanos.
La empresa Papatel, creada en Miami por Enrique Baiz (43), un inmigrante colombiano de la ciudad de Cali, cubre el costo de la llamada internacional con breves publicidades que se emiten cada tres minutos de conversación.
Papatel lanzó su servicio en diciembre de 2008 mientras la economía estadounidense y global se desbarrancaba. "A raíz de la crisis, el servicio lo están utilizando personas de todos los niveles, no sólo de bajos recursos", explicó Baiz a la AFP.
"Desde que lo hemos lanzado no hemos parado de crecer. Tenemos más de 20.000 usuarios y esperamos llegar a cinco millones en los próximos cuatro años", dijo.
Cuando llega el momento de la publicidad el usuario escucha un breve mensaje que le pide marcar un número, que es aleatorio, para continuar la llamada, lo que exige su atención si está interesado en continuar el diálogo.
"A los anunciantes les garantizamos así que se escucha su mensaje y no arriesgan dinero en publicidad", agregó Baiz.
El sistema, que hasta ahora funciona sólo para llamadas desde Estados Unidos, está instalado en los estados con mayor número de inmigrantes latinos: Florida, California, Texas y Georgia, pero para fin de mes estará extendido a todo el país.
"Esperamos que en poco tiempo más esté implementado en España y en varios países latinaomericanos, para que se puede utilizar desde allí", comentó el empresario. -AFP
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (13/03/09)
http://www.rpp.com.pe/2009-03-13-eeuu--empresa-ofrece-a-inmigrantes-latinos-llamadas-telefonicas-gratuitas-noticia_169850.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario