AHORA SÍGUENOS EN:



AHORA SÍGUENOS EN: www.migraciones.jesuitas.pe

Resumen de Noticias 10/01/11

1. Mafias prefieren menores para la trata de personas.

2. EEUU y Cuba celebrarán la próxima semana cuarta ronda de diálogo migratorio.

3. Menores escapan de mafia de trata de personas en Tarma.




JESUITAS MIGRACIONES PERU JESUITAS MIGRACIONES PERU


1. Mafias prefieren menores para la trata de personas.

El Ministerio Público alerta que más del 50% de víctimas sufre explotación sexual. Hampones atraen a jóvenes ofreciéndoles trabajo.
A Elena, de 14 años, no le pareció mala idea trabajar tras salir del colegio para conseguir dinero. Lo que no imaginó fue que terminaría prostituyéndose en una casa de citas en Huánuco. Sus padres tuvieron que rescatarla de una banda de traficantes que la había captado en su hogar, en Huaral.

Solo el año pasado, el Ministerio Público registró 228 denuncias por trata de personas en el país. La mayoría se dio en Madre de Dios, Lima, Cusco, Puno y Loreto. Lo más preocupante es que de las 396 víctimas reportadas por este delito, el 65.3% tiene entre seis y 17 años.

EXPLOTADOS. Para la coordinadora del tema de trata de personas de la Fiscalía de la Nación, Miluzca Romero, los niños y los adolescentes siguen siendo la población más fácil de captar por las mafias porque se encuentran desprotegidos. La fiscal señala que, pese a las labores de prevención del Estado, es necesario informar a los menores de la gravedad del problema.
El fin principal de las bandas dedicadas al tráfico de personas es la explotación sexual. Según cifras del Ministerio Público, el 50.4% de víctimas fue obligado a brindar servicios sexuales en prostíbulos o en casas de citas. “Las chicas son llevadas a servir como damas de compañía en bares y en clubes nocturnos”, indicó la fiscal.
En su mayoría, los adolescentes son captados por los traficantes a través de falsas propuestas de trabajo. Para la especialista de la ONG Acción Por los Niños, Yolanda Llanos, los delincuentes se aprovechan de la condición económica de los menores y del fácil acceso que hay en algunas zonas para contactarlos.
“Los traficantes ofrecen a los padres ocuparse de la educación de sus hijos, y estos terminan entregándolos”, agrega. Llanos asegura que urge una política que proteja a los menores para que no sean tratados como “objetos de mercancía’.
Fuente: Perú 21 (07/01/11)
http://peru21.pe/noticia/695062/mafias-prefieren-menores-trata-personas


2. EEUU y Cuba celebrarán la próxima semana cuarta ronda de diálogo migratorio
El secretario de Estado adjunto estadounidense para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, anunció hoy, jueves, que EE.UU. y Cuba celebrarán la próxima semana la cuarta ronda del diálogo migratorio, que, según fuentes diplomáticas, tendrá lugar en La Habana.
En una conferencia en la Brookings Institution sobre la política de EE.UU. hacia Latinoamérica, Valenzuela mencionó brevemente a Cuba, cuando, dijo que Washington "sigue teniendo conversaciones migratorias" con la isla, "que van a tener lugar la próxima semana", por cuarta vez desde que se reanudaron el 14 de julio de 2009 en Nueva York.

La cuarta ronda se celebrará en La Habana, según fuentes del Departamento de Estado. La tercera ronda tuvo lugar en junio en Washington.

Lo más probable es que las conversaciones migratorias entre EE.UU. y Cuba también tendrán de nuevo como tema subyacente la detención continuada del contratista estadounidense Alan Gross en La Habana.

Gross lleva más de un año detenido en Cuba por haber distribuido tecnología a una comunidad judía en la isla, pero La Habana, que le acusa de espionaje, nunca ha presentado cargos contra él.

EE.UU. ha solicitado reiteradamente su liberación y suele abordar la situación del contratista en cada ocasión con las autoridades cubanas, incluido en los diálogos migratorios.

Se trata de un asunto que preocupa a EE.UU. y que impide un mayor y más amplio diálogo con Cuba sobre otros temas, según volvió a reconocer hoy Valenzuela.

En cuanto a la flexibilización de las restricciones de viajes a Cuba, en particular los de índole cultural, académico o religioso, Valenzuela recalcó que "eso es todavía nuestro objetivo".

Aunque el Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, aún no lo ha anunciado, dijo que sería un tema que también entraría en un diálogo más amplio con Cuba pero que se ve obstaculizado por la detención continuada de Gross.

EE.UU. y Cuba retomaron hace dos años el diálogo migratorio después de seis años de suspensión, desde 2003, cuando funcionarios de inmigración de ambos países se reunieron por última vez.

Los contactos fueron suspendidos por orden del entonces presidente estadounidense George W. Bush un año después. (Washington, EFE)

Fuente: La República (06/01/11)
3. Menores escapan de mafia de trata de personas en Tarma
Ambas adolescentes de 16 años fueron captadas con engaños por un sujeto en la plaza de armas de la ciudad de Huánuco
Dos menores fueron obligadas a trabajar en un night club de la provincia de Tarma en la región Junín, por un sujeto que les había ofrecido laborar como empleadas del hogar.

Según la denuncia presentada ante el Ministerio Público por las adolescentes de iniciales K.J.J. y B.R.N, ambas de 16 años, un individuo conocido como “Marcos” las interceptó en la plaza de armas de la ciudad de Huánuco.

Sin embargo, al llegar a Tarma las adolescentes fueron obligadas a trabajar en un local nocturno ubicado en la avenida Odría, pero posteriormente lograron escapar para contar lo sucedido en la comisaría de la zona.

Fuente: Radio Programas del Perú - RPP (05/01/11)

No hay comentarios: