1. Buscan el regreso de 100.000 inmigrantes: España incentiva retorno de legales desempleados.
2. Inmigrantes que se queden sin trabajo regresarían a sus países.
3. La voz de la diplomacia peruana: "No es viable mercado común en la CAN".
4. García verá seguridad fronteriza con Lula y Uribe.
5. Cuestionan labor de médicos venezolanos.
1. Buscan el regreso de 100.000 inmigrantes: España incentiva retorno de legales desempleados
Algunos cobrarían hasta 24.000 euros de indemnización. Peruanos que se acojan podrían volver en tres años.
La crisis que atraviesa España, la más dura de los últimos 20 años, está dejando en el desempleo a miles de trabajadores.
Esto ha obligado al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a anunciar el Plan de Ayuda al Retorno Voluntario, que busca devolver a sus países de origen a unos cien mil desempleados extranjeros, entre los que se encuentran muchos peruanos.
El principal estímulo consiste en que algunos podrían cobrar hasta 24.000 euros de indemnización por desempleo en el plazo de un mes, el 40% antes de partir de España y el resto en su país de origen. El plan está dirigido a los inmigrantes legales.
El Comercio. Perú. Edición impresa. 19/07/2008.
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
2. Inmigrantes que se queden sin trabajo regresarían a sus países.
En el punto de mira se encuentran los residentes peruanos
Si un inmigrante pierde su puesto de trabajo, debe regresar a su país de origen. Ese es el objetivo del Gobierno Español. Pero lo más llamativo es que no importa si el inmigrante en cuestión sea legal. Todo lo contrario. Porque, precisamente, este Plan de Ayuda al Retorno Voluntario está dirigido a los inmigrantes legales, los únicos que pueden acogerse a los incentivos que contempla.
Y es que la crisis que atraviesa España, la más dura de los últimos 20 años, según el ministro de Economía, Pedro Solbes, está dejando en el desempleo a miles de trabajadores. Los inmigrantes ocupan una posición destacada en este contexto, ya que se quedan desempleados en mayor proporción que los españoles. Hasta hace poco los inmigrantes solían trabajar en sectores como el de la construcción, especialmente afectado por la crisis crediticia y de inversión que vive este país. Como el mercado de trabajo no parece capaz de absorber a los desempleados, el Ejecutivo prefiere que los foráneos regresen a sus países.
RECIBIRAN HASTA 24.000 EUROS
Se acogerán a esta 'invitación' aquellos que lo deseen, ya que jurídicamente es inviable expulsar a un inmigrante legal.
El principal estímulo consiste en que el interesado cobrará la prestación por desempleo en un plazo de un mes. Recibirá el 40% del total de la prestación en España, antes de partir, y el restante 60% al mes siguiente, cuando ya esté en su país de origen.
En España un trabajador que es despedido cobra el 80% de su sueldo, con un tope máximo de 1.000 euros mensuales, durante un período que representa la mitad del tiempo que haya trabajado, con un límite de dos años. Así, suponiendo que al interesado le tocan 1.000 euros mensuales durante dos años (24.000 euros en total), recibirá 9.600 antes de partir y 14.400 al mes siguiente, en su país. Eso sí, el inmigrante no podrá volver a solicitar visa para España hasta que pasen por lo menos tres años.
Los extranjeros que están en el punto de mira son aquellos con cuyos países España tiene suscritos convenios de seguridad social, de forma que el pago se pueda canalizar. Se trata de 19 estados, entre los que se encuentra el Perú. Unos 200.000 peruanos viven en España, la mayoría con papeles de residencia y una gran parte con doble nacionalidad, peruana y española. Los candidatos al retorno son los inmigrantes de los últimos años, con menor arraigo.
El Gobierno cree que unos 100.000 extranjeros se querrán acoger al sistema, que se pondrá en marcha a partir del próximo setiembre.
Según la vicepresidenta española, María Teresa Fernández de la Vega, el objetivo del plan es favorecer el desarrollo de los países de origen mediante el retorno de personas calificadas y con recursos para invertir.
Yolanda Vaccaro. El Comercio. Perú. Edición impresa. 19/07/2008.
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
3. La voz de la diplomacia peruana: "No es viable mercado común en la CAN"
Según canciller García Belaunde deben plantearse algunas redefiniciones
El canciller José Antonio García Belaunde señaló que el proyecto de un mercado común para el que fue concebida la Comunidad Andina (CAN) no es viable, por lo que el bloque más antiguo de la región (fundado en 1969) deberá plantearse algunas redefiniciones.
"Sería remar contra la corriente insistir en lo contrario, insistir en que no ha pasado nada y que podemos seguir avanzando hacia el mercado común", dijo García Belaunde, de acuerdo con un cable de la agencia Reuters.
Explicó que aunque la CAN ya actúa como una zona de libre comercio de bienes, "no va a ir más allá" en profundizar sus aspectos económicos y comerciales.
"Creo que la CAN tiene que asumir una agenda que privilegie la integración física, que privilegie temas de integración fronteriza y desarrollo social, pero que asuma que no están las condiciones dadas para formar el mercado común para el cual fue prevista", agregó el ministro de Relaciones Exteriores.
En conversación con El Comercio, insistió en que el objetivo de la CAN de tener un mercado común no es viable.
Recordó que en la integración regional se preveían tres etapas: una zona de libre comercio; después la formación de una unión aduanera o arancel externo común; y la última, el mercado común. "En la CAN nos hemos quedado en la primera etapa".
"Mi tesis es que hay que dejar lo que tenemos adquirido, que es la zona de libre comercio, y avanzar. No tratemos de negociar cosas que no nos conducen a ningún lado", explicó.
Tema no incluidoEl canciller señaló que sus expresiones no están relacionadas con las negociaciones en curso entre la CAN y la Unión Europea porque no se busca con ese bloque tener un mercado común sino un acuerdo de libre comercio.
El Comercio. Perú. Edición impresa. 19/07/2008.
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
4. García verá seguridad fronteriza con Lula y Uribe
Canciller colombiano dice que abordarán el tema de las FARC que operan en la zona
Mañana, entre las nueve de la mañana y el mediodía, el presidente Alan García y sus homólogos de Colombia, Álvaro Uribe, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán en la ciudad fronteriza de Leticia para celebrar el aniversario 198 de la independencia de Colombia.
Los mandatarios aprovecharán el encuentro para abordar temas de seguridad en la triple frontera común, explicó ayer el ministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaunde, quien también participará en la cita.
"Este encuentro será productivo, pues se tocarán temas de cooperación en la zona de frontera común, así como el desarrollo fronterizo y de seguridad que es muy necesario", señaló el canciller, quien agregó que sería una reunión breve.
Para García Belaunde, los presidentes de Colombia, Brasil y Perú "han demostrado que tienen una gran voluntad por estrechar los vínculos de cooperación entre las naciones de la región sudamericana".
Los mandatarios presidirán el desfile militar con ocasión de la fiesta nacional de Colombia y, además, se reunirán para concertar acciones para la seguridad en esa región donde operan las FARC, según informó el canciller colombiano Jaime Bermúdez.
Luego se realizará un gran concierto contra el secuestro, en el que actuarán los cantantes colombianos Shakira y Carlos Vives. Fuentes limeñas señalaron que el presidente García no se quedará en el concierto, pues tiene previsto iniciar su retorno a Lima al mediodía.
MAYOR INVERSIÓN
El presidente Alan García afirmó que acude a la reunión tripartita con sus homólogos Uribe y Lula da Silva con el fin de fortalecer una sólida relación con Colombia y atraer más inversión del Brasil.
Indicó que es interés de su gobierno que los brasileños tengan una mayor presencia económica y empresarial en el Perú, sobre todo de sus grandes empresas, para la construcción de las carreteras que nuestro país necesita.
"Lo que buscamos es que Brasil se acerque más al Perú", afirmó el presidente, según la agencia Andina.
EN PUNTOS
- Alan García señaló, en una entrevista con la revista "Cosas" de Chile, que en los próximos años se producirán grandes inversiones peruanas en el país del sur, gracias al crecimiento económico del Perú.
-"Mientras Chile está en una meseta, después de haber crecido 15 años antes, el Perú está en su momento de crecimiento, y luego llegará también a una meseta", aseguró en la entrevista.
-Agregó que el Perú respetará cualquier fallo de la Corte Internacional de La Haya por el diferendo marítimo planteado por nuestro país.
El Comercio. Perú. Edición impresa. 19/07/2008.
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
5. Cuestionan labor de médicos venezolanos
Congresista Menchola denuncia que miembros de esa misión ejercen ilegalmente en Yurimaguas
"Hemos recibido reportes de que en la localidad de Yurimaguas, en San Martín, región colindante con Loreto, médicos venezolanos ejercen su profesión sin ningún permiso (...) ingresaron al país como turistas", denunció ayer a través de la agencia Andina el presidente de la comisión que investiga las casas de ALBA, el parlamentario Walter Menchola (UN). Este se encuentra en Iquitos como parte de las investigaciones a las mencionadas casas, así como del programa Operación Milagro.
Esa misión consiste en llevar pacientes peruanos a Venezuela, donde son intervenidos quirúrgicamente.
Según Menchola, cinco vuelos de Operación Milagro partieron en los últimos meses hacia Venezuela.
"La cifra es mayor a la que estimábamos, que era de dos o tres vuelos. Desconocemos quiénes han viajado, pero hemos solicitado esa información a la Oficina de Migraciones", indicó. Por ello consideró que tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como Essalud deben intervenir.
HAY CARENCIAS
Menchola también puso sobre el tapete los problemas en la zona. "La visita ha sido fructífera. Hemos tomado conocimiento de las carencias del hospital regional, y de la necesidad de dotar de equipamiento a ese nosocomio para atender los problemas en los ojos de la población", declaró en otro momento.
El Comercio. Perú. Edición impresa. 19/07/2008.
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario