1.- Unos 2 millones de peruanos se alistan para celebrar Fiestras Patrias en EE.UU
2.- Las relaciones con Bolivia se normalizaron con retorno del embajador a La Paz
Este blog de noticias es una herramienta para informar sobre la realidad migratoria desde la visión y contenido peruano. Aquí encontrarás noticias, artículos y enlaces de interés referidos al tema.
1.- Unos 2 millones de peruanos se alistan para celebrar Fiestras Patrias en EE.UU
2.- Las relaciones con Bolivia se normalizaron con retorno del embajador a La Paz
1. Unos 2 millones de peruanos se alistan para celebrar Fiestas Patrias en EE.UU.
Muchas instituciones comunitarias y empresarios apelan en esta fecha a la nostalgia para organizar eventos que se realzan la cultura peruana
Las comunidades de peruanos en Estados Unidos se alistan para festejar su independencia el próximo 28 de julio con numerosas actividades culturales y sociales.
Aunque no hay cifras exactas, la Oficina de Prensa de la Embajada del Perú en Washington calcula que alrededor de dos millones de peruanos viven en Estados Unidos, y algunas organizaciones creen que de ese número el 60 por ciento se encuentra en una situación migratoria irregular.
Muchas instituciones comunitarias y empresarios apelan en esta fecha a la nostalgia, organizando eventos que se caracterizan por realzar las costumbres y la cultura peruana.
Uno de los más coloridos es el Gran Desfile Peruano de Nueva Jersey, con su tradicional recorrido de carrozas y trajes típicos por las calles principales en Passaic, Clifton y Paterson.
De acuerdo con Mariano López, del Consulado General del Perú en Paterson, se calcula que unos 200.000 peruanos radican en esa jurisdicción que abarca los estados de Nueva Jersey y Pensilvania.
En otras ciudades como Nueva York, Chicago (Illinois), Washington, Miami (Florida) y Los Ángeles y San Francisco (California), donde también reside una comunidad numerosa, las celebraciones para conmemorar el 187 aniversario de la independencia del Perú están a la orden del día.
De costa a costa en Estados Unidos, las celebraciones patrióticas de los peruanos se convierten en la excusa perfecta para acercarse a sus raíces.
En el sur de Florida, donde se calcula que viven unos 60.000 peruanos, hay celebraciones de diferentes clases, desde fiestas en lujosos hoteles hasta encuentros populares en locales comerciales.
En Chicago, donde viven unos 20.000 peruanos, nueve organizaciones se han unido para celebrar los actos cívicos y, de paso, resolver los problemas más comunes.
En un acto más protocolario, la corporación privada Mesa Redonda Nacional Peruano-Americana (PANR, por su sigla en inglés) celebrará el Día de la Independencia del Perú por segundo año consecutivo en la Casa Blanca.
Según Daniel H. Jara, Fundador y Presidente de PANR, el acto contará con conferencistas que hablarán del futuro económico del Perú.
"Los conferencistas invitados nos ofrecerán un panorama distinto para impulsar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Perú y Estados Unidos", precisó Jara, quien informó además que en la velada se rendirá homenaje a varios congresistas estadounidenses que apoyaron la consecución del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países
El Comercio Perú. Edición on line. 17/07/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline
2. Las relaciones con Bolivia se normalizaron con retorno del embajador a La Paz
En diálogo con elcomercio.com.pe, el canciller José Antonio García Belaunde dijo esperar que Evo Morales no vuelva a opinar sobre nuestra política interna
El canciller peruano José Antonio García Belaunde confirmó que las relaciones con Bolivia "se han normalizado", luego de que nuestro embajador en dicha nación, Fernando Rojas, retornara a su sede diplomática hace dos días.
El 30 de junio pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores llamó a consulta a Rojas Samanez "para evaluar el conjunto de las relaciones peruano-bolivianas", tras las declaraciones del mandatario boliviano Evo Morales en las que señalaba que el Perú había aceptado la instalación de bases militares estadounidenses en su territorio.
En diálogo con elcomercio.com.pe, García Belaunde dijo esperar que las opiniones de Evo Morales referentes a nuestra política interna "no ocurran a futuro".
No obstante, sostuvo que "se ha volteado la página en este tema", aunque no quiso calificar la reacción que mostró nuestro país al convocar a Rojas, ni la aclaración que le hizo el presidente Alan García a Evo Morales luego de sus afirmaciones.
Respecto a la información que se iba a transmitir a la Organización de Estados Americanos y a los integrantes de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) sobre la intromisión boliviana, el jefe de la diplomacia peruana recalcó que tal acción se concretó, pero aclaró que no se pidió la intervención de ninguno de estos bloques.
En otro momento, García Belaunde remarcó que, hasta el momento, no ha sido canalizada por la vía diplomática la invitación que formuló Evo Morales a García Pérez para reunirse y aclarar los problemas suscitados
El Comercio Perú. Edición on line. 16/07/2008
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline
No hay comentarios:
Publicar un comentario