AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 02/08/10

1. Obama no tiene los "cojones" para defender fronteras estadounidenses, dijo Sarah Palin.

2. Más de 16 mil guatemaltecos deportados de EE.UU.

3. Ley de Arizona crea polarización.

4. Arizona: detienen a decenas por protestas.

5. Jueza bloquea partes de la ‘Ley Arizona’.

6. Inmigrantes huyen de Arizona a cuatro días de que la ley antiinmigrante entre en vigencia.


JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. Obama no tiene los "cojones" para defender fronteras estadounidenses, dijo Sarah Palin

Republicana y ex candidata a la vicepresidencia defendió así a la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, y su controvertida ley migratoria

Washington (EFE). La ex gobernadora de Alaska Sarah Palin dijo ayer que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no tiene “cojones” (pronunció el término en castellano) para asegurar las fronteras y solucionar el problema migratorio en el país.

Palin, que defendió los esfuerzos de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, para criminalizar a los inmigrantes indocumentados no pudo ser más explícita.

“Jan Brewer tiene los ‘cojones’ de los que carece nuestro presidente para tener presentes a todos los estadounidenses, no sólo a los ciudadanos de Arizona (...) en nuestro deseo de asegurar nuestras fronteras y permitir que la inmigración legal ayude a construir este país”, dijo Palin al canal conservador Fox News.

Brewer presentó el pasado jueves su apelación ante un tribunal federal contra el bloqueo de las provisiones más polémicas de su ley de inmigración conocida como SB1070.

Palin, que según más de un observador político tiene la vista puesta en la Casa Blanca para las presidenciales del 2012, dijo que si Obama no apoya a Brewer en su causa los gobernadores de muchos estados del país lo harán.

Fuente: El Comercio (02/08/10)
http://elcomercio.pe/noticia/617450/obama-no-tiene-coj-defender-fronteras-estadounidenses-dijo-sarah-palin


2. Más de 16 mil guatemaltecos deportados de EE.UU.

Las autoridades migratorias de los Estados Unidos han deportado un total de 16.125 guatemaltecos entre enero y julio de 2010, según estadísticas oficiales dadas a conocer hoy, domingo.

Los números de la Dirección General de Migración de Guatemala, señalan que en julio pasado fueron deportados 3.145 inmigrantes que previamente fueron detenidos en diferentes ciudades estadounidenses.

Las autoridades temen un incremento de las deportaciones como consecuencia de la entrada en vigencia, la semana pasada, de la Ley de Arizona, la SB1070.

El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, solicitó en junio pasado a la Casa Blanca, la suspensión por al menos 18 meses de las detenciones y deportaciones de los inmigrantes guatemaltecos, mientras el país se recupera de los destrozos causados por la tormenta tropical "Agatha".

Sin embargo, según fuentes del Gobierno guatemalteco, aún no han recibido respuesta sobre esta petición de parte de Estados Unidos.

En ese país radican entre 1,5 y 1,7 millones de guatemaltecos, el 60 por ciento de ellos ilegales, según estadísticas oficiales.

En 2009 fueron deportados a Guatemala un total de 27.222 indocumentados, menor a los 28.051 de 2008, según los registros oficiales. (Con información de EFE)

Fuente: La República (01/08/10)
http://www.larepublica.pe/internacionales/01/08/2010/mas-de-16-mil-guatemaltecos-deportados-de-eeuu


3. Ley de Arizona crea polarización

El acalorado debate sobre la controvertida ley SB1070 de Arizona contra la inmigración ilegal que entró parcialmente en vigor, podría alejar a los votantes hispanos del partido Republicano, según un sondeo publicado hoy, viernes.

Una encuesta de la cadena de televisión CNN y Opinion Research Corporation refleja que el 57 por ciento de los hispanos opina que los demócratas prestan más atención a sus necesidades que los republicanos, en quienes confía el 30 por ciento en esta cuestión.

Pero reveló que son los demócratas los que coinciden más con los hispanos sobre los asuntos que importan a esta comunidad, pues igualmente el 57 por ciento siente que el partido del presidente Barack Obama comparte sus intereses, frente al 32 por ciento que opina que se siente más en sintonía con los republicanos en este aspecto.

El 45 por ciento de los hispanos considera asimismo que el partido Demócrata puede impulsar mejor los cambios que necesita el país, frente al 38 por ciento que cree que para esta labor es mejor el partido Republicano.

Pese a ello, los hispanos confían más en los republicanos (49 por ciento frente al 35 por ciento) cuando se trata de puntuar la gestión efectiva del Gobierno.

Más hispanos creen en los republicanos para mejorar las condiciones económicas (44%) y en proteger al país del terrorismo. (Con información de EFE)

Fuente: La República (30/07/10)
http://www.larepublica.pe/internacionales/30/07/2010/ley-de-arizona-alejaria-hispanos-de-republicanos


4. Arizona: detienen a decenas por protestas

Activistas marcharon contra la ley que criminaliza la inmigración ilegal en dicho estado de EE.UU. Estos instaron a desacatar dicha norma.

Una marcha realizada hoy en Phoenix contra la ley antiinmigrantes de Arizona dejó decenas de detenidos, mientras que la gobernadora de ese estado apeló contra la decisión judicial de bloquear las partes más polémicas de esa norma.

La protesta se produjo pese a que la legislación entró en vigor este jueves sin las disposiciones que en la práctica declaraban la inmigración ilegal como un delito estatal en Arizona, estado fronterizo con México.

Grupos defensores de los derechos civiles instaron a las escuelas públicas, a la población, a los gobiernos de las ciudades y a la policía local a no cumplir con esta ley, con una marcha que fue desde la iglesia hasta las oficinas del sheriff del condado, Joe Arpaio.

Agitando banderas mexicanas y estadounidenses y cantando canciones, los manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer: “Cesen las redadas, no más expulsiones” y “Dejen de cazar a los inmigrantes ya”.

Cuando llegaron al edifico del sheriff Arpaio, que suele presentarse a sí mismo como un hombre duro y despiadado cazador de inmigrantes ilegales, la policía los esperaba con sus uniformes antidisturbios.

Datos:
  • Se estima que en Arizona habitan unas 460.000 personas indocumentadas de los 11 millones de inmigrantes ilegales que residen en Estados Unidos, la mayoría de ellos hispanos.
Fuente: Perú 21 (29/07/10)
http://peru21.pe/noticia/615745/arizona-decenas-detenidos-protestas


5. Jueza bloquea partes de la ‘Ley Arizona’

Susan Bolton deja en suspenso los capítulos más controvertidos. Otras disposiciones de la norma entrarán en vigor mañana.

Cuando faltaba un día para que entre en vigencia la polémica ley contra la inmigración ilegal de Arizona, una juezas bloqueó hoy las partes más polémicas de la legislación, con lo que le brindó una importante victoria legal a los opositores de la medida.

La juez federal Susan Bolton puso en suspenso partes de la norma, como aquella que obliga a los policías a comprobar el estatus migratorio de una persona detenida por otras razones, que los inmigrantes porten sus documentos en todo momento o que volvía ilegal que los indocumentados solicitaran trabajo en lugares públicos.

Bolton declaró que esas partes deben ser dejadas en suspenso hasta que los tribunales resuelvan los problemas que conllevan. Otras disposiciones de la norma, muchas de procedimiento o revisiones ligeras a la vigente ley de inmigración de Arizona, entrarán en vigor en el primer minuto de mañana jueves.

El fallo se produjo justo cuando la Policía realizaba preparativos de último minuto para comenzar a aplicar la ley y numerosos activistas planeaban grandes manifestaciones contra la medida. Incluso algunos pensaban despojarse de sus documentos de identificación antes de bloquear el acceso las oficinas federales.

En Phoenix, el temido alguacil Joe Arpaio pensaba realizar una de sus tantas batidas contra la delincuencia y la inmigración ilegal, sin consideración al fallo de la juez Bolton. Tiene previsto enviar a 200 agentes y voluntarios para vigilar las infracciones de tránsito, localización de delincuentes prófugos y otros delitos. En sus redadas han caído también indocumentados buscados por la justicia.

Fuente: Perú 21 (28/07/10)
http://peru21.pe/noticia/615170/jueza-bloquea-partes-ley-arizona


6. Inmigrantes huyen de Arizona a cuatro días de que la ley antiinmigrante entre en vigencia

Indocumentados venden su ropa y artefactos para apresar su salida. Gobierno de EE.UU. presentó demanda ante la norma, pero corte de dicho estado aún no emite un fallo.

Phoenix (Reuters). La madre nicaragüense Lorena Aguilar vende en la calle un decodificador de televisión y ropas, fuera de su departamento en el oeste de Phoenix.

A unos pocos pasos, su vecina mexicana indocumentada Wendi Villaseñor vende una mesa de cocina, algunas sillas y algunos platos mientras su familia se apresura para salir de Arizona, antes que entren en vigor fuertes medidas contra los inmigrantes ilegales . “Todos están liquidando lo poco que tienen y yéndose”, dijo Villaseñor, de 31 años, quien se dirige a Pensilvania. “No Tenemos alternativa. Nos arrinconaron”, agregó.

Las dos mujeres están entre las muchas familias de inmigrantes ilegales en Phoenix que sacaron los artículos de sus casas al jardín este fin de semana, apuradas por liquidarlos y salir antes de que la ley estatal entre en vigor el jueves.

La ley, la más dura que haya impuesto un estado de Estados Unidos para detener la inmigración ilegal, busca sacar de Arizona a más de 400.000 jornaleros, jardineros, empleados, camareras y otros trabajadores indocumentados, que comparte frontera con México.

La legislación vuelve la inmigración ilegal un crimen estatal y exige a la policía local y estatal, durante un contacto legal, investigar el estado migratorio de cualquiera de quien sospeche que es un inmigrante indocumentado.

100 MIL YA ABANDONARON ARIZONA
El Gobierno estadounidense estima que unos 100.000 inmigrantes no autorizados abandonaron Arizona tres años atrás, luego de que el Estado aprobó una ley que sanciona a los empleadores y le exige a las empresas verificar a sus trabajadores usando un sistema computacional federal.

Algunos se dirigen de vuelta a México o a estados vecinos. Otros se quedarán y verán sus posibilidades. En una señal de un éxodo masivo, negocios mexicanos como tiendas de abarrotes, carnicerías, cafeterías y salones de belleza cerraron sus puertas en las últimas semanas, abandonados por dueños y clientes. El sábado y domingo, Reuters contó decenas de ventas de jardín improvisadas en vecindarios latinos en el centro y oeste de Phoenix.

Arizona es la principal ruta del tráfico de drogas y personas desde México hacia Estados Unidos. La gobernadora republicana del estado, Jan Brewer, promulgó la ley en abril con el propósito de reducir la violencia y el delito proveniente de la inmigración ilegal.

Aunque la ley se enfoca en los indocumentados, residentes legales y sus hijos nacidos en el país también han sido arrastrados por la urgencia de abandonar Arizona.

La mexicana Gabriela Jaquez, de 37 años, dijo que liquida sus pertenencias para mudarse a Nuevo Mexico con su esposo, que tiene la residencia legal, y con dos hijos nacidos en Phoenix.

Fuente: El Comercio (25/07/10)
http://elcomercio.pe/noticia/613776/inmigrantes-huyen-arizona-cuatro-dias-que-ley-antiinmigrante-entre-vigencia

No hay comentarios: