AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 04/11/2008

1. Chile inicia desminado en frontera con el Perú

2. Migraciones y policía alertan por presencia ilegal de chinos

3. Parlamentarios de EE.UU. fijan condiciones para vigencia del TLC


JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU


1. Chile inicia desminado en frontera con el Perú
El Gobierno Chileno inició ayer las labores de desminado humanitario de parte de su frontera con el Perú, que se extenderán por unos seis meses y permitirán posteriormente hacer más ancha la carretera que une a las ciudades de Arica y Tacna.


El plan, que se desarrollará en la zona conocida como Quebrada Escritos, contempla la eliminación de unas 12.000 minas antipersonas y 10.900 minas antitanques, labor para la que se utilizará una retroexcavadora blindada facilitada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
El ejército chileno informó que se removerán minas ubicadas 60 metros al este y otros 60 metros al oeste del sector Escritos, a 800 metros del complejo fronterizo de Chacalluta, para facilitar las obras viales que se extenderán en cuatro kilómetros, y para la que se planea una inversión de 6.150 millones de pesos (unos US$12 millones), que se iniciarán en el 2011.
tecnología de punta
Participaron en el inicio de las operaciones los ministros de Obras Públicas, Sergio Bitar, y de Defensa, José Goñi, además del comandante en jefe del ejército, general Óscar Izurieta. El trabajo se realizará de madrugada para no interrumpir el flujo migratorio diario, que se calcula en 18 mil personas.
"Es una gran colaboración la del ejército y el Ministerio de Obras Públicas. Estamos avanzando con toda nuestra infraestructura para vincularnos mejor con nuestros países hermanos. Con Perú, acá tenemos 4 kilómetros de doble calzada, llegando a la Aduana, que significa extender unos metros más la pista, lo que se traduce en mejor tráfico hacia el Perú, entre Arica y Tacna", dijo el ministro Bitar.
Es la primera vez en el mundo que las labores de desminado pondrán a prueba a la Sifting Excavator, una retroexcavadora facilitada a Chile por Estados Unidos, especial para el retiro de artefactos explosivos. En el trabajo de desminado también participan efectivos con pistolas de aire que limpian el terreno empedrado, dejando expuestas las minas.


2. Migraciones y policía alertas por presencia ilegal de chinos
En lo que va del año se ha detenido a 69 ilegales que proceden de China. Por el ingreso libre en Ecuador, es fácil entrar al Perú y luego continuar a EE.UU.

La presencia ilegal de ciudadanos chinos en Piura se ha multiplicado desde junio pasado, mes en el que Ecuador autorizó a cualquier extranjero el ingreso libre a dicho país. Según hipótesis de las autoridades nacionales, estos viajeros estarían arribando ilegalmente al Perú para de aquí partir hacia otros países en busca de oportunidades de trabajo.
Se estima, según evaluaciones policiales, que esta afluencia tendría que ver con que en nuestro país sería más fácil falsificar documentos para los viajes. La policía, además, no descarta un supuesto tráfico de personas.
El jueves pasado, en el peaje Piura-Sullana, la policía intervino un ómnibus interprovincial que trasladaba a ocho pasajeros chinos sin autorización para ingresar al país. Con este caso, son 69 las personas del lejano país detenidas este año en Piura por infringir la ley de extranjería. Sin embargo, hay evidencias de que muchos más indocumentados habrían ingresado al Perú.
SE BUSCAN CÓMPLICES
Luis Guerrero Valladares, jefe de Seguridad del Estado en Piura, citó registros ecuatorianos de migraciones que dan cuenta del ingreso de 4.800 chinos a dicho país, de los cuales solo 800 regresaron a su nación de origen.
"La pregunta es: ¿Dónde está el resto? No podemos asegurar que haya una mafia de transporte ilegal de chinos, pero estamos tras la búsqueda de cómplices que facilitarían su ingreso", sostuvo el funcionario.
Al ser tan alta la cantidad de viajeros cuyo rastro se pierde, la policía teme que puedan ingresar personas con objetivos distintos al de la simple búsqueda de trabajo. Por ello, se han tomado medidas preventivas teniendo en cuenta la realización este mes de la Cumbre APEC en Lima.
El jefe de la Oficina de Migraciones de Piura, Werlington Arévalo Ocampo, aseguró que el destino principal de los extranjeros que buscan trabajo es Estados Unidos. También atribuyó estos casos a la supresión de visas en el Ecuador.
"Los chinos saben que en Ecuador el ingreso es libre y que a partir de allí, las rutas marítimas hacia EE.UU. son fáciles. Hay casos de intervención de naves en Paita y el Callao que transportaban a decenas de chinos", dijo.
Otro destino anhelado por los asiáticos es Bolivia, país desde donde se puede llegar a Argentina y Brasil por transporte terrestre, informó la ONG Capital Humano y Social Alternativo.
La situación en Tumbes
Representantes de Seguridad del Estado en la ciudad de Tumbes refirieron que de agosto a la fecha han sido detenidos en ese departamento 38 chinos que procedían ilegalmente de Ecuador.
El último sábado la policía y miembros del Ministerio Público detuvieron a tres de ellos. Estos iban en un ómnibus de la empresa Cruz del Sur.
Igualmente, se detuvo a otros cinco ciudadanos chinos que viajaban en otro ómnibus de la empresa Ormeño. Ellos eran trasladados de Guayaquil hacia Máncora por un sujeto identificado como Carlos Flores Carrión, quien también fue intervenido.
CLAVES
- Por falta de personal policial en la frontera, el paso de migrantes ilegales del Ecuador al Perú no es complicado.
- Una vez en nuestro territorio, los ciudadanos chinos indocumentados siguen su camino por la costa hasta Paita, Talara o el Callao, desde donde los embarcan a Estados Unidos.

3. Parlamentarios de EE.UU. fijan condiciones para vigencia del TLC
Ministra Mercedes Aráoz negó problemas en implementación del acuerdo comercial.

En misiva del 22 de octubre a Susan Schwab, la representante de Comercio de EE.UU. (US TR), dos parlamentarios de ese país insistieron en que el Perú cumpla sus obligaciones, sobre todo en propiedad intelectual, asumidas como parte del tratado de libre comercio (TLC), antes de que entre en vigencia el acuerdo.
Los legisladores autores de la misiva son el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Charles Rangel, y el presidente del Subcomité de Comercio, Sander Levin. Ambos fueron los artífices del documento final que formó parte de las adendas al TLC entre ambos países en el 2007, relacionados con propiedad intelectual, medio ambiente y derechos laborales.
"Es importante que las obligaciones de propiedad intelectual, incluidos los cambios del 10 de mayo (adendas), se implementen completamente antes de que el TLC entre en vigencia", afirman los legisladores en la carta. Indican que habría problemas en lo referido al campo farmacéutico.
Adicionalmente, resaltan que no hay ninguna "fecha límite arbitraria" para que el Perú culmine su proceso de implementación ante del cambio de presidencia en la Casa Blanca. Cabe mencionar que el Gobierno Peruano se ha trazado como meta que el TLC entre en vigencia el 1 de enero del 2009.
Consultada sobre el tema, la ministra del sector, Mercedes Aráoz, dijo desconocer el trasfondo del documento. Mencionó que cuando la carta fue enviada aún estaban en proceso de revisión los reglamentos sobre las leyes de propiedad intelectual.
Negó que hubiera problemas sobre este tema y, por el contrario, dijo que prácticamente el 100% de la reglamentación del paquete del TLC había sido revisado junto con el USTR.
Incluso sostuvo que la expectativa es que durante la visita al Perú del presidente George W. Bush para la cumbre del APEC se anuncie la fecha de vigencia del TLC. Asimismo, indicó que solicitó al embajador del Perú en EE.UU., Felipe Ortiz de Zevallos, que establezca conversaciones con ambos legisladores para esclarecer el tema.
DATOS
Personaje clave : El demócrata Charles Rangel fue quien impulsó la búsqueda de una adenda que surja de un consenso con los republicanos.
Otros compromisos : El 10 de mayo del año pasado los demócratas lograron introducir en el TLC con el Perú nuevos compromisos en lo ambiental y laboral. La idea es que otros TLC contengan lo mismo.
Posible problema : Hace más de un mes, el boletín de comercio del Inside US Trade advirtió que había problemas con el proyecto del reglamento del Decreto Legislativo 1072 sobre propiedad intelectual.
Implementación : En total fueron 99 decretos legislativos los publicados por el Gobierno Peruano como parte de la implementación del TLC

No hay comentarios: