AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 09/02/09

1. España niega haber endurecido los controles a inmigrantes en aeropuertos.

2. Afirman que peruanos en EE.UU. ´no escapan´ al desempleo por crisis.

3. García Belaunde descartó retorno masivo de peruanos residentes en el exterior.



JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. España niega haber endurecido los controles a inmigrantes en aeropuertos.

De esta manera, respondió a la denuncia presentada por una ciudadana argentina sobre un supuesto maltrato sufrido en el terminal aéreo de Barajas.

Madrid (EFE). Los controles de entrada a los inmigrantes en los aeropuertos españoles “no se han endurecido”, según asegura el Gobierno español en relación a la denuncia presentada por la ciudadana argentina, Gabriela Colvín, sobre un supuesto maltrato sufrido en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

El Ejecutivo español respondió así a una pregunta parlamentaria formulada por el senador del opositor Partido Popular (PP) Jesús Gonzálvez García, quien se interesó por el caso de la argentina.

Colvín denunció que a su llegada a Barajas el pasado 7 de julio fue maltratada por las autoridades españolas al igual que otros compañeros latinoamericanos.

A ese respecto, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero asegura que España no ha adoptado nuevas medidas para el control de los inmigrantes y que los funcionarios policiales se limitan a cumplir lo establecido en la legalidad vigente.

El senador popular recordó que el caso de Colvín tuvo cierta repercusión en Argentina y que la organización SOS Racismo denunció que, con ese tipo de actuaciones, el Gobierno español “está tratando de demostrar que hay mano más dura” en el control de la inmigración en los aeropuertos.

Por ello, pregunta al Gobierno si es cierto que, tal y como ella denunció en su día, Gabriela Colvi estuvo encerrada junto a otros extranjeros durante ocho horas en un cuarto donde no pudieron beber agua, hablar por teléfono, o ir al baño.

Pregunta además, si el Ejecutivo ha endurecido sus controles aduaneros en los aeropuertos, y cuántos ciudadanos latinoamericanos fueron obligados a embarcar de nuevo hacia sus países por las autoridades españolas.

El número de pasajeros latinoamericanos retornados a sus países entre los meses de enero y junio de 2008 ascendió a 4.493 personas, según la respuesta del Ejecutivo español, que aclara que esta cifra supone un 43 por ciento menos respecto al mismo periodo de 2007.

Respecto al caso concreto de la ciudadana argentina, el Gobierno afirma que se le instruyó el correspondiente expediente administrativo de inadmisión en frontera y que fue asistida en el aeropuerto por un letrado de oficio.

Recuerda que la ley exige a los nacionales de países que no pertenecen al territorio Shengen para entrar en España una carta de invitación, el billete de regreso y medios económicos determinados para su mantenimiento durante la estancia.

Añade que, mientras la Policía confirma si cumplen con los requisitos exigidos, los pasajeros permanecen en la zona de llegadas, “no encontrándose en ningún momento encerrados, al tener total libertad ambulatoria por la zona y disponer, asimismo, de cuartos de aseo públicos de los que pueden hacer uso en todo momento”.

El Gobierno subraya que si se comprueba la inadmisión, el extranjero es informado inmediatamente y de manera comprensible de las causas que la motivan y de los derechos que le corresponden, como ser asistido por un intérprete y la designación del abogado que desee.

“El trámite de inadmisión no constituye una detención. En ningún momento los pasajeros son sometidos a ningún tipo de maltrato, ni físico ni verbal, por parte de los funcionarios policiales actuantes, que se atienen a sus Principios Básicos de Actuación”, asegura el Ejecutivo.

Fuente: El Comercio. (09/02/09)
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/243289/espana-niega-endurecido-controles-inmigrantes-aeropuertos


2. Afirman que peruanos en EE.UU. ´no escapan´ al desempleo por crisis

El ministro consejero del Consulado General del Perú en Patterson, José Antonio García Torres, comentó en RPP sobre la realidad de los connacionales y la crisis.

"El problema es grave, este país inicia un proceso de recesión el 2007, a la fecha se han perdido poco más de 3.6 millones de puestos de trabajo. El sector latino ha sido muy afectado. Esto se agravó cuando se hizo publico a partir de septiembre", de esta manera el ministro consejero del Consulado General del Perú en Patterson, New Jersey, José Antonio García Torres, describió a RPP la crisis económica que actualmente vive Estados Unidos.

Si bien García Torres reconoce que los peruanos en ese país serán también afectados por la crisis, expresó que existe una "luz de esperanza" al menos para los peruanos en Patterson, ciudad que aloja la comunidad de connacionales más numerosa en los Estados Unidos.

"En el estado New Jersey el grueso de la población peruana esta abocada al área de servicios, más o menos el 41%. Las medidas que con toda seguridad se aprobarán en el martes en el Senado (el plan de estímulo económico) van a significar una inyección en infraestructura y construcción, un área que alberga a la gran cantidad de peruanos", manifestó.

Como se recuerda, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó esta semana que la economía de ese país perdió en enero 598.000 puestos de trabajo y el índice de desempleo subió cuatro décimas, al 7,6%, índice que no se registraba desde hace 34 años.

García Torres precisó que según una encuesta hecha por el Consulado Peruano en New Jersey, además del 41% descrito, 16.3% se dedica a la industria, el 11.8% al comercio, otro 11.8% a la construcción, el 11.2% a servicios profesionales, mientras un 8% no responde.

"No escapa el problema de la comunidad peruana. (ÂÂ…) Ha habido muchos despidos, cierre de fábricas y de tiendas conocidas. Esto naturalmente afecta a todos, tal ves en menor escala a los peruanos",manifestó.

De otro lado, el grueso de la población peruana en Norteamérica tiene un ingreso anual de entre US$20 mil a US$30 mil (34.8%), otro grupo gana menos de US$20 mil (29.2%) y un pequeño sector (7.2%) percibe más de US$50 mil.

García Torres detalló que en promedio cada individuo recibe una remuneración del orden de los US$2 mil. "No es deseable pero permite mantener esa luz de esperanza", subrayó.

Respecto a las remesas, explicó que la mayoría envía mensualmente unos US$180 (22% a 23%), otro porcentaje envía cerca de US$250 por mes y hay personas solo mandan dinero cada dos o tres meses e incluso dos veces por año.

Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (09/02/09)
http://www.rpp.com.pe/detalle.php?nid=162962


3. García Belaunde descartó retorno masivo de peruanos residentes en el exterior.

El canciller José Antonio García Belaunde negó que se produzca un retorno masivo de ciudadanos peruanos residentes en el exterior, en especial en España.

En tanto agregó que existe poco interés de nuestros compatriotas por regresar al país, pese a la crisis económica internacional que afecta a diversos países de Europa y otros continentes.

“Me dicen los cónsules que hay poco interés de los peruanos en regresar. Aparentemente los peruanos están logrando sortear este tema de la crisis”, señaló García Belaunde a una radio local.

En ese sentido dijo que en España existe la Ley de Retorno Migratorio que ofrece estímulos económicos a los extranjeros para que retornen voluntariamente a su país de origen y que en el caso de los peruanos no ha habido interés en esta norma.

“Hasta el momento (esta ley) no parece haber interesado mucho a los peruanos, lo cual dice de que las condiciones (de trabajo) están operando bien para ellos”, enfatizó.

No obstante, el canciller indicó que ha dado instrucciones precisas a los cónsules peruanos para que brinden atención y apoyo a los connacionales que podrían verse afectados por la coyuntura económica internacional.

Acuerdo comercial
De otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores mencionó que se ha logrado superar el veto para negociar un acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea (UE).

“Hoy día no existe veto a la negociación y se negocia al ritmo del que quiere negociar y el que no quiere negociar no puede impedir la negociación de otros”, señaló.

La UE inició negociaciones bilaterales con Perú y Colombia, y dejó de lado la posibilidad de hacerlo de bloque a bloque con la Comunidad Andina, tras la oposición de Bolivia a estas conversaciones.

“(La negociación) que avance (…) y aquellos que ideológicamente piensan que es contraproducente y va contra sus intereses pues no participan en ella, y no impiden ni vetan en la negociación de otros”, remarcó.

Sobre la posibilidad de que el ex defensor del Pueblo, Walter Albán, sea postulado como nuevo titular de la Contraloría, el canciller dijo que es una persona seria, responsable y competente.

“Si (Walter Albán) está dispuesto a asumir esa responsabilidad, pues creo que debemos felicitarnos de haber encontrado una persona idónea”, agregó. (Con información de Andina).

Fuente: La República (08/02/09)
http://www.larepublica.pe/politica/08/02/2009/garcia-belaunde-descarto-retorno-masivo-de-peruanos-residentes-en-el-exterior

No hay comentarios: