AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 05/07/10

1. Obama: Sistema migratorio debe reflejar un EEUU de inmigrantes.

2. Peruana fue internada tras 14 días de huelga de hambre en Estados Unidos.

3. Corte de EE.UU. analizará la ley de Arizona que castiga a empleadores que contraten a indocumentados.




JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU


1. Obama: Sistema migratorio debe reflejar un EEUU de inmigrantes

El presidente de los EEUU, Barack Obama, defendió la necesidad de una reforma migratoria exhaustiva durante un discurso que ofreció en Washington.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que es necesario un sistema de inmigración para todo el país que "refleje nuestros valores como un Estado de Derecho y un país de inmigrantes".

Obama hablaba así en un discurso para defender la necesidad de una reforma migratoria exhaustiva, que pronunció en la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana en Washington ante una audiencia de unas 250 personas.

En su alocución, de una media hora, el presidente estadounidense indicó que la reforma del sistema de inmigración es un asunto "emocional" que se presta a la demagogia y que se ha usado para dividir e inflamar a la gente.

No obstante, indicó su convencimiento de que es posible "dejar la política a un lado" y que los partidos, tanto el Demócrata como el Republicano, se unan para aprobar un sistema que "rinda cuentas".

La mayoría de los estadounidenses y de los legisladores demócratas, aseguró, "están preparados" para una reforma que incluya una vía para la regularización de los cerca de once millones de indocumentados que se calcula que residen en EE.UU.; multas para los empresarios que contraten a ilegales y que refuerce la seguridad en la frontera.

Para sacarla adelante, indicó, son necesarios los votos de la oposición republicana pues sólo con los 58 votos demócratas en el Senado no hay "síes" suficientes para garantizar que la medida sale adelante, algo para lo que hacen falta 60 escaños.

"Sin el apoyo republicano no podremos resolver este problema, ésta es la realidad política y matemática", indicó, tras recordar que en intentos previos de acometer la reforma sí se contó con el apoyo de legisladores de ese partido.

El presidente estadounidense reconoció que el actual sistema ha fracasado y como resultado, muchos ciudadanos se encuentran frustrados por la situación.

Eso, apuntó, ha dado lugar a iniciativas como la ley de inmigración de Arizona, que convierte en delito ser inmigrante ilegal y que el presidente estadounidense ha criticado como "mal concebida" y que puede dar pie a la discriminación contra los hispanos.

Leyes como la SB1070 de Arizona "ponen una enorme presión contra las fuerzas del orden locales que se ven obligadas a hacer cumplir leyes de cumplimiento imposible", sostuvo el presidente estadounidense.

Entre los presentes para escuchar la alocución en la Universidad Americana, el primer gran discurso del presidente sobre inmigración en su mandato, se encontraba el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg; representantes del "caucus" hispano en el Congreso como la representante Nydia Velázquez y el jefe de Policía de la ciudad de Phoenix, en Arizona, Jack Harris. EFE

Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (01/07/10)
http://www.rpp.com.pe/2010-07-01-obama-sistema-migratorio-debe-reflejar-un-eeuu-de-inmigrantes-noticia_276536.html


2. Peruana fue internada tras 14 días de huelga de hambre en Estados Unidos

Loida Silva y otras dos jóvenes compatriotas buscan que se apruebe una ley que legalizaría a miles de jóvenes indocumentados que cursan estudios superiores.

Raleigh, Carolina del Norte. La peruana Loida Silva, una de las tres jóvenes que hace 14 días inició una huelga de hambre que busca que la senadora Kay Hagan copatrocine el Dream Act, un proyecto de ley que daría legalidad a miles de estudiantes indocumentados, fue internada de emergencia en el hospital Wakemed, debido a un ataque de calor.

A raíz de este incidente, sus otras dos compañeras, Viridiana Martínez y Rosario Pérez, decidieron poner fin a esta iniciativa el lunes, aunque adelantaron que la lucha por los derechos de los inmigrantes continuará.

Respecto a Silva, de 22 años, se sabe que sufrió un severo ataque de calor, con desmayo y vómitos, casi al finalizar la tarde del domingo, en el que la temperatura de la zona Triángulo (Raleigh-Durham) bordeó los 40 grados centígrados.

Luego de ser evaluada por personal médico, la peruana fue dada de alta, pero con signos evidentes de debilidad y fatiga, pues llevaba casi dos semanas sin probar alimento y se mantenía solamente con bebidas energizantes.

PELIGRÓ SU SALUD
El día de ayer, al promediar las 8 p.m., cerca de 70 personas se congregaron alrededor de las carpas que las activistas montaron en la esquina de Wilmington y Lane, en pleno corazón de Raleigh, donde en medio de una vigilia dieron a conocer que “por motivos de salud” tomaron la decisión de finalizar con la huelga de hambre.

Loida Silva, de 22 años, llegó de Chosica a los Estados Unidos en 1997 junto con sus padres y pese a ser una alumna brillante no ha podido continuar una carrera universitaria en el estado. Todavía convaleciente por el esfuerzo, acompañó virtualmente a sus amigas por Internet.

Durante la vigilia también se supo que las jóvenes recibieron amenazas (vía email) por parte de un agresor sexual, lo que fue ya notificado a las autoridades policiales que en este momento se encuentran investigando la denuncia.

Miembros del Dream Team NC, el movimiento juvenil que integran Loida, Viridiana y Rosario, mencionaron que no podían dar más detalles respecto a este incidente.

EL PROYECTO, LA ESPERANZA DE MUCHOS
La decisión de parar la huelga de hambre llegó días después de conocer la posición de la senadora Kay Hagan, que representa a Carolina del Norte ante el Capitolio estadounidense, quien dijo firmemente que no apoyará el Dream Act.

En la actualidad la propuesta languidece entre la inacción de los legisladores norteamericanos, el poco consenso que posee para ser aprobada y de ahí la importancia de recibir el apoyo de una política como Hagan, quien anteriormente se había mostrado a favor de una reforma migratoria integral.

La negativa de la política demócrata se debe a que ella considera que el Dream Act es una legislación sesgada si es que se compara con todo el fenómeno migratorio.

OTRA PERUANA
Hace unos días, Carla Mena, otra estudiante peruana comprometida con la causa de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, también protagonizó una huelga de hambre de un millón de segundos (aproximadamente 2 semanas y cuatro días) para pedirle a Hagan que incluya su firma entre los legisladores que patrocinan el Dream Act.

“Fue un esfuerzo enorme, un compromiso con los jóvenes que no pueden estudiar. De todos modos hay que seguir luchando”, opinó Mena, de 20 años de edad e integrante de El Pueblo Inc., la organización pro inmigrante más representativa del estado.

A diferencia de la mayoría de jóvenes latinos en el estado, Mena, una ex vecina de Bellavista y residente de Raleigh desde el 2001, ella sí pudo seguir la carrera de biología en Meredith College, aunque eso no le impide seguir abogando por los que carecen de esa posibilidad.

Carolina del Norte posee 58 colegios comunitarios (universidades técnicas) y de acuerdo a una controvertida ley aprobada en 2008 cualquier estudiante sin papeles está prohibido de tomar clases.

En cuanto a las universidades tradicionales, los inmigrantes pueden asistir, aunque para ello deben pagar una tarifa cuatro o cinco veces más costosa a lo que desembolsa un residente legal de Carolina del Norte, una cifra irreal para miles de familias latinas.

Fuente: José Cusicanqui - El Comercio (29/06/10)
http://elcomercio.pe/noticia/502799/peruana-fue-internada-14-dias-huelga-hambre-estados-unidos


3. Corte de EE.UU. analizará la ley de Arizona que castiga a empleadores que contraten a indocumentados

Dicha norma ordena a los patrones que elijan a sus empleados previa verificación en un banco de datos federal.

Washintong (AP). La Corte Suprema de Estados Unidos analizará una ley de Arizona que castiga a aquellos patrones que contraten indocumentados, con lo que el máximo tribunal norteamericano ingresó el lunes al acalorado debate nacional sobre los inmigrantes sin papeles.

La Corte accedió a analizar una impugnación presentada por grupos empresariales y defensores de los derechos civiles que se oponen a la ley antiindocumentados de Arizona.

Los jueces aceptaron hoy una apelación presentada por la Cámara de Comercio, la Unión de Libertades Civiles estadounidense y otros grupos a un fallo de una corte de menor alzada que avaló la ley de Arizona.

La iniciativa, que está por entrar en vigencia, le exige a los patrones que elijan a sus empleados potenciales verificándolos a través de un banco de datos federal llamado e-Verify. De lo contrario, la ley prevé sanciones contra aquellas compañías que contraten trabajadores indocumentados sabiendo de su estado de ilegalidad.

Fuente: El Comercio (28/06/10)
http://elcomercio.pe/noticia/502243/corte-eeuu-analizara-ley-arizona-que-castiga-empleadores-que-contraten-indocumentados

No hay comentarios: