2. Latinoamericanos son rechazados por los jóvenes españoles.
3. Gobierno de Colombia pide comunicación activa con Quito en zonas fronterizas.
1. Peruanos, detenidos.
En un calabozo de Guayaquil.
Hasta el día de ayer, diez ciudadanos peruanos se encontraban detenidos en un centro penitenciario de Guayaquil, y presuntamente, sus intervenciones habrían sido irregulares, dio a conocer a nuestro medio el consejero regional, Jorge Cordero Hinostroza.
Cordero narra que el último viernes, un grupo de compatriotas que había partido en un bus de la ciudad de Huaquillas hacia Guayaquil, en un operativo intempestivo practicado por la policía ecuatoriana, fue bajado a la altura de la zona conocida como Vía Daule, a 3 kilómetros de la segunda ciudad mencionada.
Ahí se les solicitó sus pasaportes y tarjetas andinas de migraciones, quedando detenidos 10 de nuestros connacionales aun cuando las TAM que presentaron se encontraban vigentes.
Añade el consejero regional que luego fueron llevados a la intendencia de la policía ecuatoriana y los ingresaron a los calabozos donde albergan a los delincuentes comunes.
Entre los peruanos detenidos se encuentra Pedro Risco Morales hermano de Gerardo Risco Morales, ex presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes, quien brindó la información inicial a Cordero Hinostroza.
Relaciones exteriores cerrada
Ayer el fiscalizador regional trató de ubicar a la representante de la Oficina Descentralizada de Relaciones Exteriores en nuestra ciudad, a fin de solicitarle se conecte con los funcionarios del Consulado en Guayaquil pero la sede se hallaba cerrada. Un hijo de Risco Morales ayer viajó por segunda vez a la citada ciudad ecuatoriana para informar del caso al Consulado Peruano. Según Cordero Hinostroza, los compatriotas habían viajado de paseo y hacer compras. Hoy retomará también las gestiones ante la Oficina Descentralizada.
Fuente: Diario Correo de Tumbes (09/12/08)
http://www.correoperu.com.pe/prov_nota.php?id=15116&ed=13
2. Latinoamericanos son rechazados por los jóvenes españoles.
Latinos ocupan el tercer puesto de rechazo tras los marroquíes y los gitanos.
La encuesta escolar 2008 "Actitudes ante la Inmigración y cambio de valores" reveló hoy que los latinos se encuentran entre los grupos que generan más antipatía en los jóvenes españoles.
Entre las comunidades que generan mayor desagrado se hallan los marroquíes, gitanos y latinoamericanos, ya que a los estudiantes españoles les molesta compartir aulas con ellos.
Por primera vez los latinoamericanos ocupan niveles medios de alto rechazo y es que casi al 34% de españoles les molesta casarse con ellos mientras que al 11.6% tenerlos como compañeros de clase.
Por otro lado, el informe evidenció que el 50.8% piensa que los inmigrantes le quitan un puesto de trabajo y el 61% opina que aumentan la droga y la delincuencia en el país.
El trabajo de investigación esta basado en una encuesta de más de 10.000 jóvenes y estuvo dirigido por el catedrático de Antropología Social Tomás Calvo Buezas, director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo.
(EFE)
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (09/12/08)
http://www.rpp.com.pe/2008-12-09-latinoamericanos-son-rechazados-por-los-jovenes-españoles-noticia_150244.html
3. Gobierno de Colombia pide comunicación activa con Quito en zonas fronterizas.
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, abogó por una "comunicación muy activa" entre las regiones limítrofes con Ecuador, y por tener "una actitud proactiva frente a la presencia de cualquier grupo criminal".
Santos aludió a un comunicado de la cancillería ecuatoriana, que rechazó unas declaraciones suyas en las que denunció una presunta falta de cooperación de ese país en la zona fronteriza con Colombia.
"Si allí dicen que no es cierto, pues ojalá no sea cierto y ojalá podamos colaborar en forma efectiva contra todo tipo de delincuencia en la frontera", señaló el alto funcionario en declaraciones a Radio Caracol.
Aseguró que esa cooperación mutua "es lo mejor" que le puede suceder a los dos países e indicó que "Colombia no ha tenido actitud diferente que la de abrir las puertas para normalizar las relaciones".
"Estamos siempre abiertos" a ello, insistió Santos y añadió: "si el Gobierno ecuatoriano quiere colaborar con el Gobierno colombiano en la lucha contra la delincuencia somos los primeros en aplaudir y los primeros interesados".
Advirtió que "en la frontera generalmente los bandidos hacen de las suyas, porque aprovechan que hay diferencias entre y uno y otro país, y esa diferencia la capitalizan a su favor".
Ecuador acusó el domingo a Colombia de una supuesta "falta de seriedad" para buscar acciones que permitan normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas desde marzo pasado.
El ministro Santos indicó hoy que los dos países podrían ayudarse mutuamente y destacó, como ejemplo, que con Perú tienen "un intercambio de inteligencia muy fluido".
Reveló que "hay oficiales de inteligencia peruanos en territorio colombiano y oficiales colombianos en territorio peruano, coordinando permanentemente las acciones" contra los irregulares.
Por eso, "nunca se oye de ninguna acción de la guerrilla en la frontera con Perú, y si se oye de ella, inmediatamente hay una respuesta efectiva" para contrarrestarla, añadió.
"Es lo que quisiéramos tener en todas la fronteras y ojalá pudiéramos hacer eso con Ecuador. Sería lo mejor para los dos países", puntualizó.
Colombia y Ecuador, con una frontera común de 586 kilómetros de longitud, mantienen rotas sus relaciones desde el 3 de marzo pasado, dos días después de que el Ejército colombiano, sin comunicar a Quito, bombardeó un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la selva ecuatoriana.
En esa acción murieron unas 26 personas, entre ellas el portavoz internacional de las FARC, alias "Raúl Reyes", un ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos. (EFE. Bogotá).
Fuente: La República (08/12/08)
http://www.larepublica.pe/noticias/08/12/2008/gobierno-de-colombia-pide-comunicacion-activa-con-quito-en-zonas-fronterizas
No hay comentarios:
Publicar un comentario