2. Tres menores fueron encontradas laborando en bares de Tumbes.
3. Otra ley antiinmigrante.
4. Crear oportunidades de trabajo permitirá retorno de migrantes peruanos.
5. Secuestran a indocumentados en sur de México.
1. Más de 172.000 refugiados necesitarán ser reubicados en 2012
ONU informó que solo unos 80.000 desplazados logran ser recibidos por terceros países cada año. De aquí a tres o cinco años, podrían ser 780.000 los refugiados con necesidad de reubicación
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) afirmó hoy que más de 172.000 refugiados necesitarán ser reubicados en terceros países en 2012, cuando en realidad sólo unos 80.000 desplazados logran ser recibidos cada año.
La perspectiva es aún más negativa, según explicó la subdirectora de la división internacional de ACNUR, Wei-Meng Lim-Kabaa, quien sostuvo que "de aquí a tres o cinco años, podrían ser 780.000 los refugiados con necesidad de reubicación".
La funcionaria presentó hoy las previsiones sobre las necesidades de reubicación de refugiados para 2012 con motivo de las reuniones anuales tripartitas entre el ACNUR, representantes gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG) que han comenzado hoy en Ginebra y que durarán tres días.
Wei-Meng Lim-Kabaa advirtió de la necesidad de lograr nuevos lugares para dar cabida a los 10,5 millones de refugiados que se encuentran en todo el mundo bajo el mandato del ACNUR, además de ofrecerles mayor asistencia para que se integren adecuadamente en los países de acogida.
La responsable del ACNUR explicó que la mayoría de refugiados se ven obligados a regresar a sus países o se les permite instalarse en países vecinos al de origen, donde se encuentran tres de cada cuatro.
"Si los países más desarrollados no se comprometen en la creación de más plazas para refugiados, unas 100.000 personas se quedarán sin conseguir alojamiento este año", lamentó la funcionaria.
A ese respecto, indicó que el 42 % de ésos vive en países donde el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita es inferior a 3.000 dólares anuales.
Según el ACNUR, en el último año se ha observado una "caída significativa" en el número de refugiados reubicados, ya que de 84.657 en 2009 se bajó a 72.914 el año pasado, a pesar de que solicitaron 108.000 plazas.
"El foso es cada vez más amplio entre las necesidades globales de reasentamiento y el número de plazas disponibles. Esta es nuestra mayor preocupación", lamentó Wei-Meng Lim-Kabaa.
Estados Unidos es el país que acoge a la gran mayoría de refugiados y en 2010 aceptó a más de 71.000, seguido de Canadá (6.700) y Australia (5.600).
En el otro lado del problema, Nepal fue el país del que salieron más refugiados, unos 14.800, seguido de Tailandia (11.400) y Malasia (7.955).
Entre los mayores éxitos que el ACNUR se anotó durante 2010 figura la reubicación de 100.000 iraquíes que se encontraban en situación de refugiados desde 2007, así como de 40.000 butaneses en Nepal. EFE
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (04/07/2011)
2. Tres menores fueron encontradas laborando en bares de Tumbes
Las menores de 15 y 17 años de edad fueron encontradas laborando como damas de compañía en locales nocturnos de la ciudad de Tumbes.
Tres adolescentes fueron encontradas trabajando en locales nocturnos de la cuidad de Tumbes, luego de un operativo realizado por la Policía Nacional y Ministerio Público.
La menor de iniciales K.R.E. (17) fue captada en la ciudad de Tarapoto por una amiga que la llevó con engaños a la provincia de Zarumilla, señalándole que laboraría como empleada del hogar, pero al llegar fue trasladada a un bar.
Mientras que las adolescentes M.A.N. y R.R.S. de 15 años de edad, que fugaron de sus casas hace cuatro días, también fueron halladas trabajando como damas de compañía en un local nocturno.
Por disposición del Ministerio Público, las menores fueron internadas en el albergue temporal de Medalla Milagrosa, mientras se ubiquen a los padres.
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (30/06/2011)
3. Otra ley antiinmigrante
Se suma a normas en Arizona, Utah y Georgia. Estado de Carolina del Sur (Estados Unidos) promulga polémica ley contra la inmigración ilegal.
La gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, promulgó ayer una ley sobre la inmigración indocumentada que obliga a la policía estatal a solicitar la intervención de las autoridades migratorias federales contra las personas que sospeche están ilegalmente en Estados Unidos.
La pregunta sobre la condición migratoria de los sospechosos deberá hacerse en caso de detención o de una intercepción de tráfico. La ley prohíbe que los agentes detengan a alguien solamente por sospechar que esté en una situación migratoria irregular.
Haley, del Partido Republicano, dijo que la nueva ley no provocará acciones policiales por motivos raciales y recordó que sus padres fueron indocumentados, de la India.
Las acciones policiales por motivos raciales son una cuestión problemática, dijo la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles al anunciar su intención de impugnar la ley.
La legislación también considera un delito grave la falsificación de identificaciones con fotografía para indocumentados.
Por su parte, el gobierno de México lamentó la promulgación de la ley en un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Pudiera afectar los derechos humanos y civiles de los mexicanos que habitan o visitan esa entidad”, dice el comunicado.
En el sitio de internet del consulado mexicano en Raleigh, México puso a la disposición una guía con recomendaciones prácticas a los habitantes de Carolina del Sur.
Cifras recientes en Estados Unidos indican que los hispanos representan un 5,1 % de la población de Carolina del Sur, es decir, 235.893 personas; y, según el Centro Pew, la cifra de indocumentados llegó a 55.000 en el 2010.
Claves
- Norma. La medida permite a las agencias del orden público indagar el estado migratorio de los detenidos sospechosos de algún delito y comunicarse directamente con oficiales del Servicio de Inmigración.
-Trabajadores. También obliga a las empresas a comprobar la legalidad de sus empleados utilizando el sistema federal E-Verify.
Fuente: La República (28/06/2011)
4. Crear oportunidades de trabajo permitirá retorno de migrantes peruanos
Presidente de Coordinadora de inmigrantes de España, sostiene que nuevo gobierno está trabajando para ejecutar promesas electorales de Ollanta sobre Plan Retorno.
Wilfredo Contreras, excandidato al Congreso por Gana Perú dialogó con nuestro programa [peruanos en el exterior] acerca del Plan de Gobierno para los trabajadores inmigrantes peruanos.
Una de las iniciativas de ingreso, sería robustecer la asesoría en materia de Derechos Humanos en los diversos consulados peruanos, agrupados en un Vice ministerio del migrante; aunque en campaña se hablara de un Instituto Nacional del Migrante que dependería directamente de la presidencia de la república.
Contreras refirió que, se están trabajando sobre experiencias de otros países como Ecuador y Paraguay y que un equipo de profesionales de migrantes viene afinando las propuestas dentro de los 100 primeros días del gobierno.
"Crear oportunidades de trabajo, determinará que el retorno será automático…si este gobierno garantizará que las inversiones de los peruanos en el exterior sea un éxito y no un fracaso, la migración será opcional más no una obligación como ahora”, indicó.
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (27/06/2011)
5. Secuestran a indocumentados en sur de México
Un número indeterminado de indocumentados, incluidos niños, fueron secuestrados cuando viajaban por el sureste de México en un tren de carga, con aproximadamente 250 inmigrantes a bordo, informó este domingo el director de un albergue.
"Un grupo armado detuvo un tren de carga -en el que viajaban los inmigrantes de los que se desconoce la nacionalidad- y se llevó secuestrado a un número indeterminado de migrantes, incluidos niños", dijo el sacerdote Alejandro Solalinde, director del Albergue Hermanos en el Camino, de Oaxaca.
El tren, que partió de la ciudad de Ixtepec (Oaxaca) rumbo al estado de Veracruz y en el que viajaban al menos 250 indocumentados, fue detenido tras unas cuatro horas de marcha, añadió Solalinde, quien ese día vio partir del albergue a varios centroamericanos.
Respecto a los migrantes extranjeros que dejan el albergue para continuar ruta a Estados Unidos, el sacerdote indicó que no todos usan el tren, algunos viajan en camiones o automóviles, por lo que es difícil determinar si entre los secuestrados hay extranjeros.
En agosto de 2010, un total de 72 indocumentados de Centroamérica y Sudamérica fueron secuestrados y masacrados en Tamaulipas (al norte del estado de Veracruz y fronterizo con Estados Unidos), un crimen atribuido por el gobierno al cartel de drogas Los Zetas. (LaRepública.pe/Agencias)
Fuente: La República (26/06/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario