2. ACNUR: Cualquier ciudadano puede convertirse en refugiado.
3. Humala en Argentina: No abandonaré a los peruanos en el exterior.
4. Diez casos de trata de personas son investigados en Arequipa.
1. EEUU: Juez escuchará argumentos sobre ley de inmigración en Georgia
La legislación permite que la policía inquiera sobre el estatus de inmigración a las personas interrogadas en ciertas investigaciones criminales.
El juez federal en Atlanta, Thomas Thrash, escuchará hoy argumentos sobre la controvertida ley contra los inmigrantes indocumentados en el Estado de Georgia, un caso en el cual han intervenido los gobiernos de México y otros 11 países latinoamericanos, según el calendario de actividades del juez.
La legislación, titulada HB87, entrará en vigor el 1 de julio y la querella ante el juez Thomas Thrash, iniciada por grupos de derechos civiles y defensores de los inmigrantes, es la batalla más reciente en una disputa que se ha extendido a todo el país sobre la inmigración ilegal.
Los abogados que representan a Georgia han presentado mociones para que el juez federal rechace la demanda.
La legislación permite que la policía inquiera sobre el estatus de inmigración a las personas interrogadas en ciertas investigaciones criminales.
En Estados Unidos la aplicación de las leyes de inmigración es asunto del gobierno federal, no de los gobiernos de los Estados. Pero en años recientes, en ausencia de una reforma integral de las leyes de inmigración, varios Estados han ordenado a sus policías la vigilancia del estatus inmigratorio de los sospechosos.
Pero la ley de Georgia va más allá que la de otros Estados: estipula que los trabajadores condenados por el uso de documentos falsos en la obtención de empleo pueden recibir sentencias de hasta 15 años de prisión y multas de hasta 250.000 dólares.
Entre quienes se oponen a la legislación figuran productores agropecuarios del Estado que, en muchos casos encaran una disminución de hasta un 50 por ciento en su fuerza laboral y se ven obligados a abandonar parte de sus cosechas.
"Esta ley nos afecta muy duramente porque muchos trabajadores tienen miedo y, como Georgia es uno de los pocos Estados que tienen este tipo de leyes, los trabajadores prefieren irse a otro Estado", dijo a EFE, Gary H. Paulk, propietario de una firma que cultiva uvas, moras y arándanos.
Las organizaciones e individuos que han presentado la demanda sostienen que la aplicación de la ley llevará a la discriminación y a la detención de personas simplemente por su aspecto u origen nacional.
La representación de los demandantes en la querella la tiene la Liga Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU por su sigla en inglés), el Centro Nacional de ley de Inmigración, el Centro Legal de Pobreza en el Sur, y el Bloque Asiático de Leyes.
Varias organizaciones, incluida la Liga Anti-Difamación y la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, y los gobiernos de 12 países latinoamericanos han presentado testimonios que respaldan a los demandantes.
"México testimonia, respetuosamente, que si se permite que entre en efecto la ley HB 87, habrá un impacto adverso significativo y duradero en las relaciones bilaterales mexicano-estadounidenses, sobre los ciudadanos mexicanos y otras personas de ascendencia latinoamericana en Georgia", indicó el documento del gobierno mexicano. -EFE
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (20/06/2011)
2. ACNUR: Cualquier ciudadano puede convertirse en refugiado
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con la campaña "Ponte en sus zapatos y da el primer paso para entender su situación”, busca explicar que cualquier ciudadano puede convertirse en un refugiado.
Coincidiendo con el Día Mundial del Refugiado, ACNUR presenta un informe que revela que el 80 por ciento de los 43.7 millones de personas desplazadas en el mundo son acogidos por países sub desarrollados y menos del 2 por ciento por estados europeos.
Para Jesús Vázquez, embajador de Buena Voluntad , "nadie lo elige (ser refugiado), de la noche a la mañana pierden sus vidas y tienen que huir de sus casas, empezando la trágica odisea de buscar refugio”.
Sobre España, ACNUR recuerda que los últimos diez años se ha registrado un descenso del 63.4 por ciento en el número de solicitudes de asilo, que han pasado de nueve mil 490 en 2001 a dos mil 738 en 2010.
Dato:
Para mayor información, los interesados pueden ingresar a la web http://www.ensuszapatos.es/. (Con información de EFE)
Fuente: La República (20/06/2011)
3. Humala en Argentina: No abandonaré a los peruanos en el exterior
Presidente electo del Perú, Ollanta Humala, sostuvo una cita de casi hora y media con la mandataria argentina Cristina Fernández. En la misma trataron temas de integración y además él se comprometió a no abandonar a los miles de peruanos que viven fuera de su territorio.
“No los vamos a abandonar. Vamos a crear medidas para que los peruanos migrantes vean el retorno a su patria como una alternativa económica”, expresó Humala en diálogo con la prensa.
Tras su cita con la mandataria argentina, Cristina Fernández, el líder de Gana Perú le agradeció públicamente "el compartir su país con miles de peruanos".
“Ellos llegaron a este país no para hacer turismo, sino porque no había trabajo, educación y salud de calidad en Perú”, sostuvo Humala Tasso.
Más adelante se pronunció sobre a favor de que "los peruanos en el exterior tengan la posibilidad de acceder a viviendas al crédito en el Perú. Es decir, construir un plan de retorno de los peruanos en el exterior que vea el retorno a la patria con sus familias como una posibilidad, una alternativa económica”.
Según se informó, durante su charla, ambas personalidades tocaron, entre otros temas, los relacionados a la educación y migración, en beneficio de ambas naciones.
"Hemos abordado el tema de los títulos profesionales para buscar un sistema de estandarización de títulos a fin de que los peruanos como los argentinos puedan ejercer su profesión sin ninguna limitación”, reveló Humala.
Finalmente, Humala Tasso repitió la clara intención que tiene de promover el ingreso total del Perú al MERCOSUR.
"Buscaremos los mecanismos necesarios para integrar las comisiones del Mercosur con el propósito de aportar nuestra cuota de soluciones a los problemas comunes".
Cristina Fernández: Queremos mucho a Perú
Por su parte, Cristina Fernández tuvo palabras muy afectuosas hacia nuestro país. "Tengo un especial amor por Perú, por todo lo que hizo y ayudó a nuestro país en la guerra de Malvinas. Queremos mucho, mucho a Perú", expresó.
Fuente: La República (14/06/2011)
http://www.larepublica.pe/14-06-2011/humala-en-argentina-se-compromete-no-abandonar-peruanos-en-el-exterior
http://www.larepublica.pe/14-06-2011/humala-en-argentina-se-compromete-no-abandonar-peruanos-en-el-exterior
4. Diez casos de trata de personas son investigados en Arequipa
La mayoría son por explotación sexual de menores captados en Puno y Cusco, reveló la fiscal de prevención del delito, Cecilia Ampuero Riega.
Diez casos de trata de personas son investigados actualmente por el Ministerio Público en Arequipa, informó la fiscal de prevención del delito, Cecilia Ampuero Riega.
Sostuvo que la mayoría de casos son por explotación sexual de niños captados en la sierra peruana, principalmente de las regiones de Puno y Cusco, quienes son llevados a la selva para explotarlos.
Indicó que durante operativos realizados en el presente año, alrededor de cien niños han sido impedidos de viajar por los terminales terrestres de la ciudad porque sus apoderados no presentaron los documentos de identidad de los menores.
La fiscal recordó que el delito de trata de personas tiene una condena de hasta 20 años de pena privativa de la libertad.
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (13/06/2011)
http://www.rpp.com.pe/2011-06-13-diez-casos-de-trata-de-personas-son-investigados-en-arequipa-noticia_374955.html
http://www.rpp.com.pe/2011-06-13-diez-casos-de-trata-de-personas-son-investigados-en-arequipa-noticia_374955.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario