AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 03/05/10

1. Piden a Obama que interceda contra la ley de inmigración de Arizona.

2. Critica ley de inmigración de Arizona.

3. "Todos somos Arizona", gritan los inmigrantes en Estados Unidos.

4. Modificación de ley de Arizona aún permitirá detención de “sospechosos” de ser ilegales.


JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. Piden a Obama que interceda contra la ley de inmigración de Arizona.

Porque criminaliza a los indocumentados e instala métodos de control racistas, señaló la Federación Internacional de Derechos Humanos

París (EFE). La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y sus organizaciones en América pidieron hoy al presidente de EE.UU., Barack Obama, que interceda para evitar la aplicación de la ley de inmigración de Arizona, porque criminaliza a los indocumentados e instala métodos de control racistas.

“La ley criminaliza al inmigrante indocumentado, lo cual resulta inaceptable y contrario a los estándares internacionales”, subrayaron en un comunicado la FIDH y sus asociados, que se quejaron además de que “instaura un método altamente discriminatorio y racista para su aplicación”.

Una referencia directa al hecho de que el texto legislativo del Estado de Arizona faculta a los policías para detener e interrogar a personas “sospechosas” de carecer de permiso para estar en Estados Unidos sobre la base de su apariencia.

“De esta detención arbitraria (...) se derivarán sin la menor duda mayores vulneraciones de derechos humanos”, más allá del “principio penal esencial que es la presunción de inocencia”, argumentó la FIDH y sus organismos asociados de México, Guatemala, Argentina, Estados Unidos, Nicaragua, Bolivia, Perú, Ecuador, Canadá y Panamá.

Todas estas organizaciones manifestaron “satisfacción” por el hecho de que las autoridades mexicanas hayan mostrado un “repudio generalizado” por la ley de Arizona, pero esperan que “más allá de las declaraciones tomen medidas eficaces para proteger a sus emigrantes en el exterior”.

En esa línea, recordaron que México debe respetar los derechos de los emigrantes en su propio territorio, y pidieron a sus autoridades que desmantelen “lo antes posible las organizaciones criminales que contando con la complicidad de funcionarios públicos, han creado unas redes de secuestros, extorsión, torturas y asesinatos de emigrantes que intentan pasar sus fronteras hacia EEUU”.

Los responsables del estado de Arizona han defendido la ley, que debe entrar en vigor en agosto, con el argumento de que es necesaria para proteger la porosidad fronteriza y reducir las tasas de criminalidad.

Fuente: El Comercio (03/05/10)
http://elcomercio.pe/noticia/471673/piden-obama-que-interceda-contra-ley-inmigracion-arizona


2. Critica ley de inmigración de Arizona.

La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, criticó hoy la ley que criminaliza a los indocumentados en Arizona al indicar que invita a cuestionar a las personas en función de su raza.

La secretaria de Estado aseguró hoy en declaraciones a la cadena de televisión NBC que la legislación es "claramente resultado de la frustración" en Arizona ante las dificultades para asegurar la frontera y detener el flujo de inmigrantes indocumentados.

Añadió, aun así, que el hacer cumplir las leyes migratorias es competencia del gobierno federal, no de los estados y condenó la medida adoptada por la gobernadora Jan Brewer el pasado 23 de abril.

"Está redactada de forma tan amplia que si uno decidiese visitar Arizona y tuviese acento (extranjero) y fuese ciudadano de mi estado, Nueva York, podría ser sometido al tipo de interrogatorio (...) que esta ley permite", afirmó Clinton.

Dijo, por otro lado, no tener "ninguna duda" de que la ley propicia el cuestionar a las personas en función de su raza o apariencia física.

La citada legislación criminaliza a los inmigrantes indocumentados y anima a los agentes del orden a increpar a la gente sobre su estatus migratorio y a detener a aquellos que sospeche son indocumentados o no puedan comprobar su residencial legal.

Los responsables del estado de Arizona defienden fervientemente la ley al indicar que es necesaria para proteger la porosidad fronteriza y reducir las tasas de criminalidad.

Más críticas contra ley de Arizona
El fiscal general estadounidense, Eric Holder, ha afirmado que el Departamento de Justicia podría acudir a los tribunales para impugnar la ley de Arizona, por entender que podría prestarse a abusos, pero no precisó cuándo tomaría una decisión.

Al igual que Clinton, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, criticó hoy la ley de Arizona al insistir en que es innecesaria porque la inmigración ilegal en el estado está disminuyendo.

Napolitano, quien antes de ocupar su actual puesto fue gobernadora de Arizona, afirmó en declaraciones a la cadena de televisión CNN que "hay más control en la frontera que nunca antes".

"Este es el tipo de ley que solía vetar cuando era gobernadora", explicó.

La alta funcionaria reconoció en otra entrevista con la cadena de televisión ABC que existe "mucha frustración" con el problema de los indocumentados, lo que en su opinión pone de manifiesto la necesidad de abordar una amplia reforma migratoria en el país.

Sondeo: 51% a favor y 39% en contra de la ley
Según un sondeo reciente de la firma Gallup, más de tres terceras partes de los estadounidenses han oído habla de la nueva ley de Arizona.

De ellos, un 51 por ciento dice estar a favor, mientras que el 39 por ciento se opone.

El citado sondeo entre más de 1.000 adultos se realizó entre el 27 y 28 de abril y tiene un margen de error de cuatro puntos porcentuales. EFE

Fuente: La República (02/05/10)
http://www.larepublica.pe/america-latina-contra-arizona/02/05/2010/critica-ley-de-inmigracion-de-arizona


3. "Todos somos Arizona", gritan los inmigrantes en Estados Unidos.

La jornada de marchas y protestas tendrá como centro una gran concentración en Los Ángeles con la asistencia de estrellas latinas como Gloria y Emilio Estefan.

EE.UU. (Agencias). Al grito de “Todos Somos Arizona”“ y clamando por una reforma migratoria, miles de inmigrantes marchan hoy sábado 1 de mayo por 70 ciudades de Estados Unidos, entre ellas Miami, Washington, Nueva York y Chicago.

La jornada tendrá como centro una gran concentración en Los Angeles con la asistencia de estrellas latinas como Gloria y Emilio Estefan, Kate del Castillo, Voz de Mando, Dareyes de la Sierra, Chris Weitz (director de New Moon, 2009) y Demian Bichir, entre otros, confirmó la cadena Univisión.

“Decidimos unirnos aquí en Los Angeles la mayor cantidad de activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes porque en Arizona realizaremos una jornada de educación sobre la ley y sobre los derechos de nuestra comunidad”“, explicó en Los Angeles Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros, quien vive en Arizona.

OLA DE INDIGNACIÓN
La ley promulgada hace una semana por la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer, desató una ola de indignación entre la comunidad hispana en Estados Unidos, la primera minoría en el país con 44 millones de habitantes, así como en México, Guatemala, El Salvador y Honduras, de donde proviene la mayoría de los extranjeros que trabajan en la construcción y el sector de servicios.

Los empleadores de USA, mientras tanto, están contratando menos inmigrantes indocumentados porque tienen un banco más grande de trabajadores legales desempleados y temen a las leyes de inmigración más estrictas, según inmigrantes y expertos.

“Cuando uno empieza a reprimir a los inmigrantes ilegales, eso asusta a los empleadores”“, indicó Mark Reed, ex funcionario de inmigración que supervisaba esas medidas. “Su mentalidad cambia”“.

ENTRE 2005 Y 2008 LLEGARON 300.000 INMIGRANTES MENOS
En la pasada década, la población hispana creció 40%. Ahora copan alrededor de 5% de los empleos en USA.

Sin embargo, los espectaculares aumentos año tras año se han frenado. El Centro Hispano Pew, que regularmente calcula el número de inmigrantes indocumentados en el país, llegó a la conclusión, en su último reporte el pasado abril, que el crecimiento de su población comenzó a disminuir en el 2006, un año antes del comienzo de la recesión.

Aproximadamente 300,000 menos inmmigrantes llegaron al país entre el 2005 y el 2008, una disminución de casi 40% anual, según el centro.

Fuente: El Comercio (01/05/10)
http://elcomercio.pe/noticia/470280/todos-somos-arizona-gritan-inmigrantes-estados-unidos


4. Modificación de ley de Arizona aún permitirá detención de “sospechosos” de ser ilegales.

La esencia que indignó a la comunidad latina sigue en la norma. La Policía podrá confirmar la situación migratoria de las personas en el país en base a “sospechas razonables”.

Phoenix, EE.UU. (Agencias). La gobernadora Jan Brewer promulgó hoy una iniciativa aprobada por los legisladores de Arizona en el último día de su periodo de sesiones, a fin de realizar cambios a la controversial ley que busca combatir estrictamente la inmigración ilegal.

La ley requiere que los agentes locales y estatales interroguen a la gente sobre su situación migratoria ante cualquier sospecha de que esas personas se encuentran ilegalmente en el país. Convierte también en un delito estatal el encontrarse en Estados Unidos sin portar los documentos debidos.

Tras las modificaciones, la oposición a la ley estimó que se trata de modificaciones irrelevantes puesto que la esencia que indignó a la comunidad latina siguen allí: la Policía puede confirmar la situación migratoria de las personas en el país en base a “sospechas razonables”.

Fuente: El Comercio (30/04/10)
http://elcomercio.pe/noticia/469945/modificacion-ley-arizona-aun-permitira-detencion-sospechosos-ilegales

No hay comentarios: