AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 21/06/10

1. Ciudad de Estados Unidos prohíbe alquilar casas a inmigrantes ilegales.

2. México exige a EE.UU. investigar muerte de un menor en la frontera.




JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU



1. Ciudad de Estados Unidos prohíbe alquilar casas a inmigrantes ilegales

Los que votaron a favor aseguran que así podrán asegurar los empleos, la salud y la educación para los locales. Los que están en contra aseguran que promueve el racismo.

Washington (DPA). Los ciudadanos de la ciudad de Fremont, estado norteamericano de Nebraska, aprobaron el lunes una propuesta que prohíbe alquilar casas a inmigrantes indocumentados, informó hoy el diario local Fremont Tribune.

La iniciativa, que además obliga a las empresas a usar una base de datos federal para comprobar si sus trabajadores tienen permiso de trabajo, fue aprobado por 57% de los votos frente a 43% en contra, según resultados extraoficiales.

Organizaciones civiles ya han anunciado que tratarán de impugnar judicialmente la ordenanza.

“¿Debe la ciudad de Fremont promulgar la propuesta ordenanza 5165, enmendando el Código Municipal de Fremont para prohibir el alojo de inmigrantes ilegales o la contratación de personas sin permiso de trabajo?”, rezaba la papeleta que los residentes de esta pequeña localidad debían rellenar con un “sí” o un “no” a lo largo de la jornada.

El debate sobre la medida ha agitado la vida de esta ciudad desde hace dos años, recordaba el diario local.

LOS PUNTOS DE VISTA
El diario New York Daily News había destacado la víspera que los que la apoyan afirman que resulta esencial para proteger los empleos, la salud y la educación para los locales, en una ciudad de unos 25.000 residentes que ha visto incrementar dramáticamente el número de inmigrantes, sobre todo hispanos: de 165 en 1990 a más de 2.000 el año pasado.

Sus críticos, señalaba el rotativo, denuncian que la medida podría llevar a “discriminación y perfil racial”, tal como denuncian los que también rechazan la controvertida ley migratoria que aprobó Arizona a finales de abril.

De hecho, la votación de este lunes fue muy vinculada al intenso debate que ha provocado la normativa de Arizona, que según se conoció el pasado viernes probablemente será demandada ante los tribunales por el gobierno federal estadounidense.

SERÍA SOLO EL INICIO
Hasta una veintena de estados norteamericanos están planeando iniciativas para regular la inmigración ante la falta de una acción a nivel nacional del gobierno de Barack Obama, quien asegura que quiere promover una reforma migratoria “integral” pero que necesita “algunos” votos republicanos al no contar con los suficientes sufragios en el Congreso.

“Vamos a seguir adelante y cumplir el deseo de la gente”, dijo el alcalde de Fremont, Skip Edwards, tras conocer los resultados en la madrugada del lunes al martes. “Sólo tenemos qe implementarla y seguir adelante”, afirmó, según el rotativo.

LAS REACCIONES
Pero las cosas podrían no ser tan fáciles. Apenas conocidos los resultados, la organización de defensa de los derechos civiles American Civil Liberties Union (ACLU) anunció que cumplirá lo antes posible su intención de presentar ante los tribunales un “mandato judicial inmediato” para impedir la aplicación de una iniciativa que considera “sin sentido”.

“Si esta ley entra en vigor causará discriminación y perfil racial contra latinos y otros que parezca que han nacido fuera, incluidos ciudadanos estadounidenses”, explicó el director de la rama en Nebraska de ACLU, Laurel Marsh.

“Ordenanzas como ésta no sólo violan la ley federal, sino que están totalmente fuera de lugar respecto a los valores estadounidenses de justicia e igualdad”, denunció y aseguró su compromiso para “trabajar con los ciudadanos preocupados de Fremont que quieren impedir que leyes como las de Arizona entren en los libros de su ciudad”.
Fuente: El Comercio (22/06/10)
http://elcomercio.pe/noticia/498876/ciudad-estados-unidos-prohibe-alquilar-casas-inmigrantes-ilegales


2. México exige a EE.UU. investigar muerte de un menor en la frontera.

Un agente estadounidense disparó contra un grupo de jóvenes en Ciudad Juárez. Proyectil alcanzó en la cabeza a adolescente de 14 años.

Un agente fronterizo estadounidense mató ayer de un disparo a un adolescente mexicano de 14 años, tras un supuesto altercado en un puente binacional que une la localidad de Ciudad Juárez y El Paso, Texas.

El presidente Felipe Calderón condenó la muerte del menor identificado como Sergio Adrián Hernández Huereca y la calificó de “reprochable” al tiempo en que expresó su “más sentido pésame y solidaridad” con la familia de la víctima.

“El gobierno de México… reitera su rechazo al uso de la fuerza desproporcionada por parte de autoridades migratorias de Estados Unidos en la frontera con México”, dijo Calderón quien solicitó al gobierno de Estados Unidos que “investigue a fondo lo sucedido y castigar a los responsables”.

La Cancillería mexicana señaló en un comunicado que aparentemente el menor murió cuando el agente migratorio disparó a un grupo de migrantes que supuestamente le arrojaban piedras. Sin embargo, los padres de la víctima dijeron que regresaba de ver a su hermano cuando se encontró con algunos jóvenes en el puente y poco después fueron agredidos a tiros sin razón aparente.

La muerte de Hernández Huereca ocurrió apenas ocho días después de que falleció otro mexicano, Anastasio Hernández, después de haber sido sometido por agentes migratorios estadounidenses en la frontera entre México y California.

DATO
Desde EE.UU. se confirmó los disparos y el FBI también investiga el caso.

No hay comentarios: