2. Peruanos en Santiago de Chile duermen en la calle con sus pertenencias, tras terremoto.
3. La Casa del Migrante
1. 500 peruanos damnificados tras terremoto en Chile.
Dolor al sur. Connacionales duermen en las calles y claman por ayuda. La mayoría vive en el centro de la ciudad y ahora lo perdió todo. Consulado peruano en Santiago de Chile gestiona toda la ayuda posible.
Las calles, plazas y parques de Santiago de Chile se han convertido en el único lugar donde pueden estar los cientos de peruanos que se quedaron sin hogar luego del devastador terremoto que castigó al vecino país del sur la madrugada del sábado.
Según informó a La República el cónsul de Perú en Santiago, Juan Prieto Sedó, serían alrededor de 500 los compatriotas damnificados pues sus viviendas, muchas de ellas en situación de alquiler y muy antiguas, sufrieron severos daños en sus estructuras.
Prieto Sedó añadió que aún no se ha elaborado una lista oficial de compatriotas damnificados y afectados, pero que esta se sabrá en las próximas horas cuando terminen de empadronarlos.
“Hasta hoy (ayer) hay 60 familias damnificadas (algo más de 300 personas), pero estimamos que son en realidad unos 500 solo en Santiago”, sostuvo.
Necesitan ayuda
El representante del Estado peruano en Chile reveló además que su despacho ha logrado conseguir 20 carpas y alimentos para los grupos más vulnerables, es decir, para las familias con hijos menores, ancianos y aquellas que necesitan atención médica.
“A través de la iglesia conseguimos 20 carpas para las familias que más la necesitan. Paulatinamente, extenderemos la ayuda a todas las personas que la requieran”, remarcó sin dejar de recordar que el grueso de peruanos inmigrantes residentes en Chile (120 mil) está en Santiago (unos 90 mil).
El funcionario indicó que el pedido mayoritario de estas personas es que se les consiga un lugar provisional donde vivir.
En tanto, Rodrigo Hidalgo (34), periodista peruano residente en la capital mapocha, precisó que nuestros compatriotas damnificados están –en su mayoría– en los barrios de Yungay y Brasil, así como en el sector norte de Santiago, en el barrio Independencia.
“Los edificios, donde vivían en condiciones de hacinamiento, están a punto de caerse y algunos ya se han desplomado. (...) Hay gente con heridas leves y muchos se han visto obligados a dormir en la calle y sin protección”, narró señalando que la incertidumbre es grande y que mientras pasan las horas el temor se apodera de ellos porque no saben qué hacer ni a dónde ir.
Las imágenes que mostramos revelan la difícil situación de los peruanos en Chile. Muchos han colocado sus frazadas, colchones y carpas sobre las calles Matucana, Santo Domingo, San Pablo y Dolores, y otros se han encomendado en la tarea de buscar entre los escombros de sus viviendas alquiladas algunos objetos de valor como los marcos de fierro de las ventanas, refrigeradores dañados u otros objetos sin sentido.
Algunos en cambio recorren las tiendas y mercados en busca de alimentos y agua.
Cecilia Gurmendi, presidenta de la Asociación Peruano-Chilena, indicó que los peruanos a través de una parroquia Italolatinoamericana están distribuyendo alimentos a los latinos que lo perdieron todo en el terremoto, pero que esta aún es insuficiente.
“Nos salvamos de morir”
Carlos Chávarry (57) y su esposa Amparo Pinto (52), ambos peruanos, contaron que si el terremoto los hubiera sorprendido en el estacionamiento donde guardan su vehículo hubieran engrosado la lista de víctimas. “El techo del estacionamiento del edificio donde vivimos colapsó completamente. Se vino abajo aplastando unos 70 vehículos”, narró aliviado este limeño que se instaló hace ocho años en la comuna de Meripilla al suroeste de Santiago.
En tanto, en comunicación telefónica con este medio, Tamara Guerrero dijo que las escenas que vivieron ella, su familia y un matrimonio de peruano dedicado a la venta de comida rápida y que vive en su mismo edificio, eran sacadas en la película hollywoodense 2012.
“Hubo destellos de luz en el cielo y los edificios se movían de un lado a otro y en hondas, la lunas se reventaban con furia y en las paredes se formaban grietas. La verdad pensábamos que el mundo se acaba en ese mismo momento, pero que antes de eso quería castigarnos”, reveló.
En medio del pánico, recordó Tamara, había personas que gritaban pidiendo ayuda para poder salir de sus casas. “Las puertas se les atascaron y quedaron atrapados”, dijo, tras agregar que ahora la gran preocupación de todos los chilenos y residentes latinoamericanos es la restricción en el servicio de agua potable.
Solidaridad a la carta
En otras zonas de Chile, como en Concepción, no se sabe mucho sobre la situación de los 500 peruanos que la habitan, pero la noticia que corrió con rapidez fue la hablaba sobre la generosidad del empresario peruano Ángel Calderón.
El cónsul Juan Prieto informó que Calderón, dueño de los cuatro restaurantes conocidos como Fina Estampa, organizó a sus coterráneos, a quienes les suministra alimentos. “Es una comunidad (la peruana) bastante unida”, añadió Prieto Sedó sin dejarse de preocupar por la situación en dicha ciudad. “Las comunicaciones son limitadas y no se sabe en realidad la situación de los peruanos, esperemos que estén bien”.
Números de servicio
Consulado en Santiago. 00-562-873-7107. Teléfono de emergencia: 00-569-7848260 (celular).
Consulado en Iquique. 00-5657-411466 / 00-5657-413351. Teléfono de emergencia:00-569-99394507 (celular).
Consulado Valparaíso. 00-5632-221 1561 / 00-5632-225 3403 o al 00-569-99020836 (celular).
Cifras
120 mil peruanos aproximadamente viven en Chile.
90 mil residen en Santiago y la mayoría en condiciones de ilegales.
Dan facilidades a peruanos que deseen regresar
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, informó que el gobierno está brindado todas las facilidades a los ciudadanos peruanos que deseen retornar al Perú, y que para ello deben entablar contacto con el consulado peruano en la capital chilena.
A pesar de la prohibición, ayer llegó el primer vuelo al aeropuerto de Santiago tras el terremoto. La nave de la empresa LAN salió de Lima y arribó a la capital chilena a las 2 de la tarde hora de Chile.
La empresa de celulares Claro, integrante del grupo América Móvil, dispuso que el servicio de mensajes de texto emitidos desde el Perú con destino a la nación sureña sea de carácter gratuito desde el domingo 28 de febrero hasta la medianoche del jueves 4 de marzo.
Los familiares de la peruana fallecida en el terremoto ocurrido en Chile (Lourdes Armas (24) y su hija Florencia Saavedra (9 meses) aseguran que hasta el momento no reciben ayudan de las autoridades peruanas para repatriar los cuerpos.
Fuente: Luis Neyra O. - La República (01/03/10)
http://www.larepublica.pe/terremoto-en-chile/01/03/2010/500-peruanos-damnificados
2. Peruanos en Santiago de Chile duermen en la calle con sus pertenencias, tras terremoto.
Antiguo centro de la ciudad, barrio con casas de cien años, alberga a gran parte de la colonia nacional radicada en vecino de sur.
A pesar de que Concepción ha sido la región más golpeada por el terremoto en Chile, Santiago, la capital, también ha sufrido el colapso de las construcciones más antiguas de su casco urbano, tras el terremoto. TV Chile informó desde el cruce de las calles Catedral con Cueto, parte de un barrio con fuerte presencia de peruanos.
Ahí, algunos compatriotas que dormían a la intemperie -con sus pertenencias en la calle- explicaron que las casas donde alquilaban habitaciones se han caído o están por caer. En su mayoría, los peruanos de la zona alquilan cuartos por precios que fluctúan entre los 50 mil y 75 mil pesos chilenos (entre 270 y 400 soles).
“No tenemos dónde vivir, la casa donde vivíamos se ha derrumbado. Preferí cuidar la vida de mis hijos, las cosas se recuperan”, dijo una peruana radicada en Chile, que dormía en la calle con sus cosas anoche.
En el barrio de Yungay, de 100 años de antigüedad y con buena cantidad de peruanos, dormir en la plaza de la zona fue el único recurso posible para varios peruanos que también viven ahí, a la espera de hallar un nuevo lugar para pernoctar.
Fuente: El Comercio (01/03/10)
http://elcomercio.pe/noticia/421043/peruanos-santiago-chile-duermen-calle-sus-pertenencias-terremoto
3. La Casa del Migrante.
TUMBES. La Casa del Migrante está próxima a ser una realidad, la misma que estará ubicada en el asentamiento humano "Corazón Valiente", donde sus directivos han donado un área para levantar esta casa de refugio para ciudadanos peruanos, ecuatorianos y demás extranjeros que pasen por nuestras tierras.
La inminente casa del Migrante está al mando de COBIMEP-DD.HH que preside Julio Lupo Chaparo Hidalgo, conocido Hermano Willy.
Se espera apoyo con material de construcción como calaminas, cañas, colchones o literas, cocina, y otros enseres para atender a los migrantes que lleguen a este hogar de paso.
Fuente: Diario Correo (22/02/10)
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=25&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=71&txtNota_id=292503
No hay comentarios:
Publicar un comentario