AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 25/06/2008

1.- El TLC y el nuevo papel de las sedes consulares.
2.- OEA verá pedido para respaldar a los inmigrantes.
3.-OEA busca evitar expulsión de inmigrantes.
4.- Canciller confía en que cada país europeo flexibilice ley del retorno.
5.- EEUU deportará a militar en retiro implicado en masacre de Accomarca.
6.- Llevaba ilegales a EEUU como bailarines.


JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. El TLC y el nuevo papel de las sedes consulares

En el mundo globalizado de hoy, y cuando las expectativas de crecimiento del Perú son cada vez más firmes, las cancillerías tienen que asumir un nuevo papel: apuntalar el desarrollo del país, sobre todo a través de la reformulación y potenciamiento de las sedes consulares.

Según el informe publicado en nuestro suplemento Día_1, la exigencia es mucho más acusada hoy, no solo por la inminente entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, sino también por lo que se espera de los nuevos tratados bilaterales actualmente en proceso de negociación.
En tal contexto, las oficinas comerciales, que deben ser montadas en coordinación con el sector Comercio Exterior, deben facilitar los negocios a través de la generación de redes de contacto, promover nuestros productos exportables, así como atraer inversiones y turismo.
Es hora de cambiar de mentalidad y entender que no se trata de un gasto sino de una inversión, razón por la cual se debe ajustar los presupuestos a esta nueva realidad.
Por poner solo un ejemplo, es paradójico e irresponsable que, habiendo firmado acuerdos comerciales con Tailandia y Singapur, en ninguno de esos países tengamos oficinas comerciales de soporte para los empresarios locales.
Según la nueva realidad del comercio internacional del Perú, se calcula que hay un déficit de 14 de estas oficinas comerciales, problema que debe merecer la atención prioritaria del Gobierno, sobre todo de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior.
El Comercio Perú. Edición Impresa. 25/06/2008. http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa

2. OEA verá pedido para respaldar a los inmigrantes

A pedido del Perú, mañana se realizará una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para pronunciarse sobre la directiva del Parlamento Europeo respecto del retorno de inmigrantes. En la cita participará el canciller José A. García Belaunde, quien ayer expresó su confianza en que los países de la UE flexibilicen la norma a la hora de aplicarla.
El Comercio Perú. Edición impresa. 25/06/2008. http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa

3. La OEA busca evitar la expulsión de inmigrantes

Mañana se reúnen países miembros en Washington a pedido del Perú. Aseguraron su participación los cancilleres de nuestro país y de Colombia.

La propuesta peruana de realizar una reunión extraordinaria en la que los países de la región expresen sus discrepancias con la nueva directiva de retorno de inmigrantes ilegales de la Unión Europea (UE) fue aprobada ayer por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). La cita será mañana en Washington.
La decisión se adoptó luego de la sustentación realizada por María Zavala, representante permanente del Perú ante dicho organismo, quien calificó de controversiales y polémicas varias de las medidas adoptadas la semana pasada en el Viejo Continente.
"Nosotros no podemos mantener silencio ante una medida que pondrá en serios contratiempos la reunión familiar y que perjudicará a los grupos más vulnerables", señaló Zavala. Agregó que la aplicación de la nueva directiva contra los inmigrantes ilegales afectará a ocho millones de personas, entre ellas a "un buen número de ciudadanos latinoamericanos".
También adelantó que la OEA emitirá un pronunciamiento --cuyo documento prepara la misión peruana-- con sus inquietudes acerca de la polémica ley, que será enviado a la UE.
La posición peruana fue refrendada por las delegaciones de Paraguay, Colombia, Guatemala y Bolivia, cuyos embajadores demandaron una mayor y decidida participación de la Secretaría General de la OEA, encabezada por el chileno José Miguel Insulza.
En la cita de mañana intervendrán el canciller peruano, José García Belaunde, y su homólogo colombiano, Fernando Araujo.
Otros países miembros que asistirían son: Paraguay, Guatemala, Bolivia, Uruguay, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Argentina, Brasil y Estados Unidos. Este último también expresó su apoyo al pedido del Perú, pero hizo la observación de que cada país puede dictar sus medidas sobre inmigración.
La representación de El Salvador advirtió de una posible inasistencia de los cancilleres de América Central, pues mañana se congregan para tratar la próxima reunión de mandatarios centroamericanos.
La directiva de retorno de inmigrantes ilegales aprobada el pasado miércoles por el Parlamento Europeo prevé el internamiento de los indocumentados por un máximo de seis meses antes de su expulsión, período que puede extenderse por seis meses más en casos excepcionales.
Diversos gobiernos y organizaciones sociales latinoamericanos han rechazado la nueva norma comunitaria, porque consideran que viola los derechos humanos y equipara a los inmigrantes ilegales con criminales.
LAS CIFRAS
22Millones de inmigrantes viven en Europa Occidental aproximadamente.
8Millones de ellos (poco más de la tercera parte) se encuentran en situación irregular.
350.000Es el número estimado de peruanos instalados en la UE.
200.000De ellos estarían en situación irregular, según el presidente del Congreso
Miguel Vivanco. El Comercio Perú. Edición impresa. 25/06/2008 http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa

4. Canciller confía en que cada país europeo flexibilice ley del retorno

El canciller peruano José Antonio García Belaunde expresó ayer su confianza en que cada país miembro de la Unión Europea (UE) no se vaya al extremo a la hora de aplicar la denominada ley del retorno.

"Esta es una norma marco que tendrá que ser desarrollada en la legislación nacional de cada uno de los 27 integrantes de la comunidad. No todos van a adoptar esta máxima, probablemente haya países --y algunos ya lo han hecho saber-- que no van a cumplir con todos los puntos, con las marcas más altas de la norma", declaró en entrevista a Radio Programas.
Como se sabe, el Perú planteó alcanzar una posición conjunta de esta parte del mundo --en el seno de la OEA-- y a la vez establecer un mecanismo de diálogo con la UE sobre la migración.
Para García Belaunde, tal escenario de diálogo podría darse en las conversaciones que mantienen la Comunidad Andina y la UE para implementar un acuerdo comercial, pero a un nivel más restringido. Agregó que estos diálogos no son solo comerciales, sino que incluyen el diálogo político, la cooperación y la migración.
Estos encuentros, a juicio del canciller, podrán evitar que la mayoría de países europeos asuma posiciones extremas de la norma a la hora de implementarla en su legislación.
POCO SOLIDARIOS
El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, también se pronunció ayer en el sentido de que la norma aprobada por el Parlamento Europeo es "poco solidaria e inequitativa".
"Es indignante que quienes vinieron a nuestra América, quienes inmigraron aquí y se juntaron con los autóctonos e hicieron nuestro mestizaje, que aquellos a los cuales este continente les dio la posibilidad de desarrollo, ahora, sus descendientes, impidan el desarrollo de los americanos en Europa", manifestó.
Flores-Aráoz agregó: "Los europeos tienen que ver cuáles son las aspiraciones de nuestra gente y por qué han tenido que migrar. Nadie sale de su territorio si no es para buscar mejores condiciones de vida".
También el titular del Congreso, Luis Gonzales Posada, invocó a la UE a rediseñar esta norma, a fin de que pueda tener una justa aplicación.
El Comercio Perú. Edición impresa. 25/06/2008. http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa

5. EE.UU. deportará a militar en retiro implicado en masacre de Accomarca

Se trata del teniente (r) Juan Rivera Rondón, quien será traído a Lima el próximo lunes 30

La justicia estadounidense ordenó deportar al teniente EP (r) Juan Manuel Rivera Rondón, involucrado en la matanza de 69 humildes campesinos de la comunidad ayacuchana de Accomarca, y que estaba detenido en ese país desde marzo del 2007. Así lo confirmó ayer Karim Ninaquispe Gil, abogada de los deudos de las víctimas.
Su llegada a Lima está prevista para el lunes 30 de junio. Las coordinaciones de su traslado las vienen realizando las autoridades judiciales, el Ministerio del Interior y la Interpol. El acusado deberá ser puesto a disposición del Tercer Juzgado Supraprovincial de Lima, el cual emitió la orden de captura.
La abogada recordó que Rivera Rondón comandó la patrulla militar denominada Lince 6, que incursionó junto con la patrulla del también acusado capitán (r) Telmo Hurtado en la localidad de Lloccllapampa, en Accomarca, en agosto de 1985. Allí murieron 69 personas entre mujeres y niños.
Ninaquispe Gil también informó que en las próximas semanas se conocerá la decisión final de las autoridades de Estados Unidos sobre la solicitud de deportación de Hurtado, quien es requerido por la justicia peruana.
Hurtado fue sentenciado en marzo de este año por un juzgado civil de Miami a pagar una indemnización de US$37 millones para los deudos de Accomarca
El Comercio Perú. Edición impresa. 25/06/2008. http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa

6. Llevaba ilegales a EEUU como bailarines

Mujer armó seuda compañía de danza y la registró en Apdayc. Traficante cayó con 8 jóvenes en embajada norteamericana.

Las autoridades detuvieron en Lima a una inescrupulosa mujer que armó un seudogrupo de danza y lo registró en la APDAYC, para traficar ilegales a Estados Unidos como si fueran artistas.
Lucila Chacaltana de Urdanegui, 47 años, fue detenida con ocho falsos bailarines cuando salían de la embajada norteamericana.
A sus acompañantes se les incautó pasaportes y visas P3 (de artistas) que habían obtenido ilegalmente.
BALLET AFROCRIOLLO
Detectives de la Dirincri que pusieron al descubierto a la estafadora dijeron que cobraba siete mil dólares a cada persona interesada en viajar a EEUU.
Enviaba a los ilegales como supuestos integrantes de la agrupación de danza y música "Lucila y su Ballet Afrocriollo", precisaron las autoridades.
Chacaltana actuaba con la complicidad de su primo Valentín Cevallos, quien reside en Norteamérica. Él se encargaba de remitirle a Lima supuestos contratos para presentaciones artísticas.
Entre los arrestados figuran Gianina Jaramillo Salinas (24), Juan Ramírez (25), Priscila Vargas Arias (29) y Félix Angulo Concha (63).
La República. Edición on line. Perú 25/06/08.
http://www.larepublica.com.pe

No hay comentarios: