2. Mayoría en EE.UU. a favor de la nueva Ley migratoria de Arizona.
3. Unasur rechaza la criminalización de inmigrantes en Arizona.
1. Ley migratoria de Arizona ‘atenta contra la dignidad humana’, opinan
Monseñor Miguel Cabrejos considera que se debe desarrollar una ley migratoria que beneficie a todos. 'Personalmente, creo que es un ley miope', dijo en RPP.
Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, consideró que la nueva ley migratoria de Arizona, en Estados Unidos, "atenta contra la dignidad humana".
"Yo voy al principio. Una ley tal como ha salido, así, atenta contra la dignidad humana. No puedo irme a las cuestiones técnicas, pero creo que es correcto una ley migratoria adecuada, que beneficie a todos, pero no de esa manera como ha salido", comentó en RPP.
La ley, promulgada el pasado viernes 23 de mayo, convierte en delito residir sin documentos migratorios y permite a la policía local confirmar el estatuto migratorio en base a "sospechas razonables".
También contempla penalizaciones a quienes transporten o den trabajo a un indocumentado y otorga el derecho a cualquier persona de demandar a los departamentos policíacos, agencias estatales o ciudades que no apliquen las nuevas regulaciones.
"Considerar a un inmigrante, por ser inmigrante como delincuente, es un atentado a la dignidad humana y a los derechos humanos. Personalmente, creo que es una ley miope, porque no quieren ver el aspecto fundamental de lo que es la humanidad, la racionalidad del intercambio de culturas", dijo Cabrejos.
"Nuestros hermanos de Arizona tienen que estar convencidos de en Estados Unidos fueron inmigrantes. Hay 45 millones de hispanohablantes en Estados Unidos, es un aporte a la cultura. Por eso, es que el Episcopado Norteamericano ya se pronunció en contra de esta ley", añadió.
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (06/05/10)
http://www.rpp.com.pe/2010-05-06-ley-migratoria-de-arizona-atenta-contra-la-dignidad-humana--opinan-noticia_262829.html
2. Mayoría en EE.UU. a favor de la nueva Ley migratoria de Arizona.
El 51% está a favor de criminalizar a los indocumentados, revela una reciente encuesta en el país norteamericano. Incluso, el 9% opina que la norma debería ser más estricta.
La mayoría de estadounidenses se mostró a favor de la nueva ley migratoria de Arizona, en Estados Unidos, según revela una encuesta encargada por The New York Times y la cadena CBS.
En tal sentido, el 51% de los estadounidenses se mostró a favor de la ley de Arizona, mientras un 38% considera que va demasiado lejos. Sin embargo, un 9% cree que la norma debería ser aún más estricta.
La ley, promulgada el viernes 23 de abril pasado, convierte en delito residir sin documentos migratorios y permite a la policía local confirmar el estatuto migratorio en base a "sospechas razonables".
También contempla penalizaciones a quienes transporten o den trabajo a un indocumentado y otorga el derecho a cualquier persona de demandar a los departamentos policíacos, agencias estatales o ciudades que no apliquen las nuevas regulaciones.
La encuesta revela, además, que un 78% de estadounidenses considera necesario reforzar la vigilancia de las fronteras e, incluso, cree que es necesario un cambio profundo en las leyes actuales de inmigración.
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (05/05/10)
http://www.rpp.com.pe/2010-05-05-mayoria-en-ee-uu-a-favor-de-la-nueva-ley-migratoria-de-arizona-noticia_262411.html
3. Unasur rechaza la criminalización de inmigrantes en Arizona.
Los gobernantes agupados en Unasur consideraron que la ley migratoria aprobada en Arizona (EEUU) ´podrían ser la legitimación de las actitudes racistas y el riesgo latente de violencia racial´.
Los gobernantes de las naciones suramericanas agrupadas en Unasur rechazaron el martes una dura ley migratoria aprobada en el estado norteamericano de Arizona, en una declaración difundida durante la Cumbre en Campana, a 70 Km al norte de Buenos Aires.
Los jefes de Estado de las 12 naciones del bloque rechazan la norma "que permite la posibilidad de detener a las personas, de manera discrecional por consideraciones raciales, étnicas, fenotipo, lenguaje y estatus migratorio, mediante el concepto cuestionable de "duda razonable"".
La Cumbre consideró que esta legislación implica "la criminalización de las personas migrantes" y sostuvo que sus efectos "podrían ser la legitimación de las actitudes racistas en la sociedad de destino y el riesgo latente de violencia por odio racial".
Los mandatarios advirtieron que pueden registrarse a partir de ahora "lamentables episodios, de los que ya han sido víctimas ciudadanos suramericanos".
De igual modo, los gobernantes "reconocen la importancia de las expresiones de rechazo manifestadas por el propio presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama, otros países, así como el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza".
La nueva normativa de Arizona autoriza a la policía a exigir documentos a personas que consideren sospechosas de estar ilegalmente en territorio estadounidense.
Unos 460.000 indocumentados viven en el estado de Arizona. AFP
Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (04/05/10)
http://www.rpp.com.pe/2010-05-04-unasur-rechaza-la-criminalizacion-de-inmigrantes-en-arizona-noticia_262215.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario