2. Desempleo en España obliga a inmigrantes a regresar a sus países.
1. Inmigrantes transmiten a equipo de Obama necesidad de reforma migratoria.
Una de las medidas urgentes que plantearon al nuevo gabinete es la suspensión de las redadas que, a su juicio, 'han causado un dolor innecesario'.
Washington (EFE).- Organizaciones de inmigrantes se reunieron hoy con miembros del equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, para transmitirles la necesidad de una reforma migratoria justa, incluyente y humana.
A la reunión asistieron representantes de organizaciones de diferentes estados, entre ellos el presidente de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC), Oscar Chacón, que aglutina a 160 grupos de inmigrantes de todo el país.
Según contó a Efe Chacón, trasladaron a Tino Cuellar, uno de los dos coordinadores del grupo de trabajo de políticas migratorias de Obama, la preocupación por el "costo humano" que ha tenido el enfoque dado al asunto por el presidente saliente, George W. Bush.
Chacón consideró que el solo hecho de celebrar la reunión de hoy, "a pesar de la situación económica" y de otros problemas que afronta el país, es un gesto del nuevo Gobierno que demuestra su preocupación por la política de inmigración.
"Esperamos que la Administración de Obama siga empujando por una reforma migratoria justa", expresó Chacón.
"Si se presiona de manera adecuada encontraremos oídos más receptivos que durante estos años", afirmó al comentar las sensaciones con las que salieron de la reunión.
Una de las medidas urgentes que plantearon al nuevo gabinete es la suspensión de las redadas que, a su juicio, "han causado un dolor innecesario".
En cuanto a las propuestas para la nueva ley migratoria, aseguró que es necesario que se resuelva la situación de los tres millones de personas que llevan más de un año esperando por su solicitud de residencia, algo que consideró "inhumano".
En opinión de Chacón, conceder la oportunidad de solucionar su residencia a personas extranjeras que van a Estados Unidos a trabajar y "ponerles en la legalidad" es la mejor inversión para el bienestar del país.
Por su parte, el coordinador general de Mexicanos Sin Fronteras, Ricardo Juárez Nava, consideró que el encuentro constituye un paso "sólido" entre el próximo Gobierno y los inmigrantes.
"Hemos hablado frente a frente sobre temas específicos y sobre qué tipo de reforma necesita el país", comentó.
Según dijo a Efe, es necesaria una reforma "justa" que reconozca la contribución de los extranjeros al país, "basada en el respeto a los derechos civiles" y que trate a los inmigrantes "como seres humanos".
"No se puede hablar de un proyecto de educación o de sanidad sin tener en cuenta a todos los que estamos aquí, no se puede dejar fuera a 12 millones de personas", aseguró Juárez en referencia a la cifra de indocumentados que se calcula que hay en EE.UU.
Fuente: El Comercio (06/01/09)
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2009-01-06/inmigrantes-transmiten-equipo-obama-necesidad-reforma-migratoria.html
2. Desempleo en España obliga a inmigrantes a regresar a sus países.
Personas de Ecuador, Colombia y Argentina han decidido acogerse al plan de retorno voluntario del gobierno.
"La crisis aceleró la situación" de Mayra Llerena, una ecuatoriana a quien el creciente desempleo en España le ha llevado a regresar a su país de la mano del plan de retorno voluntario del gobierno para inmigrantes, cada vez más afectados por la recesión.
"La crisis me ha ayudado a irme antes: yo tenía pensado ahorrar un poco más de dinero", pero "no hay trabajo", relata Mayra, de 31 años, quien regresa a Quito después de 10 años trabajando en una fábrica de hilos en Ollería, a 75 km de Valencia (este).
Desempleada desde agosto, con el plan ha cobrado el 40% del subsidio por desempleo, unos 3.000 euros (4.250 dólares), y cuando llegue a Quito cobrará unos 4.000 (5.675 dólares).
En total, unos 7.000 euros (9.930 dólares): "Al menos con algo de dinerito me voy" y "si hay posibilidades de ponerme un negocio, me lo pongo".
Le pagan el viaje más gastos, tiene billete para el 5 de enero y es una de las 300 personas --sobre todo de Ecuador, Colombia y Argentina-- que hasta ahora se han beneficiado del plan, que en su primer mes de vigencia había recibido 767 solicitudes, según el ministerio de Trabajo e Inmigración.
Desempleo afecta más a inmigrantes
La crisis económica que azota a España ha puesto al país al borde de la recesión y ha llevado el número de desempleados de 1,76 millones de personas en el segundo trimestre de 2007 a casi 3 millones en noviembre.
Y el desempleo afecta a los inmigrantes siete puntos más (17% de la población activa) que a los españoles (10%).
"Si estás pensando en regresarÂ… tú eliges tu futuro", es el lema de la campaña publicitaria que este mes se difunde en el metro y autobuses madrileños y en radio, televisión y oficinas de empleo, en la que el gobierno se ha gastado 2 millones de euros, según fuentes del ministerio.
Ofrece a los extranjeros regularizados sin trabajo la posibilidad de regresar a sus países cobrando en dos veces el subsidio mensual por desempleo.
"En un principio había mucha gente interesada, pero conociendo las condiciones, se lo pensaron", explica a la AFP Raúl Jiménez, portavoz de la asociación de ecuatorianos en España Rumiñahui.
Plan no ha tenido mucho éxito
El plan "no se ha acompañado con auténticas medidas para incentivar el desarrollo (en países de origen) como la creación de microempresas o agilizar el crédito en los países para que la gente no regrese como un fracasado", lamenta.
"Las cifras reflejan que no ha tenido mucho éxito", según Jiménez. El ministro de Inmigración, Celestino Corbacho, fue bajando paulatinamente la cifra de aspirantes de 100.000 iniciales a 87.000.
Quien también se va, a Popayán, es el colombiano Nacor Cifuentes, de 54 años, después de siete años en la isla de Lanzarote (Canarias).
Obrero desempleado desde hace tres meses, recibirá unos 12.500 euros (17.700 dólares) con los que quiere hacerse una casa: "Si hubiera alguna ayuda más, pondría una tienda", confiesa. "Yo me hubiera quedado a trabajar aquí (...) pero por la crisis tengo que irme", lamenta.
En situación diferente está Edwin Trelles, ecuatoriano de 29 años que acaba de regresar a Cuenca pero sin poder beneficiarse del plan por tener nacionalidad española.
"Mi idea siempre fue volver por la familia": "estoy solo", "no soy propietario de un piso", y "esto (la falta de empleo) me lo facilita", resume Trelles, que después de casi 10 años en España conduciendo camiones espera ser entrenador de fútbol en Ecuador gracias a una titulación obtenida en España.
Wisley Zabala, colombiano de 27 años, tampoco puede beneficiarse del plan porque está en situación ilegal.
Por eso ha solicitado regresar a Palmira a través de otro programa de retorno que ofrecen varias organizaciones no gubernamentales financiadas por el gobierno.
Este está dirigido a "personas en situación irregular" y de "vulnerabilidad por pérdida de empleo que no ven posibilidades de encontrar otro" y "no se pueden sustentar ellas mismas", explica a la AFP Carmen Peñalba, directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Madrid.
En 2007 retornaron 1.184 personas y este año, sólo la OIM calcula que ayudará a volver a unas 1.800 personas, sin contar las solicitudes que no ha podido atender por falta de fondos. AFP
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (02/01/09)
http://www.rpp.com.pe/2009-01-02-desempleo-en-españa-obliga-a-inmigrantes-a-regresar-a-sus-paises-noticia_154750.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario