AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 06/02/09

1. Cáritas aumentará apoyo a inmigrantes ante ley italiana contra ilegales.

2. Derecho al voto en España es una forma de dar "ciudadanía" a inmigrantes peruanos.




JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. Cáritas aumentará apoyo a inmigrantes ante ley italiana contra ilegales.

En la víspera, Senado italiano aprobó dura norma contra los inmigrantes indocumentados.

Cáritas diocesana de Roma intensificará la asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales en las próximas semanas, después de que éste jueves el Senado italiano aprobara una ley que permite a los médicos denunciar a los indocumentados, informó hoy la institución en un comunicado.

A pesar de que la ley todavía tiene que pasar por la Cámara Baja para su aprobación definitiva, Cáritas romana considera que se trata de una norma cuyos efectos inmediatos en la sanidad pública pueden ser "peligrosos" por el "clima de miedo que está causando".

Por ello, también se llevarán a cabo actividades dirigidas a informar a los inmigrantes de que, mientras la normativa no haya entrado en vigor, pueden seguir acudiendo a los centros de salud sin riesgo de ser denunciados.

Cáritas de Roma confía en que esta medida sea modificada en el curso de los trabajos parlamentarios, y hace suya la declaración de la Conferencia Episcopal Italiana en la que se dice que no se puede "no defender a quien tiene necesidad".

La organización advierte además que el "escrupuloso respeto" a la deontología por parte del personal sanitario "impide la denuncia, como ha sido señalado varias veces por el Orden de los Médicos y los mayores sindicatos y organismos de la categoría". EFE.

Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (06/02/09)

http://www.rpp.com.pe/2009-02-06-caritas-aumentara-apoyo-a-inmigrantes-ante-ley-italiana-contra-ilegales-noticia_162510.html


2. Derecho al voto en España es una forma de dar "ciudadanía" a inmigrantes peruanos.

El canciller José Antonio García Belaunde, suscribió con su homólogo español, Miguel Angel Moratinos, acuerdo para permitir el voto de los emigrantes peruanos en España.

El diplomático peruano consideró que esta medida "es una forma de ofrecer ciudadanía".

El derecho al voto en las elecciones municipales españolas "es una forma de ofrecer ciudadanía a estos migrantes", dijo en una rueda de prensa conjunta con Moratinos, tras la firma del acuerdo que también permitirá a los emigrantes españoles en Perú votar en las municipales del país andino.

"Es una forma de darles instrumentos para su inserción, es una manera de incorporarlos más plenamente a la vida del país donde trabajan, donde viven, donde sueñan", refirió.

El acuerdo estipula que podrán elegir concejales en España los peruanos mayores de edad y que tengan al menos cinco años ininterrumpidos de residencia en España. El acuerdo excluye a los emigrantes peruanos de ser elegidos en el proceso previsto para el año 2011.

Según cifras del ministerio de Asuntos Exteriores español, actualmente en España hay 126 mil 697 peruanos, de los que se calcula que cumplirán los requisitos para votar en las próximas elecciones cerca de 115 mil.

El acuerdo "refleja la voluntad de dos países como Perú y España dotar a los ciudadanos de mayores capacidades de participación y por lo tanto de decisión de su propio futuro" al votar en los ayuntamientos, como las instancias más cercanas y que más influyen en sus vidas, añadió el canciller español.

Ambos cancilleres coincidieron en que la firma del acuerdo es una muestra más del buen momento que atraviesan las relaciones entre ambos países.

El documento que firmaron ambos ministros es similar al que rubricaron Moratinos y su homólogo colombiano, y al que el canciller español firmará con su colega argentino, Jorge Taiana, en el marco de la visita de Estado de dos días que realizará a España la presidenta argentina, Cristina Kirchner.

Madrid tiene previsto firmar acuerdos similares con otros doce países empezando por Ecuador a finales de mes, al que seguirán Trinidad y Tobago, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en América Latina, y Burkina Faso, Cabo Verde, Corea del Sur, Islandia y Nueva Zelanda en el resto del mundo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español estima que cuando se hayan formalizado los acuerdos con esos 15 países se cubrirá una población inmigrante de algo más de un millón de personas.

En España residen 5,22 millones de extranjeros, es decir, el 11.3 por ciento de la población, de un total de 46 millones de habitantes, según datos de 2008. (Con información de Andina).

Fuente: La República (06/02/09)

http://www.larepublica.pe/politica/06/02/2009/derecho-al-voto-en-espana-es-una-forma-de-dar-quotciudadaniaquot-inmigrantes-per

No hay comentarios: