AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 01/07/2008

1.- Latinoamericanos ‘sobre-reaccionaron’ ante directiva de retorno.
2.- Perú llama en consulta a embajador en Bolivia.
3.- “La Europa más fea”
4.- Perú pedirá al Mercosur pronunciarse


JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU


1.- Latinoamericanos 'sobre-reaccionaron' ante directiva de retorno


Así lo expresó hoy el embajador de Francia en Perú, Pierre Charasse, representante del país que preside la UE

La Unión Europea (UE) reconoce errores de comunicación para transmitir en Latinoamérica el contenido de la polémica ley de retorno, aunque considera que algunos Gobiernos "sobrerreaccionaron" ante "rumores que no corresponden a las intenciones" del bloque.
Así lo afirmó hoy el embajador de Francia en Perú, Pierre Charasse, como representante del país que hoy asumió la presidencia de turno de la UE, tras admitir que fue un error europeo "no tener en cuenta la sensibilidad en este tema en América Latina".
En rueda de prensa en Lima, Charasse explicó que en Europa "no es una novedad" la discusión de una ley que regule el retorno de los inmigrantes indocumentados y por ello no se consideró importante informar bien sobre el tema.
Esta situación, que coincidió además con la transición en la presidencia de turno de la UE, dio pie a "que muchos reaccionaran sin conocer el texto", enfatizó.
El diplomático aseguró que la directiva, aprobada por la Eurocámara el pasado 18 de junio, pretende armonizar las posiciones entre los Veintisiete para "ordenar y facilitar las migraciones legales, luchar contra la inmigración ilegal y promover el desarrollo de los países con fuerte migración".
El embajador también se refirió a la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de enviar una misión de alto rango a la UE para informarse sobre la directiva, a la que consideró "respetuosa" con la decisión soberana de la Eurocámara.
Sin embargo, Charasse consideró "curioso" que en lugar de consultar a los países europeos, los latinoamericanos hayan acudido a la OEA, "donde participan los EE.UU., que literalmente está construyendo un muro contra los inmigrantes, algo más violento que la directiva de retorno".
Esta directiva de la UE prevé que los inmigrantes irregulares, incluidos los menores, puedan ser detenidos e "internados" en centros especiales por un período máximo de 18 meses mientras se tramita su expulsión.
En Europa viven cerca de ocho millones de emigrantes irregulares que podrían verse afectados por esta normativa, entre ellos latinoamericanos.

El Comercio Peru. Edición on line. 01/07/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline


2.- Perú llama en consulta a embajador en Bolivia

Cancillería rechaza expresiones de Evo Morales sobre base de EE.UU. en suelo patrio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió ayer un comunicado de prensa según el cual el Gobierno Peruano rechaza las declaraciones dadas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en Oruro el 28 de junio, sobre la supuesta existencia de una base militar estadounidense en territorio nacional y en las que incluso exhortaba directamente a la población del Perú a adoptar medidas al respecto.
"En las mencionadas declaraciones se afirman hechos que carecen totalmente de veracidad y que constituyen una injerencia del presidente de Bolivia en los asuntos internos de la República del Perú. Estas declaraciones no se condicen con los principios de paz, amistad y respeto mutuo que deben presidir las relaciones bilaterales entre el Perú y Bolivia", señala en forma tajante el comunicado.
Finalmente, el documento señala que tras las expresiones de Morales, el Ministerio de RR.EE. dispuso "inmediatamente llamar en consulta al embajador en La Paz a fin de evaluar el conjunto de las relaciones bilaterales".
El diplomático peruano Fernando Rojas llegará hoy a Lima, pero ayer en La Paz calificó de "muy preocupante" el estado de las relaciones entre ambas naciones.
En declaraciones a El Comercio desde Argentina, el canciller José García Belaunde comentó: "Cada vez que (Morales) sufre una derrota ataca al Perú como si fuéramos responsables de que lo venzan en las urnas", en alusión a que el 80% de los ciudadanos de Tarija aprobó su estatuto de autonomía.

El Comercio Peru. Edición impresa. 01/07/08.
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa


3.-“La Europa más fea”

El título de este artículo no me pertenece, por eso está entre comillas. Es de José Ignacio Torreblanca publicado en "El País" el 26 de mayo y lo leí en el avión, a mi retorno de Madrid. Lo voy a comentar porque no solo es una visión de lo feo que también existe en Europa, sino porque, además, prevé lo que ahora está sucediendo con la decisión del Parlamento Europeo a favor de una directiva que forzará el retorno de ocho millones de inmigrantes a sus países de origen.
Según Torreblanca, la medida atenta contra los principios y valores que están plasmados en el Tratado de Lisboa. Europa, que proclama en el mundo lecciones de moralidad, democracia y derechos humanos, que además presiona para imponer por la fuerza el cumplimiento de los derechos humanitarios, ahora que empieza a sentir los primeros pasos de una crisis económica no ha escatimado "a echar el cerrojo en sus fronteras, negándose a reducir, o incluso ampliando, los períodos de detención de los inmigrantes irregulares, modificando los códigos penales para criminalizar la inmigración o llamando con cada vez más frecuencia a suspender los acuerdos de libre circulación de personas, clave de la bóveda de la construcción europea".
El autor coloca sobre el tapete otro tema cuando dice que la causa no depende únicamente de la crisis económica, sino de la xenofobia, expresión de crisis moral promovida por los populismos reaccionarios que han convertido el problema migratorio en el "buque insignia" de su discurso político, debido a que no tienen otras propuestas, lo que demuestra "un vacío de ideas de cómo resolver los problemas reales de los ciudadanos".
Pero criminalizar la inmigración, además de ser un atentado contra los derechos humanos, incluido el de los niños, estableciendo que los inmigrantes expulsados no podrán regresar durante un período de cinco años, es una demolición del derecho de asilo, importantísimo para la seguridad de las personas en aquellos países de origen donde se violan los derechos humanos, dice el autor.
La legislación que actualmente rige para regular la situación de los inmigrantes contempla la expulsión rápida solo por motivos de seguridad pública, es decir, si cometen delitos flagrantes. En consecuencia, la solución al problema de los inmigrantes no documentados jamás se podrá resolver con medidas represivas y unilaterales, sino armonizando, entre el país receptor y el país de origen, políticas de permanencia o de retorno que otorguen derechos y garantías.
Una Europa construida bajo principios democráticos y humanistas es una Europa bonita y atractiva, pero esta Europa que se encuentra acechada por el monstruo xenófobo que le cierra la puerta a los demás y penaliza la inmigración, es, pues, la Europa fea. Una Europa en esta dirección no podrá desempeñar un papel creíble en el mundo, no será factor de progreso, nadie se inspirará en ella, habrá generado desconfianza.
Sin embargo, también sabemos que se han alzado voces en contra fuera de este continente, y al interior de su vasto territorio, que conocemos como Unión Europea, y que triunfarán a la larga. Pero, en la coyuntura, mientras el desaguisado dure, habrá que oponerse.

El Comercio Perú. Edición impresa. 30/06/2008.
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa


4.- Perú pedirá al Mercosur pronunciarse

Formación de comisión de la OEA que viajará a Europa aún no tiene fecha, dice el canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, viajó ayer a la ciudad argentina de Tucumán (Argentina) para participar en la XXXV Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). En esa cita, el canciller pedirá a los países miembros del Mercosur pronunciarse sobre la polémica directiva del retorno aprobada por el Parlamento Europeo.
En tal sentido, García Belaunde realizará consultas a los representantes de esas naciones respecto a la decisión de la OEA de enviar a una misión a la Unión Europea. Tal resolución se tomó el jueves, a solicitud del Perú.
García Belaunde propuso ante el Consejo Permanente que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, encabece la misión especial que viajará a Europa. Sin embargo, el canciller señaló que la misión todavía no tiene fecha, pues la prioridad de Insulza es la solución de la crisis generada entre Colombia y Ecuador.
"Qué sentido tiene cuando ellos están hablando de expulsar a nuestros hermanos y hermanas. Bolivia nunca pensó en expulsar", sostuvo Morales, en una entrevista publicada hoy por el diario argentino "Clarín".
SEPA MÁS
- En su conferencia 44 realizada en Lima, la Federación Interamericana de Abogados (FIA) resolvió denunciar ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y las cancillerías de los distintos gobiernos iberoamericanos la política restrictiva de la Unión Europea.
- Entre otras cosas, la directiva en cuestión autoriza la detención de los migrantes en situación irregular mientras se gestiona su expulsión. También permite repatriar a menores de edad sin compañía.

El Comercio Peru. Edición impresa. 30/06/2008
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/

No hay comentarios: