2.- El canciller de Bolivia busca recomponer relaciones con el Perú
3.- El Perú no ha pedido a la OEA pronunciarse sobre injerencias de Morales
4.- La llegada de turistas al aeropuerto Jorge Chávez creció 17% de enero a junio
1.- 'El Perú buscará un TLC con Centroamérica a partir del próximo año'
El canciller José Antonio García Belaunde ofreció estas declaraciones tras recibir a su homóloga de El Salvador
El Gobierno Peruano comenzará el próximo año conversaciones con Centroamérica para firmar un acuerdo de libre comercio con esa región, adelantó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde."Tenemos previsto para el próximo año iniciar negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Perú y Centroamérica, sujeto a la consulta que debo hacer con el presidente de la República", dijo el canciller, tras recibir en Lima a su colega de El Salvador, Marisol Argueta de Barillas.La ministra salvadoreña invitó oficialmente al Perú para que sea observador del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), como paso previo a las negociaciones por un pacto comercial, informó el jefe de la diplomacia peruana.En ese sentido, "la idea de ser observador de la SICA es buena", declaró a la agencia estatal Andina.García Belaunde condecoró hoy a Argueta de Barillas con la orden "El Sol del Perú" y ambos firmaron un convenio de cooperación en materia de Medio Ambiente y otro acuerdo entre la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Escuela Nacional de Agricultura de El Salvador.Ambos convenios servirán para intercambiar asesorías, pasantías, cursos, información, sistematización de experiencias y proyectos exitosos en materia ambiental y desarrollo sostenible.En las áreas de cooperación figuran los recursos hídricos, manejo de desechos sólidos, desechos tóxicos, eficiencia energética y tecnológica limpia, áreas naturales protegidas, así como diversidad biológica, indicó la fuente.El Perú ha firmado tratados de libre comercio con EE.UU. y Canadá, y actualmente trabaja en su implementación, pero todavía no logra concretar un acuerdo de asociación con la Unión Europea a través de la Comunidad Andina, cuyas negociaciones está retrasadas por las diferencias entre los socios andinos.
El Comercio Perú. Edición on line. 09/07/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline
2.- El canciller de Bolivia busca recomponer relaciones con el Perú
El canciller peruano José García Belaunde le reiteró a su homólogo David Choquehuanca mejorar relaciones con la base del respeto mutuo.
El Canciller José Antonio García Belaunde, informó que recibió esta tarde la llamada de su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, quien le expresó la voluntad de su Gobierno de recomponer las relaciones entre ambos países y superar los incidentes recientes.
En ese sentido García Belaunde dijo que por su parte reiteró al canciller boliviano "la voluntad de nuestro país de mantener una buena relación con el país vecino sobre la base del respeto mutuo".
Igualmente acordaron seguir conversando con miras a encontrar una solución integral a los temas de discrepancia que mantienen en el marco de la Comunidad Andina.
Este acercamiento se produce luego que el Gobierno Peruano comunicara a la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las continuas intromisiones del presidente boliviano, Evo Morales, en sus asuntos de política interna. "Esperamos que eso sirva para que en el futuro el señor Evo Morales se abstenga de seguir interviniendo, incluso incitando a la rebelión, como fue lo que hizo en sus últimas declaraciones", afirmó entonces el canciller García Belaunde.
Indicó que de esta manera el Perú está demostrado "claramente que el principio sagrado de las relaciones internacionales, que es de la no intervención de los asuntos internos, está siendo violado sistemáticamente por el Gobierno de Bolivia".
El Perú llamó en consultas a su embajador en La Paz por las declaraciones de Morales dando cuenta de la supuesta instalación de bases norteamericanas en su territorio, e instando a los peruanos a rebelarse contra esa medida.
De lo que espera de Bolivia tras esta decisión, el canciller peruano dijo que lo que lo único que demandan es que deje de interferir en sus asuntos, y sobretodo, que no alienta el paro de la próxima semana.
El Comercio Perú. Edición on line. 09/07/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline
3.- El Perú no ha pedido a la OEA pronunciarse sobre injerencias de Morales
No se está solicitando una sanción ni un llamado de atención, precisó María Zavala
La reciente queja que el Gobierno Peruano presentara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por las intromisiones del presidente boliviano, Evo Morales, es solo "un documento informativo" y no busca ningún pronunciamiento de dicho foro de naciones.
Así lo precisó la representante peruana ante la OEA, María Zavala. "No se está pidiendo sanción, tampoco se está pidiendo una llamada de atención", señaló en enlace telefónico con CPN Radio desde Washington. "La OEA es un intermediario, un facilitador de los temas. Esa es su competencia", puntualizó.
Evo Morales dijo que EE.UU. había instalado una base militar en territorio nacional. De inmediato, el presidente Alan García tildó tal acusación como "una grosera mentira", y se decidió llamar en consulta al embajador peruano en La Paz, Fernando Rojas.
CARTA PARA INSULZA
La ex ministra de Justicia precisó que no se está pidiendo una reunión de consulta, como sí lo hizo el Gobierno Peruano frente a la directiva del retorno aprobada por el Parlamento Europeo.
A pesar de esto, declaró María Zavala, José Miguel Insulza podría a título personal dar una opinión sobre las expresiones del mandatario altiplánico.
"El temperamento en la OEA es de un total respeto a la soberanía de los países", manifestó la representante peruana.
Bolivia recurrirá a la vía diplomática El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó que los problemas con el Perú serán resueltos por la vía diplomática.
"Vamos a llevar este problema por la vía diplomática y no vamos a seguir hablando por los medios de comunicación", señaló en las puertas del Palacio de Gobierno en La Paz.
Choquehuanca reiteró que está buscando contactar a las autoridades de la OEA y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú para resolver "este problema". Sin embargo, no precisó los detalles de los avances de esta gestión.
El Comercio Perú. Edición impresa. 08/07/2008
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
4.- La llegada de turistas al aeropuerto Jorge Chávez creció 17% de enero a junio
Según cifras de Promperú, el mes pasado arribaron a nuestro terminal aéreo 108.566 visitantes.
El arribo de extranjeros a Perú por el aeropuerto internacional Jorge Chávez se incrementó en 17 por ciento en el primer semestre del 2008, respecto al mismo período del año pasado, al reportar un total de 562.937 ingresos, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).Asimismo, en junio se registró la mayor cantidad de arribos de extranjeros con 108.566 llegadas al aeropuerto, lo que significó un incremento de 16.4 por ciento con relación a similar mes del año anterior.Por incremento porcentual, el mes de enero registró el mayor avance con 87.508 extranjeros ingresados, 21,4 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. Le siguió febrero con 19,3 por ciento de avance, mayo (17,9 por ciento), abril (14,4 por ciento) y marzo (13,8 por ciento).Cabe señalar que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estima un crecimiento de diez por ciento en la llegada de turistas al país con lo que se alcanzaría la cifra de dos millones de arribos a nivel nacional.
El Comercio Perú. Edición on line. 09/07/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline
No hay comentarios:
Publicar un comentario