AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 27/06/2008

1.-OEA enviará misión a la UE para hablar sobre inmigrantes.
2.-Organizaciones protestaron en Lima contra directiva de inmigración
3.- Perú debe integrar comisión de la OEA que viajará a Europa dice Zavala

JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU

1.- OEA enviará misión a la UE para hablar sobre inmigrantes

El Consejo Permanente adoptó planteamiento del Gobierno Peruano. Grupo discutirá sobre los alcances de la polémica directiva del retorno

La diplomacia peruana se anotó ayer un importante triunfo ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ese organismo, luego de escuchar la propuesta del canciller José Antonio García Belaunde, acordó enviar una misión para buscar "soluciones prácticas" ante la decisión de la Unión Europea (UE) de ordenar el retorno de los inmigrantes ilegales.
La propuesta peruana, que fue aprobada por aclamación, ordena que la misión sea integrada por ministros de Estado, cuyo objetivo principal será "obtener información directa" y promover el diálogo interregional para discutir y aclarar alcances de la llamada directiva del retorno aprobada por Parlamento Europeo el pasado 18 de junio.
El canciller peruano señaló que apostar por medidas represivas solo derivará en la extensión de la permanencia de los ilegales, lo que alimentará los prejuicios, xenofobia y discriminación racial. "Las prácticas migratorias restrictivas tienen efectos contraproducentes", advirtió. García Belaunde dijo que las medidas adoptadas por la UE afectarán potencialmente a unos ocho millones de personas.
El canciller colombiano, Fernando Araújo, destacó el esfuerzo de la UE por establecer normas comunes para el tratamiento de la inmigración ilegal, pero exhortó a que sean tratadas con firmeza y respetando los derechos humanos.
Antonio Rivas, vicecanciller de Paraguay, puntualizó que la directiva europea "no resulta congruente con el espíritu del derecho humanitario" y era una "contradicción a la histórica hospitalidad brindada por nuestros pueblos a inmigrantes de todo el mundo".
Lourdes Aranda, vicecanciller de México, recordó que miles de sus compatriotas vivían en territorio europeo, por lo cual resultaba fundamental abordar la migración internacional desde una perspectiva integral: "Hay que permitir una profunda comprensión del fenómeno y reconocer la importante contribución económica, social y cultural de los inmigrantes".
La representante alterna de Venezuela, Carmen Luisa Velásquez, calificó la directiva europea de bochornosa, ignominiosa y vergonzosa.
REACCIÓN EUROPEA La misión del bloque europeo recogió la propuesta de la OEA y manifestó su voluntad de diálogo con los representantes latinoamericanos. El delegado de la UE, John Bruton, aseguró que los inmigrantes eran bien recibidos en Europa y resaltó que esta normativa "no criminaliza a los inmigrantes, pues solo es una forma de poner un marco legislativo a la inmigración irregular".
Cabe destacar que la iniciativa peruana aprobada por el Consejo Permanente de la OEA recomienda que el secretario general, José Miguel Insulza, acompañe a la misión de alto nivel a la UE para obtener información y "buscar soluciones prácticas, a través del diálogo, a las inquietudes expresadas" por sus representantes.
Trascendió que los cancilleres del Perú, Colombia, México, y El Salvador podrían ser los integrantes de la misión. Cuando el grupo se defina, se conocerá la fecha de viaje y las ciudades que visitarán en Europa.
Decisión oportuna e importanteEn diálogo con El Comercio, el canciller José Antonio García Belaunde dijo que la decisión de la OEA era oportuna e importante, pues privilegiaba el diálogo sobre un tema muy delicado.
Indicó que las nuevas normas adoptadas por la UE permitían la detención de inmigrantes irregulares tan solo con una orden administrativa, internamiento por hasta 18 meses, reclusión de inmigrantes en centros penitenciarios ordinarios, ausencia de garantías para los menores, limitación de asistencia jurídica gratuita y medidas excepcionales en los estados miembros que experimenten emergencias.
"Los estudios demuestran el positivo impacto económico que los migrantes generan en los mercados laborales europeos", añadió el diplomático peruano.
También dijo sentirse satisfecho por el respaldo de los 34 países de la OEA, lo cual demuestra que el tema migratorio es muy importante para todos los países del hemisferio.
CLAVES4La directiva del retorno aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 18 de junio establece, entre otras cosas, que los inmigrantes expulsados no podrán regresar a territorios de la UE en cinco años.4En cuanto a los menores no acompañados, acepta la posibilidad de que puedan ser devueltos a tutores que no sean familiares directos o a instituciones adecuadas de su país de origen.
Manuel Vivanco. El Comercio Perú. Edición impresa. 27/06/08
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html


2.- Organizaciones protestaron en Lima contra directiva de inmigración
Manifestantes de izquierda, así como agrupaciones políticas juveniles, señalaron que esta norma es discriminatoria


(EFE).- Diversas organizaciones izquierdistas y nacionalistas del Perú se manifestaron hoy en Lima contra la directiva de retorno de inmigrantes irregulares aprobada recientemente por la Eurocámara y entregaron un documento de rechazo a esta norma a la delegación local de la Comisión Europea.
Con cánticos en los que se tilda a esta norma de discriminatoria y carteles que la calificaban como "directiva de la vergüenza", decenas de representantes de organizaciones juveniles y partidos políticos peruanos se congregaron frente a la sede de la Comisión Europea en la capital peruana.
"Es una medida retrógrada y más en ésta época que habla de globalización; si se quiere que los capitales vayan de país en país, también tiene que permitirse que las personas vayan de país en país", afirmó a EFE el representante de las juventudes del Partido Nacionalista Peruano (PNP) René Garrete.
El documento entregado a la delegación europea, a la que tuvo acceso EFE, califica la medida de xenofóbica y asegura que con esta precaución se pretende "maltratar a millones de compatriotas latinoamericanos identificándolos con vulgares delincuentes por el simple hecho de no 'regularizar' su situación migratoria".
Por otra parte, el ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) expresó hoy su "absoluto desacuerdo" con la polémica medida, a la que consideró un retroceso en las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE).
"Muchos de nuestros migrantes latinoamericanos hacen los trabajos que los europeos no quieren hacer. Y nosotros hemos recibido con mucho gusto a los europeos en nuestro continente", dijo Toledo en declaraciones citadas por la agencia Andina.
La directiva, aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 18 de junio y que entrará en vigor en dos años, dota a la UE de un marco común para gestionar la expulsión de los "sin papeles".
El proyecto fija un plazo máximo de 18 meses de retención de los inmigrantes en situación irregular mientras se tramita su repatriación, y que los que sean expulsados no podrán entrar de nuevo en la UE en un periodo de cinco años
El Comercio Perú. Edición on line. 26/06/2008.
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline


3.- Perú debe integrar comisión de la OEA que viajará a Europa dice Zavala
La representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Zavala, adelantó hoy que nuestro país tiene la voluntad de integrar la misión de alto nivel que buscará revertir la decisión del Parlamento Europeo de ordenar el retorno de los inmigrantes ilegales.


El Consejo Permanente de la OEA discutió ayer, jueves, en una sesión extraordinaria, los alcances de la directiva de retorno de los extranjeros en situación irregular que se encuentran en el Viejo Continente. Esta medida, que entre otras cosas estipula la retención hasta por 18 meses de los indocumentados, afectaría a unos 200 mil peruanos.
Tras remarcar que los cancilleres de cada nación americana definirán a los integrantes de la referida comitiva, Zavala consideró que el Perú tendría que estar en la misma, ya que "lideró las gestiones para abordar dicho asunto". No obstante, precisó que también existe predisposición en Colombia, Paraguay, México, El Salvador y Venezuela para formar parte de la misión. Frente a las voces que advierten que el viaje de los ministros de Estado junto al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, no tendrá impacto alguno en la determinación de la Eurocámara, la ex ministra de Justicia rechazó tales posturas.
"Esta misión será muy importante y depende del lenguaje, la estrategia y la técnica que se utilice para tratar de revertir la directiva o flexibilizarla, al menos, para que los países europeos no la apliquen de manera máxima, porque esta es una norma marco y algunos la pueden utilizar de manera gradual", enfatizó en conversación con elcomercio.com.pe.
Por otro lado, sostuvo que el acuerdo de la Organización de Estados Americanos constituye un triunfo de la Cancillería del Perú, ya que "no solo se recogió su iniciativa, sino que se recibió el apoyo de otros bloques regionales".
El Comercio Perú. Edición on line. 27/06/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline

No hay comentarios: