2. Obama rechaza ley para detener inmigrantes indocumentados.
3. Endurecen la ley contra la inmigración.
1. Calderón denuncia el "odio" que provocará ley antiinmigrante de Arizona.
El presidente mexicano, Felipe Calderón, se refirió a la ley aprobada en Arizona (EE.UU) que criminaliza la inmigración ilegal como una puerta de entrada al "odio" y a "la intolerancia", y aseguró que no permanecerá "indiferente".
"Los lazos de amistad, de comercio, de turismo y culturales entre México y Arizona se ven seriamente afectados por este tipo de legislación", puso de manifiesto Calderón en una reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
La legislación aprobada recientemente por Arizona, estado fronterizo actualmente gobernado por el Partido Republicano, permite a la policía detener a cualquier persona de la que sospeche que pueda ser un inmigrante ilegal.
Calderón reivindicó que los inmigrantes mexicanos "han contribuido al desarrollo y la prosperidad de Arizona" y exigió "un trato respetuoso para los migrantes en Estados Unidos".
El mandatario apuntó a que el tema "estará presente" cuando se reúna con el presidente estadounidense, Barack Obama, y con el Congreso de EE.UU en Washington en mayo.
Afirmó también que esta ley no solo afectará a los mexicanos, sino también a los méxico-estadounidenses, "que también serán objeto de persecución injusta con esta legislación si no se detiene".
"Esta circunstancias tan adversa tiene que ser un acicate (...) para fortalecer y para incrementar la unidad y la organización de los mexicanos en Estados Unidos y particularmente en el estado de Arizona", arengó.
Calderón dijo también que México es, asimismo, un país destino de la migración, tanto final como aquella en tránsito hacia Estados Unidos.
Cada año, cerca de 300.000 indocumentados, la mayoría centroamericanos, cruzan México; mientras que la ONG Sin Fronteras calcula que en 2009 un total de 70.000 fueron interceptados y recluidos en estaciones migratorias del Gobierno, donde algunos fueron víctimas de discriminación.
Sin Fronteras denunció el año pasado que "la excepción" es que los migrantes detenidos cuenten en México con asistencia legal, y que por el contrario es habitual que se les pida firmar declaraciones sin darles la oportunidad de leerlas.
La legislación mexicana no contempla como antes penas de cárcel para los indocumentados -no se solían hacer efectivas, se deportaba a los migrantes- sino una sanción económica. (EFE- México)
Fuente: La República (26/04/10)
http://www.larepublica.pe/internacionales/26/04/2010/calderon-denuncia-el-quotodioquot-que-provocara-ley-antiinmigrante-de-ari
2. Obama rechaza ley para detener inmigrantes indocumentados.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, enfatizó este viernes la importancia de reformar la legislación federal sobre inmigración, puesto que de lo contrario se abrirá la puerta a "soluciones equivocadas" como la aprobada esta semana en Arizona.
"Nuestro fracaso a la hora de actuar con responsabilidad a nivel federal sólo abrirá la puerta a la irresponsabilidad de otros", declaró.
El pasado lunes, el estado de Arizona aprobó una controvertida ley que da potestad a la Policía del estado, fronterizo con México, a detener a los inmigrantes que no lleven consigo los documentos que acrediten su situación regular en el país, una medida que según los críticos tiene un perfil racista.
El gobernador, el republicano Jan Brewer, aún no ha firmado la ley, señala Europapress.
"Eso incluye, por ejemplo, las recientes iniciativas en Arizona, que amenazan con minar las nociones básicas de la imparcialidad que como americanos apreciamos", comentó a este respecto Obama, y dijo que "la confianza entre la Policía y sus comunidades" es "crucial" para mantener la seguridad. El presidente ya ha ordenado al Departamento de Justicia que determine si la ley incumple los derechos civiles.
"Hoy celebramos la propia esencia del país que todos nosotros amamos, una América donde muchos de nuestros antepasados vinieron de otros lugares", dijo el dignatario norteamericano en un acto de la Casa Blanca en el que 24 miembros del Ejército originarios de otros países obtuvieron la nacionalidad estadounidense.
En su opinión, Estados Unidos debe seguir siendo "una nación de inmigrantes y una nación de leyes". "Esto incluye la reparación del descompuesto sistema de inmigración de América", añadió Obama, cuyo padre era de Kenia.
Los congresistas demócratas sopesan la posibilidad de intentar impulsar este año la reforma de inmigración, asunto clave en un país en el que se estima que viven cerca de 10.8 millones de inmigrantes ilegales. EFE
Fuente: La República (23/04/10)
http://www.larepublica.pe/internacionales/23/04/2010/obama-rechaza-ley-para-detener-inmigrantes-indocumentados
3. Endurecen la ley contra la inmigración.
El estado de Arizona, en Estados Unidos, aprobó una polémica norma que ha generado protestas en sede de gobierno, en Washington.
La gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, promulgó la ley más severa en el país contra la inmigración indocumentada, lo cual podría afectar a casi medio millón de ilegales que viven en este estado fronterizo con México.
La gobernadora firmó la polémica ley mientras miles de manifestantes alzaban pancartas y lanzaban gritos de protesta frente a la sede de gobierno estatal. La norma es considerada la más dura contra la inmigración ilegal en Estados Unidos y un desafío al gobierno de Barack Obama.
“La ley que voy a firmar, el proyecto del Senado 1,070, es otra medida de nuestro estado que trabaja por resolver una crisis que no hemos creado y que el Gobierno Federal se ha negado a solucionar”, declaró Brewer.
La ley, promulgada hoy, convierte en delito residir sin documentos migratorios y permite a la policía local confirmar el estatuto migratorio en base a “sospechas razonables”. También contempla penalizaciones a quienes transporten o den trabajo a un indocumentado y otorga el derecho a cualquier persona de demandar a los departamentos policíacos, agencias estatales o ciudades que no apliquen las nuevas regulaciones.
Horas antes de su promulgación, Obama calificó de “irresponsable” esta legislación y había pedido que se le investigue pues la norma podría violar derechos civiles. “El pueblo pide y merece una solución. Y merece una reforma migratoria integral, juiciosa, basada en los principios de responsabilidad y rendición de cuentas”, dijo.
Fuente: Perú 21 (23/04/10)
http://peru21.pe/noticia/466342/endurecen-ley-contra-inmigracion
No hay comentarios:
Publicar un comentario