2. Una peruana es explotada sexualmente en Argentina.
3. Modifican permisos de viaje para menores.
4. Se promulga otra polémica ley en Arizona que prohíbe a niños estudiar otras etnias.
1. La Policía no se da abasto para enfrentar la trata de personas.
La división encargada carece de presupuesto para desactivar mafias y hacer trabajo de inteligencia. Solo cuenta con 32 agentes.
Los esfuerzos que hace la Policía para combatir el flagelo de la trata de personas son insuficientes para detener el incremento de casos que se han presentado en los últimos años.
La División de Investigación de Trata de Personas de la PNP (Divintrap) cuenta con apenas 32 agentes que tienen la labor de desmantelar las mafias que operan en todo el país y que captan, con engaños de ofertas de trabajo, a personas, sobre todo mujeres, para que se prostituyan o sean explotadas laboralmente.
Hasta la fecha no se realizan trabajos de Inteligencia para detectar cómo operan las organizaciones y así como el caso de una peruana que viajó a Argentina como empleada doméstica y que luego fue explotada sexualmente hay muchos.
“Hace dos años solo había 15 policías y, actualmente, contamos con 32 efectivos. Esa es una limitación. Necesitamos un mayor presupuesto y logística para atacar la trata de personas. A pesar de todo, hemos incrementado los operativos este año”, manifestó el jefe de la Divintrap, coronel Herbert Rosas Bejarano.
El problema se agrava porque la mayoría de personas captadas por estas redes ilícitas es de la sierra y de la selva, lugares donde la mencionada unidad no tiene agentes.
REDES SOCIALES
Asimismo, refirió que los delincuentes ahora captan a sus víctimas a través del Hi5, el Facebook y el chat. En avisos publicitarios ofrecen cruceros y empleos en el extranjero con buenos sueldos. “Se ganan la confianza y, luego, las llevan a países como España, Italia, Dinamarca y Holanda, donde las prostituyen, las esclavizan y las privan de su libertad”, declaró el coronel.
De otro lado, indicó que también se reporta el tráfico de menores en el aeropuerto Jorge Chávez. Las bandas se valen de permisos fraudulentos de los padres de familia o, en algunos casos, son los propios apoderados quienes autorizan la salida de los niños porque son engañados por la mafia y les hacen creer que tendrán un futuro próspero en el exterior, con estudios, y que todas sus necesidades serán cubiertas. Las estadísticas de esos casos aún no se establecen.
Fuente: Ana Briceño - Perú 21 (13/05/10)
http://peru21.pe/noticia/477815/policia-no-se-da-abasto-enfrentar-trata-personas
2. Una peruana es explotada sexualmente en Argentina.
La mujer viajó a Buenos Aires para trabajar como empleada doméstica, pero sus amigos y familiares no saben nada de ella.
Sara Peñaloza, de 33 años, viajó el 29 de abril a la ciudad de Buenos Aires para trabajar como empleada doméstica, pero desde esa fecha sus familiares y amigos no saben nada de ella.
Santiago Vargas, representante de la comunidad peruana en Argentina, puso en aviso a los medios de comunicación sobre la desaparición de Peñaloza, y consideró que podría haber sido secuestrada por una banda para ser explotada sexualmente.
“A Sara Peñaloza la trajeron engañada a Argentina. Le ofrecieron un trabajo en Buenos Aires para supuestamente ser empleada doméstica. Le pagaron el boleto de avión y llegó al país el 29 de abril. Desde ese día está desaparecida”, relató Vargas.
EN BARES Y PROSTÍBULOS
El representante peruano contó que, antes de su viaje, a Peñaloza le enviaron por correo electrónico una lista de dirección a las que debía dirigirse una vez que llegara a Buenos Aires, para empezar a trabajar. Pero luego su marido, Germán Manuel Muñoz, indagó sobre esos sitios y descubrió que todos se trataban de bares y prostíbulos.
Manuel Muñoz se encuentra ahora en Lima tratando de juntar el dinero suficiente para poder viajar a Buenos Aires y presentar una denuncia para que las autoridades de la capital argentina puedan iniciar la investigación del caso.
Fuente: Perú 21 (12/05/10)
http://peru21.pe/noticia/477398/peruana-explotada-sexualmente-argentina
3. Modifican permisos de viaje para menores.
El formato para obtener el documento ahora contará con un sistema de seguridad para evitar falsificaciones y suplantación de identidades.
Los permisos de viaje que otorgan las notarías de Lima a los menores de edad serán revestidos con un nuevo sistema de seguridad para evitar que este documento sea falsificado.
El anuncio lo hizo el decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL), César Bazán Naveda, quien mostró los nuevos elementos con que contarán los nuevos permisos, los cuales entrarán en vigencia a partir del 1 de junio.
“(El documento) está hecho con papel iridiscente, tiene sellos de agua por todo el documento, además de contar con marcas intaglio (como los billetes). También *tendrá un sello especial que al ser decodificado por personal autorizado mostrará información sobre en qué notaría se realizó el permiso*”, detalló Bazán.
BASES DE DATOS
El funcionario informó que también se está trabajando en la implementación de un sistema que conecte la base de datos del Colegio de Notarios de Lima con la Dirección Nacional de Migraciones (Digemin). De esta forma se espera poner fin a las suplantaciones de identidad en pasaportes y carnés de extranjería.
Fuente: Perú 21 (12/05/10)
http://peru21.pe/noticia/477448/modifican-permisos-viaje-menores
4. Se promulga otra polémica ley en Arizona que prohíbe a niños estudiar otras etnias.
Tras la implementación de esta medida, que ha generado el rechazo de la ONU, más de un centenar de estudiantes mexicanos tendrán que dejar de asistir a las escuelas por el recorte presupuestario.
La gobernadora de Arizona (sur), Jan Brewer, promulgó este martes una nueva ley polémica que prohíbe a niños de un distrito escolar de Tucson estudiar temas étnicos diferentes a la raza que pertenecen, lo cual ha generado el rechazo de algunos miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El jefe de las escuelas del estado, el republicano Tom Horne, que busca el cargo de secretario de justicia estatal, señala que este programa de estudios promueve el “chauvinismo étnico” (lo propio del país al que se pertenece es lo mejor en cualquier aspecto) y que genera resentimiento hacia los blancos.
La nueva ley prohíbe las clases que defiendan la solidaridad entre los miembros de una etnia, que estén dirigidas principalmente a los estudiantes de un grupo racial en particular o que promuevan el resentimiento hacia cierto grupo.
Seis expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mostraron preocupados ante la medida, ya que consideran que toda persona debe tener la posibilidad de aprender sobre su propia herencia cultural y lingüística.
EXPULSAN DE ESCUELAS A NIÑOS
A poco más de un mes de terminar el año escolar, más de cien alumnos deberán abandonar sus estudios por la medida polémica de la gobernadora de Arizona, incluida dentro de la Ley Antiinmigrante, ejecutada por el Departamento de Educación de este estado.
El ente gubernamental solicitó a un distrito escolar local la restitución de un millón 200 mil dólares de fondos estatales, porque el dinero fue usado en forma ilegal para dar educación gratuita a niños mexicanos.
Horne informó este martes que de acuerdo con una auditoría al Distrito Escolar de Ajo, esta jurisdicción aceptó en forma ilegal a estudiantes que no son nacidos en Arizona.
“El asunto aquí no es ciudadanía o documentación, sino residencia”, argumentó Horne. “En este caso, 105 estudiantes aseguraron que residían en Arizona, cuando de hecho residían en México”, explicó.
“SON EDUCADOS A CARGO DE LOS CONTRIBUYENTES”
El Distrito Escolar de Ajo es diminuto en comparación con otros de la entidad, y cuenta sólo con un jardín de niños, una primaria, una secundaria y una preparatoria.
Las escuelas de Ajo, una comunidad del desierto sur de Arizona cerca de la frontera con México, atienden a niños de la reservación indígena Tohono O’odham y de las comunidades de Lukeville, Why, y Ajo.
Horne explicó que los niños mexicanos cruzan la frontera cada día y toman autobuses para asistir a las escuelas públicas en Ajo, donde son educados a cargo de los contribuyentes de Arizona.
LA COMUNIDAD PROTESTA
Como una manera de repudio por las transgresiones a los Derechos Humanos, legisladores de la ciudad estadounidense de San Francisco (oeste) aprobaron por abrumadora mayoría este miércoles un boicot contra el estado de Arizona.
La resolución del Concejo local, votada por 10-1, llama a que la ciudad del estado de California evite firmar contrato alguno con empresas con sede en Arizona.
También reclama que San Francisco evite enviar funcionarios locales y empleados públicos a conferencias en Arizona y estudiar la forma de no continuar con los contratos existentes con compañías que tengan sede en el estado del suroeste estadounidense.
“Se trata de enviar un mensaje muy claro de que si un estado aprueba una ley que es tan atroz como esta, el pueblo de buena conciencia en otras partes del país tiene una obligación, una responsabilidad, de hablar fuerte y no quedarse callado”, dijo el supervisor David Campos, quien auspició la medida.
“PIDE BOICOT A JUEGO DE LAS ESTRELLAS”
Además, este martes el senador federal estadounidense Robert Menéndez exhortó a la Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas a boicotear el Juego de Estrellas que se realizará el año próximo, en protesta contra la nueva ley.
Esta protesta fue secundada por el mánager venezolano de los Medias Blancas de Chicago, Oswaldo Guillén, quien aseguró que si le tocase ir al Juego de Estrellas de 2011, no aceptará las tareas de mánager o coach.
“No. ¿Y tú sabes porqué? Porque yo tengo que respetar a la gente que me sigue”, declaró a los medios, añadió que “como latinoamericano, obviamente, tengo que apoyar a nuestras personas”.
ONU: “LA NORMA ES HOSTIL Y PERTURBADORA”
Cuatro relatores de la ONU y dos expertos independientes afirmaron que la norma aprobada en Arizona constituye un modelo legislativo perturbador y hostil a las minorías e inmigrantes, al autorizar a la policía a actuar contra las personas en base a la percepción sobre su origen étnico.
El nuevo instrumento afecta a las minorías, los pueblos indígenas y los inmigrantes, a quienes somete a tratamientos discriminatorios, apuntaron los relatores de la ONU.
La llamada ley SB1070, promulgada el mes pasado, permite a la policía arrestar e interrogar a cualquier sospechoso de ser un indocumentado y castigar con importantes multas y hasta seis meses de cárcel a quienes transporten o contraten a personas sin papeles.
Fuente: El Comercio (12/05/10)
http://elcomercio.pe/noticia/477313/se-promulga-otra-polemica-ley-arizona-que-prohibe-ninos-estudiar-otras-razas
No hay comentarios:
Publicar un comentario